Resumen científico - 97

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Zika mata células neurales y
frena el desarrollo cerebral
 





Un nuevo estudio in vitro muestra que el virus del Zika afecta al desarrollo cerebral matando células precursoras de las neuronas. La investigación, publicada en Science, llega un día después de que se confirme el vínculo entre la infección con el virus durante el embarazo y los problemas cerebrales de los recién nacidos, como la microcefalia.

Desde mayo del pasado año hasta abril del 2016, se han producido aproximadamente un millón de casos sospechosos y confirmados de Zika en toda América, según datos de la Organización Panoamericana de la Salud, y ha coincidido con un aumento inusual del número de bebés nacidos con microcefalia, una afección por la que la cabeza deja de crecer después del parto.

Hace un mes, científicos estadounidenses de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Florida, EE UU) desvelaron que el Zika infectaba un tipo de célula madre neural encargada de formar la corteza cerebral. Una nueva investigación realizada en Brasil y publicada en Science muestra de qué forma afecta el virus a estas células.

Los resultados revelan que el Zika es capaz de matar células relacionadas con el desarrollo del cerebro y la neurogénesis –la creación de neuronas–, lo que podría dar lugar a afecciones cerebrales como la microcefalia o el síndrome de Guillain-Barré.

Este nuevo estudio llega tras la reciente confirmación por el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos del vínculo entre el virus del Zika y la microcefalia detectada en bebés nacidos de madres contagiadas. “Evaluamos con criterios científicos los numerosos estudios sobre el tema y concluimos que existe una relación causal entre la infección del Zika durante el embarazo, la microcefalia y otros daños cerebrales”, explican los autores del estudio publicado en New England Journal of Medicine.

La certificación del vínculo da un valor añadido a los resultados de los investigadores brasileños. Con técnicas in vitro, introdujeron el virus del Zika en las células madre pluripotentes (CMP) y las indujeron a crecer como células madres neurales (CMN) y como organoides cerebrales, que son minicerebros destinados al estudio de enfermedades neurológicas¬¬.

En condiciones normales, las células madre neurales se agrupan dando lugar a neuroesferas precursoras de las neuronas y de otras células que permiten el desarrollo cerebral. Sin embargo, con la infección del Zika “las neuroesferas presentaban anomalías morfológicas y después de seis días in vitro ninguna consiguió sobrevivir”, afirma a Sinc Patricia P. Garcez, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de Río de Janeiro.

Una situación parecida sufrieron los doce organoides cerebrales infectados. Tras un periodo de observación de once días, los investigadores notaron una disminución del 40% en el crecimiento de los minicerebros con zika respecto al crecimiento de los organoides sanos.

“Podemos afirmar que este virus es capaz de infectar y matar células madre neurales, y deteriorar el desarrollo de un modelo cerebral”, expresa Patricia. Sin embargo considera que son necesarios más estudios para caracterizar mejor las consecuencias del zika durante el desarrollo fetal.

Hasta ahora ningún estudio había demostrado científicamente la capacidad de los flavivirus como el Zika de causar defectos y malformaciones en los fetos. Para probar si esta habilidad es una característica común en todos los virus de este género, los investigadores hicieron en paralelo un ensayo infectando con dengue las mismas células madre pluripotentes inducidas a crecer como células madre neurales y minicerebros.

Los resultados mostraron una diferencia significativa con respecto al zika: las neuroesferas no mostraron cambios morfológicos y los organoides cerebrales no experimentaron una reducción del crecimiento, lo que sugiere que las consecuencias del zika en el desarrollo cerebral no son una característica general de este tipo de virus.


Fuente: Agencia SINC

Silicon Valley apuesta por el rayo láser
para llegar a las estrellas
 





En un intento por ir más allá de los planetas y saltar a la era interestelar, un grupo de científicos y otros profesionales reconocidos de Silicon Valley y de otros lugares también, dirigido por Yuri Milner, un filántropo ruso y empresario de Internet, anunció un plan destinado a enviar una flota de naves espaciales robot no más grandes que los iPhone hasta Alfa Centauri, que es el sistema estelar más cercano a la Tierra, el cual está ubicado a 4,37 años luz de distancia.

