Programa 115

"El transporte no es una empresa económica en sí misma sino que es un instrumental económico para las demás actividades"



En esta emisión, contamos con la participación de Ana María Liberali, Lic. en Geografía, Docente, Investigadora, Directora de proyecto interdisciplinario de investigación, para dialogar respecto de la accesibilidad al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Primero, al referirnos a cómo abordar el problema del transporte en el AMBA, Ana María nos plantea que "es un problema muy serio el tema jurisdiccional porque la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires la tiene un determinado gobierno y las jurisdicciones del resto no sólo pertenecen al gobierno de la Provincia de Buenos Aires sino que tienen sus intendentes, que cada cual pretende solucionar los problemas de forma aislada".

Luego, cuando nos adentramos en las formas de desplazarnos, Liberali nos ilustró con "un estudio de cuánto se tarda en viajar. Tomamos una ciudad ejemplo: Ituzaingó, que está a 30 km de Plaza Congreso. ¿Cuánto se tardaría y cuánto costaría venir de Ituzaingó al Obelisco en distintos medios (de transporte)? Esto, siempre y cuando la persona viva frente a la estación de Ituzaingó, porque si vive más lejos ya es otro punto. Entonces vimos cuánto le costaba y cuánto tardaba viajando en tren y subte, viniendo en colectivo, en combi y en auto particular. Evidentemente, el que viene en combi debe tener un salario no menor de $8.000 o $10.000; si no, no puede venir en combi desde Ituzaingó al Centro 20 días al mes". 

Finalmente, Ana María sostiene que "el transporte no es, ni debe ser, una actividad económica en sí misma sino que es un instrumental económico, un medio, para llegar a los lugares de trabajo, ocio, salud, educación. Si yo no planifico de conjunto cuál es el lugar de vivienda de esa población y sus necesidades de desplazamiento, no me van a alcanzar ni las carreteras, ni los ferrocarriles, ni los subtes, ni siquiera llego a hacer algo aéreo (como sí sucede en Puerto Madero, que algunos se trasladan en helicóptero)". (Adaptación)

Resumen CyT - 3

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Las joyas ahora se imprimen 



Las impresoras 3D podrían transformar la industria de la joyería. Una empresa británica utilizó este tipo de impresoras para fabricar joyas a partir de diseños confeccionados en una computadora. Según voceros de la firma, esta tecnología tiene varias ventajas: diseños complejos que pueden hacerse rápidamente, modificaciones del producto y rápida producción.

No obstante, el método resulta bastante costoso: el polvo de oro de 18 quilates con el que trabaja la impresora 3D cuesta cerca de veintisiete mil dólares el kilo.


Fuente: BBC Mundo

Hay vida en el lugar más profundo del océano 



Los científicos descubrieron que el fondo de la Fosa de las Marianas –a once kilómetros de la superficie en el Océano Pacífico- está lleno de organismos microscópicos. El estudio afirma que los microbios unicelulares parecen ser más activos que aquellos de las aguas poco profundas.


Fuente: BBC Mundo

¿Y el bosón de Higgs? 



Los científicos de la Organización Europea de Investigación Nuclear, CERN, sostienen que están cada vez más convencidos de que la partícula subatómica que identificaron en experimentos el año pasado es el largamente esperado bosón de Higgs.

Sin embargo, los investigadores dicen que aún no puede estar cien por ciento seguros. El bosón de Higgs - que explicaría por qué la materia tiene masa - ha sido descrito como la piedra angular que falta de la física.


Fuente: BBC Mundo

ALMA: ventana al universo 



ALMA consiste en el mayor emprendimiento internacional de radiotelescopios, inaugurado el pasado el pasado miércoles en Chile. El proyecto costó US$1.300 millones y se instalaron 66 radiotelescopios.

Está ubicado a más de 5.000 metros de altura en el desierto de Atacama, de modo que es la segunda construcción del hombre más alta del mundo, después de una estación de ferrocarril en los Himalayas tibetanos.