Si todo sale bien (y se debe pronunciar un "si" cósmicamente enorme, que ocurriría dentro de varias décadas y que, quizás, costaría 10 mil millones de dólares estadounidenses), un cohete transportaría una "nave nodriza", la cual llevaría al espacio aproximadamente mil sondas pequeñas. Después, una vez que se encuentren en órbita, dichas sondas desplegarían delgadas velas y posteriormente, impulsadas por poderosos rayos láser enviados desde la Tierra, se activarían una por una, como si fueran una horda de mariposas que migran a través del universo.

En dos minutos, las sondas estarían a más de 965.600 kilómetros de nuestro planeta (siempre que los láseres puedan mantener un rayo adecuado) y se moverían a un quinto de la velocidad de la luz. Pero todavía faltarían 20 años para que lleguen a Alfa Centauri. Las que sobrevivan, pasarían volando rápidamente por el sistema estelar y tomarían medidas y fotografías, que enviarían a la Tierra.

Probablemente falte mucho tiempo para que se concrete gran parte de este plan. Milner y sus colegas estiman que llevaría 20 años hacer que la misión despegue, otros 20 años llegar a Alfa Centauri y tendrían que transcurrir 4 años más para poder recibir los datos desde el espacio exterior. Además, se debe tener en cuenta que es necesario conseguir miles de millones de dólares para poder pagar este proyecto.

"Llegamos a la conclusión de que se puede hacer: un viaje interestelar, quiero decir", afirmó Milner. Él anunció el proyecto, llamado Breakthrough Starshot (Disparo Estelar, en idioma español), en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en Nueva York 55 años después de que Yuri Gagarin (por quien lleva su nombre Milner) se convirtiera en el primer ser humano en estar en el espacio.

El cosmólogo y autor inglés Stephen Hawking es uno de los tres miembros del directorio de la misión, junto con Milner y con Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook. "¿Qué hace que los seres humanos seamos únicos?", preguntó el Dr. Hawking. Y siguió diciendo: "Creo que lo que nos hace únicos es trascender nuestros límites". El Dr. Hawking agregó: "En la actualidad, nos comprometemos con el próximo gran salto en el cosmos porque somos seres humanos y nuestra naturaleza es volar".

Un viaje interestelar es una noción abrumadora y aleccionadora, pero Alfa Centauri es un objetivo atractivo para un viaje así: es el sistema estelar más cercano a nuestro propio sistema y podría haber planetas en dicho sistema. El sistema, que a simple vista se observa como una estrella, está compuesto por tres estrellas: Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, que giran en círculos mutuamente, y Próxima Centauri, que puede describir círculos en torno a las otras dos. En los últimos años, los astrónomos han recogido datos que sugieren la posibilidad de que exista un planeta de tamaño similar al de la Tierra en la órbita de Alfa Centauri B.

A Voyager 1, que es la sonda espacial más distante que ha enviado la humanidad, le llevaría más de 70.000 años llegar a Alfa Centauri si se la encaminara en esa dirección, lo cual no se ha hecho.


Fuente: La Nación
Fuente: El Mundo

El drama después del sismo en Ecuador 




Fue un movimiento fuerte. El sábado 16/4 por la noche la costa de Ecuador tembló por causa de un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que se hizo sentir en todo el país y que lo partió al miedo: no sólo literal.

Es que los destrozos generados por el sismo y los más de 400 muertos no son el único problema que sufre ahora el pueblo ecuatoriano, sino todo lo que viene después: la falta de luz, comunicaciones, lugar para dormir, materiales a fin a beneficiar las tareas de rescate, y alimentos. Además, se necesitan médicos de todas las especialidades.