Fuente: BBC Mundo

Primer diccionario digital de lengua de señas 



Lo diseñaron científicos mendocinos para personas sordas. El programa cuenta con numerosos videos que reproducen la seña de cada palabra; a diferencia de los glosarios que traducen al español su concepto, éste tiene las definiciones también en lengua de señas.

El diccionario será distribuido en formato DVD y buscar satisfacer las necesidades en las escuelas argentinas, ya que la lengua de señas no es universal.


Fuente: Argentina

Programa 114

¿Cómo se financia el sistema educativo?



En esta emisión, contamos con la participación de Alexander Kodric, Lic. en Economía, Becario Doctoral UBACyT, Docente de la Facultad de Ciencias Económicas, para dialogar respecto al gasto en educación y su relación con el sistema tributario y el federalismo fiscal.

Al respecto, Alexander pregunta cómo se financia el sistema educativo. "Para eso, hay que empezar a estudiar la contrapartida del gasto que es el sistema tributario. En el gasto en educación, también lo que tenemos es un fenómeno bastante importante que es el hecho de que está fundamentalmente descentralizado. Eso quiere decir que cada una de las provincias es la que tiene la responsabilidad de financiar su propio sistema educativo.

Luego, agrega: "Muchas veces, leer el presupuesto te permite sacar otras conclusiones: qué es lo que querían hacer, adónde apuntaban, qué programas se implementas, cuáles son las metas de esos programas, cómo se articula con otras provincias"

Resumen CyT - 2

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Presentación del Plan Nacional de CyT 




El 12 de marzo de 2013, la Presidenta de la Nación presentará el Plan ARGENTINA INNOVADORA 2020 a través del cual se busca privilegiar la definición de prioridades y cursos de acción de manera descentralizada y altamente participativa para la generación de políticas de Estado en ciencia, tecnología e innovación.

ARGENTINA INNOVADORA 2020 suscribe dos objetivos principales: por un lado, continuar invirtiendo en el desarrollo de la base científica y tecnológica nacional, con el objetivo de seguir formando recursos humanos de alta calidad, aumentar el acervo de conocimientos disponible y despertar vocaciones científicas en los niños y jóvenes a fin de proyectar un futuro en el que el conocimiento sea un factor central de la inclusión y el crecimiento económico del país; por otro lado, impulsar el desarrollo de la cultura emprendedora y la innovación de nuestro sector productivo, a fin de generar bienes y servicios que incorporen cada vez más conocimiento.


Fuente: El otro mate

Escribir emails en el aire 




El sistema permite reconocer los trazos en el aire y reflejarlos en la pantalla del ordenador. El guante -apodado como airwriter- contiene sensores que registran los movimientos de la mano y fue desarrollado por investigadores alemanes.

Actualmente, el sistema reconoce las letras mayúsculas y tiene un vocabulario total de 8.000 palabras. Además, tiene la capacidad de diferenciar entre los gestos para deletrear palabras y gestos al azar, sin ninguna relación, por lo que no tendríamos por qué retirar el guante de nuestra mano para continuar haciendo otras tareas. Tiene una tasa de error del 11% pero se hace más preciso cuanto más se utiliza, reduciendo la tasa de error hasta al 3%.


Fuente: BBC Mundo

Hacer crecer dientes  




Científicos británicos dicen que están un paso más cerca de ser capaces de reemplazar dientes perdidos. Hicieron crecer dientes tras tomar células de tejidos humanos de las encías y combinarlas con las células madre dentales de embriones de ratón.

Las células epiteliales, o sea aquellas que recubren al cuerpo por fuera y por dentro, derivadas de tejido humano adulto de encía son capaces de responder a las señales dentales de otro tipo de células, las mesenquimales, de modo tal que permiten la formación de un nuevo diente.


Fuente: BBC Mundo

Impresoras 3D "fabrican" orejas 




Bioingenieros y médicos estadounidenses han creado una oreja artificial con impresión 3-D y moldes inyectables. Durante un período de tres meses, estos oídos flexibles desarrollaron cartílago para reemplazar el colágeno que se utiliza para moldear.