Son varios los espacios que se improvisaron para funcionar como refugio para los afectados, que en total, en diferentes escalas, son casi ocho millones de personas. Y en las pizarras improvisadas de varios de ellos se lee lo mismo, lo que hace falta, como mascarillas, bolsas para los cuerpos, ataúdes, baños químicos, guantes, carpas, luz, comida. Y agua, mucha agua, algo que reclaman incluso los bomberos para poder continuar con el trabajo de búsqueda de sobrevivientes.

Pedernales, uno de los pueblos más golpeados por el sismo de gran intensidad, no tiene más espacio en su cementerio. El alcalde del lugar, Gabriel Alcivar, ya piensa en habilitar un nuevo espacio para continuar con los entierros.

Otra complicación mayor de las tareas de rescate son las maquinarias. Hay muchos escombros por remover y sin dudas es un trabajo que sólo un artefacto de amplias características puede llevar a cabo pero siempre está el miedo latente a que bajo las ruedas de los distintos vehículos especializados aún haya gente viva.

Están las personas que no quieren abandonar sus hogares, pese a que de ellos lo que queda son solo pilas y pilas de concreto y ladrillos. Varios ecuatorianos prefieren quedarse en sus zonas a dirigirse a los refugios por miedo a los saqueos que ya se registran en algunos de los puntos más complicados. De hecho, varios negocios fueron robados el domingo y los ladrones luego pasearon por las calles vendiendo esos mismos productos.

Tampoco hay energía. Y las autoridades aún no pueden pensar en restablecerla porque no están dadas las condiciones. A causa de los cables de alta tensión que quedaron sueltos, temen que haya accidente por lo que prefieren no volver a conectar el servicio. Eso sí, fueron habilitados generadores en puntos estratégicos.

Cómo se produce un terremoto





Fuente: La Nación

En busca de un nuevo paradigma 




Por primera vez en casi dos décadas, la Asamblea General de las Naciones Unidas dedicará una sesión especial para debatir sobre las políticas de drogas y el narcotráfico. Será un momento crucial para revisar y reformar el paradigma represivo, que viene demostrado su fracaso rotundo, con consecuencias graves sobre la salud y la vida de tantísimas personas y comunidades alrededor del mundo, y particularmente en América Latina.

En la previa del debate internacional, líderes del mundo, de distintos ámbitos, se pronunciaron para pedir cambios y un nuevo régimen de control “basado en la ciencia, la compasión, la salud y los derechos humanos”, en lugar de “la criminalización y el castigo”. En la misma línea, una de las revistas médicas más prestigiosas, The Lancet, dedicó su editorial y un extenso artículo al tema y exhortó a que sea abordado como un problema de salud pública, dando cuenta, con evidencia científica, de que el enfoque punitivo ha terminado causando más daño, violencia y muertes que las sustancias ilícitas en sí mismas.

La sesión especial, que se extenderá por tres días, fue convocada respondiendo el llamado que en octubre de 2012 hicieron los presidentes de Colombia, México y Guatemala, a las Naciones Unidas para evaluar los alcances y limitaciones de la política vigente. En esa ocasión los mandatarios instaron a analizar todas las opciones disponibles con el fin de establecer un nuevo paradigma. Como insumo, en Viena, donde está la Comisión de Estupefacientes compuesta por 53 países, se preparó un documento que teóricamente debía identificar de manera concreta y práctica la manera de abordar los desafíos del problema de las drogas. Ese documento será la base del debate. En una entrevista de Página/12, en Nueva York, el consultor internacional colombiano en temas de seguridad y política criminal Juan Carlos Garzón, coordinador del proyecto “Crimen Organizado y Economías Criminales”, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, explicó los alcances de la cumbre y qué reformas se pueden esperar.

–¿Cambiará algo? –le preguntó este diario.

–Sí habrá algunos cambios. Destaco los que considero más importantes: Primero, la inclusión de la “flexibilidad” para diseñar y desarrollar las políticas de drogas, de acuerdo a las necesidades de cada país. Con esto se termina la política de la “talla única” para todos. Esto abrirá espacios para la innovación aunque probablemente hará más evidente los problemas de cohesión del actual sistema. Segundo, es posible que tengamos una redefinición de la meta de “un mundo libre de drogas” –acordada por los países en 1998–, a “una sociedad libre del abuso de drogas”. Para el lector desprevenido podrían parecer lo mismo. Sin embargo el hecho de enfatizar en el abuso, y no en el uso general de drogas, implica una localización y aceptar que la verdadera preocupación es el uso problemático de las drogas. Tercero, tenemos una inclusión moderada de un nuevo lenguaje. Las políticas de drogas ya no se podrán analizar de manera aislada sino en función del cumplimiento de los compromisos de los derechos humanos y también en la agenda del desarrollo. Esto se complementa con un mayor protagonismo por parte de otras agencias de Naciones Unidas lo cual podría impactar de manera positiva en un enfoque más equilibrado. Nada de esto sucederá de un día para otro, este es el principio del fin de la guerra contra las drogas, que avanzará con ritmos distintos en los países y que tomará tiempo. En algunos países seguiremos viendo el énfasis en la represión a pesar de los pocos avances, los enormes costos y los fracasos. En otros países veremos nuevas aproximaciones, más cercanas a la regulación.

–¿Qué países lideran la posición de mantener el paradigma vigente de la guerra contra las drogas?

–Los países que más fuertemente insisten en mantener la política actual, y que tienen una importante capacidad de influencia son China y Rusia, acompañados por algunos países asiáticos y también de Europa oriental. En Sudamérica la perspectiva más conservadora la ha tenido Perú.

–¿Cuáles impulsan el cambio de paradigma?

–Las voces más activas en el ámbito internacional han provenido de Colombia y México. También es importante destacar la insistencia de Uruguay y Costa Rica en el tema de derechos humanos. En la última Comisión de Estupefacientes en Viena, Suiza tuvo un papel muy activo. Además hay países que vienen apostando a un cambio como Portugal y República Checa, entre otros.

–¿Qué posición tuvo la Argentina en Viena?

–Argentina ha tenido un bajo perfil, participando en los debates, sin una voz fuerte. Esto es entendible por el momento de transición política, con la elección del nuevo Presidente. Luego de la salida de Juan Carlos Molina de la Sedronar, cuando la Argentina tuvo una posición crítica que abogaba por el cambio, el país ha pasado desapercibido en el debate actual.

–¿Cuáles son las principales evidencias del fracaso de la guerra contra las drogas?

–Ha fracasado porque privilegió un enfoque represivo que, lejos de alcanzar los objetivos propuestos, resultó más costoso y perjudicial que el problema que buscaba solucionar. La producción y el consumo de drogas en términos globales no solo no han tenido cambios significativos sino que además en algunas regiones y países se han agravado. Solo para dar un ejemplo, en Colombia, un país que aplicó al pie de la letra ese enfoque, el uso de drogas ha aumentado, la edad de inicio también y el mercado local ha ido en crecimiento. Además, la producción de drogas se ha incrementado y cada día nuevas sustancias están disponibles. En América latina, esta guerra no fue una metáfora y ha tenido importantes costos en términos de violencia, violaciones a los derechos humanos y la incapacidad de los Estados de proteger a sus ciudadanos. La combinación de medidas represivas con instituciones débiles ha sido explosiva. Hoy la región que concentra algo más del 8 por ciento de la población mundial tiene más del 30 por ciento de los homicidios a nivel global.

–Paradójicamente, el relato de que los problemas de inseguridad se deben al narcotráfico ha prendido tanto en la opinión pública que fue uno de los temas centrales de la última campaña electoral en Argentina...