El nuevo oído puede ser la solución para los cirujanos reconstructivos que desde hace mucho tiempo desean ayudar a los niños que nacen con deformidades del oído.

Se necesitan doce horas para el diseño del molde, un día o dos para imprimirlo, 30 minutos para inyectar el gel, y 15 minutos más tarde la está está casi lista. Falta dejarla durante varios días en medios de cultivo celular nutritivos antes de su implantación.


Fuente: Medicina TV

Programa 113

"El lado bueno de los volcanes"


En esta emisión, contamos con la participación del Eugenio Aragón, Dr. en Ciencias Naturales (UNLP), Docente, Investigador del Centro de Investigaciones Geológicas (CONICET), para comentar y reflexionar acerca de una nota publicada en el diario Clarín

El artículo plantea, en pocas palabras, lo siguiente: si los volcanes expelen cenizas a gran altura, puede beneficiar o perjudicar al planeta en materia de calentamiento global. Si la columna de cenizas contiene dióxido de azufre, éstas moléculas se combinan con agua en la estratósfera y las gotas resultantes "filtran" los rayos solares, contribuyendo así a enfriar al planeta por un período breve de tiempo. En cambio, si contiene dióxido de carbono, el efecto es contrario: se agudiza el efecto invernadero.

Programa 112


En esta emisión, contamos con la participación del Dr. Hugo Sirkin, Secretario de Ciencia y Técnica de la UBA, para dialogar respecto a los objetivos y desafíos de la SECyT para el 2013. 

Asímismo, hemos realizado un repaso de las noticias científicas más sobresalientes, las cuales pueden ser repasadas aquí.

Resumen CyT - 1

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Cura "funcional" de un bebe con VIH




Un equipo de virólogos estadounidenses anunció ayer el primer caso de cura funcional de un niño contaminado desde su nacimiento con el virus del sida (VIH), transmitido por su madre, quien no había sido tratada.

No se está ante un caso de erradicación del virus, sino de presencia tan débil de éste que el sistema inmunitario del organismo está en condiciones de controlarlo sin tratamiento antirretroviral, explicaron los especialistas.

La única cura total del VIH oficialmente reconocida en el mundo es la del estadounidense Timothy Brown, llamado "el paciente de Berlín". Brown fue declarado curado tras un trasplante de médula ósea de un donante que presentaba una mutación genética rara, que le impedía al virus penetrar en las células. El trasplante estaba destinado a tratar una leucemia.

El niño, que puede actualmente controlar su infección sin tratamiento, había recibido antirretrovirales menos de 30 horas después de su nacimiento. Este tratamiento precoz explica su cura funcional, al bloquear la formación de reservas del virus difícilmente tratables. Estas células contaminadas "durmientes" relanzan la infección en la mayor parte de las personas seropositivas unas semanas después de que dejan de recibir antirretrovirales.

La realización de una terapia antirretroviral muy temprana en los recién nacidos podría permitir obtener una muy larga remisión, al impedir la formación de las reservas virales ocultas.

Los análisis habían mostrado una disminución progresiva de la presencia viral en la sangre del recién nacido, hasta que el virus se hizo indetectable 29 días después del alumbramiento. Sin embargo, los epidemiólogos sostienen que para confirmar el logro es necesario convencer de que el bebé fue realmente infectado. Si no, se trataría de un caso de prevención, algo ya conseguido en bebés nacidos de madres infectadas.

Fuente: Continental

Latinoamérica y el litio 




El triciclo eléctrico desarrollado por los investigadores platenses viajó en diciembre por la Ruta 2 hacia Mar del Plata. Fue el primer viaje de larga distancia y una prueba fundamental para evaluar su rendimiento y autonomía.

Se trata del primer vehículo de América latina que funciona íntegramente con baterías de litio, un mineral que constituye una fuente de energía limpia y que puede convertirse en una alternativa energética para Argentina.

El vehículo puede desarrollar una velocidad de más de 60 kilómetros y tiene una autonomía de entre 250 y más de 300 kilómetros. El desafío del viaje era unir La Plata con Mar del Plata sin necesidad de recargar las baterías.

La batería se carga enchufándola a un tomacorriente convencional a la red de 220 voltios. Al enchufarlo, toda la corriente que saca de la red se convierte en electricidad almacenada. En cinco horas tendría la recarga suficiente para unos 60 u 80 kilómetros, según cómo se lo use.

La meta es poder imponer la idea de que el litio puede transformarse en un futuro muy cercano en una alternativa energética para la Argentina.

Fuente: Argentina Investiga

Nueva manera de analizar la sangre



Bibiana Riquelme, docente e investigadora de la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la universidad rosarina, junto a su equipo de trabajo, creó un instrumento para medir muestras de sangre y diagnosticar afecciones vinculadas con la capacidad de deformarse que tienen los glóbulos rojos.

El diseño contribuirá a diagnosticar y analizar la evolución de determinadas enfermedades y producir medicación acorde. Esta nueva creación es importantísima, ya que los diseños existentes hasta este momento son complejos y de altos costos. El flamante dispositivo está construido con materiales nacionales.

El aparato diseñado, llamado Reómetro Eritrocitario, puede determinar todos los parámetros reológicos, es decir, la deformación y la manera en la que fluyen, los glóbulos rojos. Esto ayuda en el diagnóstico de ciertas enfermedades y permite analizar su evolución en función del tratamiento y de la medicación que el paciente recibe. Incluso, es posible llegar a conocer qué parte de la membrana del glóbulo rojo está alterada para diseñar una medicación acorde a la enfermedad.

Para entender aun más la importancia del Reómetro, vale aclarar lo siguiente: normalmente un glóbulo rojo tiene un diámetro de siete a ocho micrómetros; en la circulación de la sangre, el glóbulo rojo tiene que atravesar capilares, unos pequeños tubos, que tienen hasta dos micrómetros de diámetro. Por lo tanto, los glóbulos rojos tienen que poder deformarse para atravesarlos sin romperse y sin obstruir el capilar.

El glóbulo en circulación hace eso sin problemas, pero hay ciertas enfermedades en las que la membrana está alterada y no se puede deformar de manera normal, o bien se rompe como sucede en algunos tipos de anemias y esto hace que haya menos cantidad de glóbulos rojos en circulación porque se fueron rompiendo al querer pasar, o pueden llegar a obstruir el paso, como suele ocurrir en las personas que padecen trastornos microcirculatorios como ocurre en la diabetes, la hipertensión arterial o ciertas adicciones.

Este nuevo instrumento será clave para la hemorreología, aquella rama que se ocupa del estudio del flujo de la sangre en relación con las presiones, volúmenes y resistencia de los vasos sanguíneos. El proyecto fue presentado en la Exposición INNOVAR en Tecnópolis.

Fuente: Argentina Investiga

Hipermetropía y presbicia: nuevos tratamientos



Un equipo de investigación del Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze, desarrolló un tratamiento fácil y accesible para tratar la Hipermetropía y la Presbicia. El mismo no sólo detiene la evolución de estas dos enfermedades, sino que también sirve para mejorar la agudeza visual, tanto de lejos como de cerca.

La innovación se destaca por varías cualidades. Además de ser el primero en su género, complementa los tratamientos clásicos de anteojos, lentes de contacto, láser y cirugía potenciando su efecto. Es reversible, de modo que si se desea regresar al estado inicial, basta con suspender la medicación durante unos días; es de bajo riesgo, por no ser invasivo; tiene un bajo costo, ya que es un medicamento de uso corriente y venta libre; es de fácil accesibilidad, se encuentra disponible en casi todas las farmacias; y es aplicable tanto en niños, adultos y ancianos.

Con sólo aplicar una gota, una o dos veces por día, se puede evitar la pérdida de la agudeza visual de lejos y cerca.