–Esta narrativa es fácil de transmitir y orientar las responsabilidades a la existencia del mercado ilegal de drogas, restándole importancia a otro conjunto de factores que influyen en la violencia y el crimen, dentro de los cuales se encuentra la incapacidad del Estado para proteger a los ciudadanos. La política represiva es una manera de lidiar con la seguridad en las zonas marginales, estigmatizando amplios sectores de la población, en su mayoría jóvenes pobres. El miedo moviliza apoyos y le da espacios de intervención al Estado. No digo que el crimen organizado y el narcotráfico no sean una amenaza real, pero las verdaderas explicaciones hay que buscarlas en los débiles sistemas de justicia que concentran sus limitados recursos en eslabones más débiles.

–¿A quiénes beneficia el paradigma de la guerra contra las drogas? ¿Quiénes ganan?

–A los narcotraficantes y quienes sacan provecho del mercado ilegal de las drogas, empresarios y políticos, cuyas ganancias provienen justamente de la prohibición. Son los criminales quienes regulan el mercado, deciden sobre los precios, la calidad de los productos y la forma de acceder a las drogas. Se benefician quienes lavan activos, no solo en los países en desarrollo sino en los grandes centros financieros, fuerzas policiales que reciben recursos para aplicar las medidas represivas, funcionarios públicos corruptos que garanticen la impunidad de los traficantes y la burocracia creada para “luchar” contra las drogas.

¿Cuál es el problema de las drogas? Garzón, que es además investigador del Woodrow Wilson Center, con sede en Washington DC y de las Fundación Ideas para la Paz, de Colombia, lo pone en números: de los 264 millones de usuarios de drogas ilícita, que se estima hay en el mundo, se calcula que 27 millones tienen un consumo problemático, es decir, que el problema se reduce a poco más de la mitad de la población de la Argentina. Sin embargo, el gasto mundial en represión ronda los 100 billones de dólares, y al mismo tiempo, solo una de cada 6 personas que tienen un uso problemático de las drogas ilícitas tienen acceso sanitario.


Fuente: Página 12

Dispositivo permite a un paciente cuadripléjico
hacer movimientos complejos
 





Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio en EE.UU. han conseguido restaurar por primera vez el movimiento de varios dedos, la mano y la muñeca de un hombre que sufría una paraplejía de brazos y piernas desde hacía seis años. Gracias a un sistema médico prototipo que usa las señales registradas en su corteza motora para estimular los músculos, el paciente pudo agarrar, manipular y soltar objetos.

Hace seis años, Ian Burkhart quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo. Gracias a un nuevo dispositivo, en la actualidad es capaz de pasar una tarjeta de crédito o tocar la guitarra de un videojuego con sus propios dedos. El hallazgo fue publicado en la revista Nature.

Estos movimientos funcionales complejos son impulsados por sus propios pensamientos y un sistema médico prototipo, llamado NeuroLife, inventado en la empresa de innovación Battelle, que se asoció con neurólogos del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.) para llevar a cabo el estudio clínico.

Los médicos seleccionaron al participante y le implantaron un pequeño chip en su cerebro. Burkhart, de 24 años de edad, sufre una cuadriplejia (parálisis de los brazos y piernas) debido a una lesión de la médula espinal superior. Es la primera persona en utilizar esta tecnología.

Este bypass neuronal electrónico para lesiones de médula espinal conecta el cerebro directamente a los músculos, lo que permite un control voluntario y funcional de un miembro paralizado mediante el uso de sus pensamientos.

El dispositivo interpreta los pensamientos y las señales del cerebro y, a continuación, el impulso pasa a la médula espinal lesionada y se conecta directamente a un manguito que estimula los músculos que controlan el brazo y la mano.

El participante asistió hasta a tres sesiones semanales durante 15 meses después de la implantación de este sistema electrónico, que le permitió hacer movimientos aislados de los dedos y seis diferentes movimientos de la muñeca y de la mano. Finalmente pudo agarrar, manipular y soltar objetos.

Por otra parte, el hombre fue capaz de utilizar el sistema para completar diferentes tareas de la vida diaria, como agarrar una botella, verter su contenido en un frasco y remover el contenido. Para los autores, este trabajo puede suponer un paso adelante en la tecnología neuroprotésica y una ayuda para las personas que viven con parálisis.