Fuente: El otro mate

Diagnóstico del Síndrome Urémico Hemolítico



Un dispositivo similar al de los test de embarazo sirve para detectar en forma precoz y certera el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Recordemos que el SUH es un cuadro endémico en Argentina que se caracteriza por la presencia de una infección intestinal provocada por la bacteria Escherichia coli.

El desarrollo, todavía en fase experimental, está en la lista de los ganadores de los premios INNOVAR 2012 organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, entre otras instituciones.

Más precisamente, el test consiste en una tira reactiva que contiene anticuerpos que reconocen a la toxina liberada por la bacteria Escherichia coli. Si la toxina está presente en la muestra de materia fecal, se observarán dos bandas, lo que implica un resultado positivo. En caso contrario, aparecerá solo una banda.

El SUH puede producir daño renal y neurológico, especialmente en menores de cinco años, y es responsable de casi un tercio de los trasplantes de riñones en niños y adolescentes. El SUH se transmite por consumo de carne vacuna picada mal cocida, verduras mal lavadas o agua contaminada, entre otras vías. También por contacto persona a persona debido a prácticas higiénicas inadecuadas, como no lavarse las manos después de ir al baño o cambiar pañales, y antes de comer.

Fuente: El otro mate

Una silla de ruedas movida por la mente



Un ingeniero sanjuanino desarrolló un sistema que permite comandar una silla de ruedas motorizada sin mover ningún músculo, comandada directamente desde el cerebro de la persona. Esta innovadora silla de ruedas es un dispositivo que mide la actividad del cerebro y “adivina” lo que la persona quiere hacer, enviando un comando a la computadora.

Estos dispositivos se denominan “Interfaz Cerebro-Computadora” (ICC). Una ICC básicamente consta de 2 partes: un equipo para registrar las señales cerebrales (electroencefalógrafo) y una computadora que es la encargada de procesar e interpretar las señales cerebrales.

Lo novedoso que diferencia esta innovación de lo existente hasta ahora, es que se ha implementado un método que no cansa la vista, ni hace que la persona tenga que estar pensando determinadas tareas para comandar la silla de ruedas. Con este avance puntual, están consiguiendo desarrollar tecnología de punta en el área de la medicina y en particular en el de la bioingeniería.

De acuerdo a la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI), el 7,1% de la población tiene alguna discapacidad, mientras, de las cuales el 39,5% son motoras. Las ICC tienen por finalidad ayudar a personas con discapacidades motoras, es decir personas que no se pueden mover, para que puedan continuar con su vida.

Fuente: El otro mate

Las conversaciones entre los cerebros de las ratas



Un grupo de científicos logró conectar los cerebros de ratas de laboratorio, permitiendo que se comuniquen directamente a través de cables. Los implantes en los cerebros permitieron el envío de señales sensoriales y motoras de una rata a otra, creando la primera interfaz entre cerebros.

Los investigadores primero entrenaron parejas de ratas para resolver un problema simple: presionar la palanca correcta cuando se encendía una luz para obtener un sorbo de agua. Luego, los científicos colocaron a los roedores en cámaras separadas y conectaron sus cerebros usando microelectrodos.

Una rata era la "codificadora". Una vez que ésta presionaba la palanca correcta, su actividad cerebral generaba una estimulación eléctrica en el cerebro de la segunda rata, la "decodificadora". La rata "decodificadora" tenía los mismos tipos de palancas en su cámara, pero no recibió ninguna pista visual que indicara cuál presionar para obtener la recompensa. Para conseguirla, la rata decodificadora tenía que depender de la señal transmitida desde el codificador a través de la interfaz cerebral.

Los miembros del equipo luego llevaron a cabo ensayos para determinar qué tan bien el animal decodificador podía descifrar la transmisión del roedor codificador para seleccionar la palanca correcta. La rata decodificadora alcanzó una tasa máxima de éxito de aproximadamente 70%. Aunque la información se transmitía en tiempo real, el proceso de aprendizaje no fue instantáneo.

Fuente: BBC Mundo