Sin embargo, según los expertos son necesarias nuevas mejoras en la tecnología de microelectrodos, el sistema estimulador eléctrico y los algoritmos usados para que estos resultados sean aplicables a mayor escala.

Burkhart subraya que fue una decisión fácil la de participar en el ensayo clínico porque quería ayudar a otras personas con lesiones de médula espinal. "Solo pienso que es mi obligación con la sociedad", añade. "Si alguien tiene la oportunidad de hacerlo en alguna otra parte del mundo, espero que comprometa su tiempo para que todos puedan beneficiarse de ello en el futuro", recalca el joven.


Fuente: Agencia SINC

Europa, libre de malaria 




Europa es el primer continente que se declara libre de malaria. La Región Europea de la Organización Mundial de la Salud ha anunciado que es la primera del mundo que logra interrumpir las transmisiones locales de esta enfermedad, que mató a 438.000 personas en el planeta en 2015.

La malaria era endémica en el sur de Europa hasta la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. El parásito, transmitido por un mosquito, se cebaba en los Balcanes, Italia, Grecia y Portugal. También en España, donde los abuelos todavía recuerdan la enfermedad como las fiebres tercianas o las calenturas palúdicas. Tras un primer programa de erradicación mundial de la malaria, lanzado por la OMS con fumigaciones masivas con el peligroso insecticida DDT, Europa ya se declaró libre de la enfermedad en 1975. En España, se erradicó en 1964.

Pero la malaria regresó a comienzos de la década de 1990, tras las guerras de Afganistán y del Golfo y la disolución de la Unión Soviética. La transmisión local de la enfermedad se volvió a detectar en zonas que la OMS incluye dentro de la Región Europea: el Cáucaso, las repúblicas de Asia Central y Rusia. Hasta que una nueva estrategia regional para la eliminación de la malaria logró pasar de los más de 90.000 casos de 1995 a los 37 casos autóctonos de 2013, notificados en Tayikistán, Turquía y Grecia. En 2015 no se registró ningún caso, al margen de los importados: personas que llegan con malaria a Europa procedentes de otros países.

“Este es un importante hito en la historia de la salud pública en Europa y de los esfuerzos para eliminar la malaria globalmente. Aplaudo este logro, resultado de un fuerte compromiso político de los líderes europeos, con apoyo de la OMS”, ha declarado en un comunicado la húngara Zsuzsanna Jakab, directora regional para Europa de la OMS.


Fuente: El País

La ONU alerta sobre la impunidad
de la violencia de género en México
 





En plena indignación por el caso de Los Porkys —acusados de violar a una menor de edad en Veracruz— la oficina de la ONU en México alerta sobre la impunidad que sufren las mujeres en los casos de violencia sexual en el país. Cada año hay alrededor de unas 15.000 denuncias por violación. Apenas un 20% de todas ellas recibe sentencia. Es decir, unas 40 mujeres al día y sólo uno de cada cinco casos se resuelve. Este es el panorama que describe el organismo internacional en un estudio que analiza las cifras desde 1997 a 2014.

Cada año, las diferentes fiscalías reciben 15.000 denuncias por violación. En el informe dan por hecho que la gran mayoría son mujeres, aunque los datos que ofrecen las instituciones mexicanas no segreguen por sexo. Esto es, 40 mujeres al día. De todas ellas, sólo una de cada cinco ha recibido una sentencia firme. Pero la ONU señala algo relevante: no siempre ha sido así. La tendencia hacia la impunidad es creciente en México.

Si bien es cierto que la cantidad de denuncias ha crecido con los años, el número de casos resueltos ha disminuido. Además, el número de detenidos es muy bajo: en 2012, con 14.566 denuncias, sólo hubo 1.216 presuntos responsables presentados ante un juez. "Sólo se tiene la mitad de los sujetos a proceso que había ocho años antes", enfatiza el organismo. En 2004, con un número de denuncias similar, había 4.000.

La situación resulta aún más grave, señala el organismo, al considerar las sentencias condenatorias, pues mientras que de 1997 a 2004 éstas representaban casi el 80% de los presuntos culpables detenidos, en los últimos cuatro años no alcanza ni la mitad. Y ya en 2012 —el último disponible— se han resuelto sólo un 15,4%.

"La diferencia que se observa entre las denuncias y las sentencias es la expresión más gráfica de la impunidad, de la forma en que las mujeres además de no tener garantizada una vida libre de este tipo de violencia, tampoco tienen acceso a la justicia ni a la reparación del daño", denuncia ONU Mujeres en su informe. Y concluye: "Esto evidencia que los sistemas de procuración e impartición de justicia requieren cambios importantes que atiendan este grave problema".

México, uno de los 25 países más peligrosos para la mujer

El estudio contempla también las graves cifras sobre feminicidios en el país. Seis mujeres al día son asesinadas en México por motivos de género. Desde el año que han comenzado a recoger datos, 1985, hasta 2014, han sido asesinadas 50.000 por el hecho de ser mujer. Teniendo en cuenta la tasa por cada 100.000 mujeres, México figura entre los 25 países del mundo más letales para ellas, según un informe de 2015 del organismo de la Declaración de Génova. Más peligrosos son Honduras, Guatemala, Venezuela, Colombia y Puerto Rico, de los latinoamericanos. Y el peor del mundo es El Salvador.

La ONU advierte que, aunque se hayan reducido las cifras de los asesinatos a mujeres en la vía pública mexicana desde 2012, aquellos producidos dentro del hogar se han mantenido constantes. Incluso han aumentado los feminicidios en el interior de las casas con métodos más crueles como el ahorcamiento.

El estudio de ONU Mujeres resume que "una buena parte de las muertes violentas de mujeres quedan en la impunidad porque no se investigan, ni se actúa con la debida diligencia".


Fuente: El País

Una misión china logra desarrollar
embriones de ratón en el espacio
 





Una muestra de 6.000 embriones de ratón enviados al espacio a bordo de la misión científica china no tripulada SJ-10 se ha multiplicado después de 80 horas en el cosmos, según los primeros resultados recibidos por los científicos en la Tierra, de los que informa el diario oficial China Daily.

Fotografías de alta resolución, tomadas cada cuatro horas, revelaron que los embriones evolucionaron a los tres días desde una etapa inicial en la que cada uno estaba formado por dos células a ser ya blastocistos, la forma evolucionada en la que en reproducción asistida pueden ser ya implantados en un útero.

Este logro experimental es "un paso de gigante" en el estudio del desarrollo de vida en entornos de microgravedad, destacaron los científicos chinos, aunque aún se encuentre en las primeras fases de la materia.

"Hemos podido probar finalmente que el paso más crucial en nuestra reproducción, el desarrollo inicial de los embriones, es posible en el espacio exterior", explicó en declaraciones a China Daily el zoólogo Duan Enkui, líder del equipo que llevó a cabo el experimento.

"La raza humana todavía está muy lejos de poder colonizar el espacio, y antes de eso debemos comprobar si es posible que podamos sobrevivir y reproducirnos en el cosmos de la misma forma que en la Tierra", explicó.

En 1996, una misión similar conducida por la NASA estadounidense envió 49 embriones de ratón al espacio en la misión STS-80, pero en aquella ocasión ninguno de ellos se desarrolló, y 10 años después China imitó este experimento también sin éxito, con el laboratorio espacial SJ-8.

El SJ-10, primera misión científica china para estudiar la microgravedad y sus efectos, fue lanzado al espacio el 6 de abril con el objetivo de conducir varios experimentos. También se examinarán en esta misión los efectos de la radiación espacial en los genes de la mosca de la fruta o en células de rata, entre otras pruebas.


Fuente: El Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario