Programa 152

"El cambio de rumbo del '76 hizo que
la economía se destruyera"



En esta emisión, contamos con la participación del Dr. Mario Rapoport, Economista e Historiador, para dialogar acerca del plan económico instalado por Martínez de Hoz durante el golpe de Estado cívico-militar de 1976.

Para comenzar, se reflexionó sobre cómo definir al Proceso de Reorganización Nacional y en qué contexto se enmarcó. Al respecto, Mario afirmó que "así fue como se llamó, pero que más bien fue un 'proceso de desastre nacional'. Implicó más de una década perdida y un drama para la población, para la economía argentina, para las condiciones de vida. Evidentemente fue un punto de inflexión: ciertos sectores -que podemos llamar las clases dominantes del país- tanto militares como civiles, tomaron

Resumen científico - 35

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

La convertibilidad, bajo una mirada crítica 



La convertibilidad, en una definición estrecha, fue el régimen de tipo de cambio fijo con caja de conversión que rigió en la Argentina entre abril de 1991 y diciembre de 2001. Esto significa que el Banco Central sólo podía emitir moneda en función de las existencias de reservas, obligado por ley a responder a la demanda al valor fijado, de un peso por cada dólar. El abastecimiento de divisas se volvía así clave para la sostenibilidad del esquema.

Sin embargo, el país ya había experimentado en otras ocasiones regímenes de este tipo, especialmente durante la etapa agroexportadora. Para comprender el conjunto de cambios que vivieron la economía y la sociedad argentina durante la década de los noventa resulta necesaria una noción más amplia de la convertibilidad, que abarque también al conjunto de reformas estructurales llevadas a término en este período.

La convertibilidad, en su sentido más amplio, fue la forma definitiva que adquirió la reestructuración capitalista en el país bajo la hegemonía neoliberal. Si bien las transformaciones en este sentido comenzaron antes, con el golpe de Estado en 1976, fue durante la década de los noventa, en un contexto democrático, cuando el neoliberalismo terminó de consolidarse y alcanzó su máxima expresión y éxito.

En el plano internacional, la convertibilidad se dio en un período de alta liquidez y en un contexto político de avanzada neoliberal, bajo el denominado Consenso de Washington. En el plano interno, la convertibilidad planteó una reforma estructural que abarcaba los siguientes aspectos:


  • Apertura comercial: a efectos de elevar la eficiencia de la economía, se eliminan diversas trabas al comercio, con lo cual se reduce el conjunto de la estructura arancelaria y se inician procesos de integración regional.
  • Liberalización financiera: abarcó desde la desaparición de los controles de capitales hasta el trato igualitario al capital extranjero.
  • Regulación selectiva de mercados: mientras en ciertas actividades se quitan trabas al desenvolvimiento del mercado y sus contradicciones, en otras se mantienen privilegios y protección.
  • Refuncionalización del Estado: más que un achicamiento o ausencia (imágenes equívocas), se observa un cambio de funciones del Estado en el subsidio y protección al capital (rescates financieros, promoción industrial selectiva, desgravación impositiva, etcétera). Al mismo tiempo, se observa una retirada del Estado de la producción y la prestación de servicios a través de las privatizaciones.


Hacia fines de la década de 1990, esta reestructuración del capitalismo argentino a través de la convertibilidad en su noción ampliada entró en crisis. En medio de una crisis económica y social sin precedentes en la Argentina moderna, a comienzos de 2002 se abandonó el régimen de convertibilidad. La creciente pérdida de competitividad de la economía argentina y su severa dependencia de la deuda como mecanismo de abastecimiento de divisas, generaron nuevas grietas y profundizaron antiguas diferencias en el seno de la clase dominante argentina.

En definitiva, lo que se puso en juego entre 1998 y fines de 2001 fue de qué manera se podía generar un nuevo ciclo de acumulación de capital en una Argentina que se sumía en una crisis profunda económica, social y política.


Fuente: Infouniversidades

Alzhéimer: proteínas mal plegadas serían clave 



Investigadores de EE UU e Italia han desarrollado un método que podría abrir una nueva vía para el diagnóstico temprano del alzhéimer. Los científicos han detectado moléculas pequeñas y mal formadas en el líquido cerebroespinal de estos pacientes que parecen ser indicadores precoces de esta enfermedad neurodegenerativa.

El alzhéimer es la causa más común de demencia entre la gente mayor.

El principal problema de la demencia es que no se puede identificar a los pacientes hasta que ya están enfermos. En la actualidad el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se efectúa principalmente a través del examen clínico, el empleo de técnicas de escaneos cerebrales y de mediciones en líquido cefalorraquídeo. El principal problema es que esto sólo se logra en pacientes sintomáticos, en los cuales ya hay un deterioro considerable del cerebro.

El estudio se basa en la detección de los oligómeros Aβ que son los precursores de las placas de amiloides típicas de la enfermedad de Alzheimer. Estas estructuras son consideras las especias tóxicas que producen el daño neuronal en el cerebro de los pacientes. Se piensa que los oligómeros se generan años o quizás décadas antes de la aparición de las placas y de los síntomas clínicos.

La solución para el alzhéimer pasa por disponer de una detección temprana que permita identificar el proceso de la enfermedad antes de que el daño cerebral sea irreversible. En el mundo, el alzhéimer es la causa más común de demencia entre la gente mayor.


Fuente: Agencia SINC

Huellas del Big Bang 



En el mundo de la astrofísica se habla de un hallazgo único que prueba teorías propuestas por Einstein. Científicos del experimento BICEP2, del Observatorio de Astrofísica Harvard-Smithonian, dicen haber detectado unas ondulaciones que no pueden ser otra cosa que ondas gravitacionales primordiales, es decir, las primeras ondas expansivas del Big Bang.

Aquella gran explosión inicial, que se supone ocurrió hace unos 13.800 millones de años, y la súbita expansión del Universo –llamada inflación cósmica– dejaron su marca, dicen los científicos, en la luz más antigua detectada en el firmamento, proveniente de cuando el Universo tenía sólo 400.000 años.

Estamos viendo ondas gravitacionales de aquel primer momento de creación escritas en el cielo de 400.000 años. Esto concuerda con la llamada teoría de la inflación cósmica, propuesta por primera vez en 1982 por Alan Guth. Pero la inflación venía con una predicción específica: que generaría ondas de energía gravitacional, y que estas ondulaciones en el tejido del espacio dejarían una marca indeleble en la luz más antigua del cielo, la famosa Radiación Cósmica de Microondas (CMB, por sus siglas en inglés).

La Agencia Espacial Europea divulgó en marzo de 2013 un espectacular mapa de la "luz más vieja" en el cosmos. Y eso, precisamente, es lo que afirman haber detectado los científicos.


Fuente: BBC Mundo

Crean mapa mundial de conflictos ecológicos 



Son miles, afectan a muchos países y están fundamentalmente generados por la creciente demanda de energía y recursos naturales. De los casos que detalla el recién creado Atlas global de Justicia Ambiental, más de 300 son de América Latina.

El Atlas muestra cómo los conflictos ecológicos están aumentando en todo el mundo, por demandas de materiales y energía de la población mundial de clase media y alta. Las comunidades que reciben el mayor impacto de los conflictos ecológicos son pobres, a menudo indígenas, y no tienen poder político para acceder a la justicia ambiental y a los sistemas de salud.

La iniciativa del atlas contó con la participación de 23 universidades y organizaciones de justicia ambiental de 18 países. Entre sus objetivos está hacer accesible la información y dar más visibilidad a estas disputas.

El Atlas fue presentado el miércoles 19/3 en Bruselas, en la Delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Para ingresar al Atlas, ejatlas.org.


Fuente: BBC mundo

Descubren un cáncer de 3.200 años 



En Egipto hace 3.200 años vivió un hombre que tenía cáncer. Su caso es el más antiguo registrado hasta ahora de esta enfermedad. Fue descubierto en el yacimiento de Amara Occidental, al norte de Sudán.

El hallazgo sugiere que el cáncer tiene sus raíces en un pasado lejano, tal como detalla el estudio publicado en la revista especializada PLOS ONE.

Se cree que el cáncer es una enfermedad moderna, impulsada por el tabaquismo, hábitos poco saludables y el estrés de la vida diaria. Pero el descubrimiento de Binder sugiere que esta enfermedad fue prevalente hace miles de años.


Fuente: BBC Mundo

Llegó la ropa inteligente 



El proyecto, desarrollado por científicos tucumanos, apunta a crear textiles capaces de registrar la salud cardíaca del paciente y enviar los datos por un sistema inalámbrico de comunicación a centros médicos.

El equipo de investigación evaluó cinco tipos de electrodos en función de distintas características de la ropa. Las telas que se utilicen para el desarrollo de este tipo de electrodos deben ser delgadas, livianas, lavables, confortables y buenas conductoras de la electricidad.

Esperan en el corto plazo concluir la investigación y transferir los resultados al mercado. Los pacientes insuficientes cardiacos y el sistema de salud se podrían beneficiar con una tecnología capaz de monitorear el avance de la enfermedad de manera no invasiva y en la comodidad del hogar. Paralelamente, equipos de trabajo multidisciplinarios de todo el mundo están pensando en otros sistemas inteligentes como relojes, anillos, auriculares, guantes o remeras con que registren signos vitales como impulsos neurológicos, la frecuencia cardíaca y la respiratoria. Incluso se hacen estudios para diseñar prendas de vestir que monitoreen la postura y los movimientos de pacientes que están en rehabilitación; almohadas con sensores capaces de registrar el sueño; o muñequeras y cinturones equipados con acelerómetros capaces de detectar la caída del paciente y alertar al personal de salud.


Fuente: El Otro Mate

Resumen científico - 34

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Informe de Gestión de la UBA 2006/2014 




Por primera vez en un espacio abierto y ante diversas instituciones, organismos educativos, universidades públicas y privadas y prensa especializada se presentó en el Salón de Consejo Superior el Informe de Gestión 2006/2014. Para visualizar el informe de Gestión 2006/2014 completo ingresar a: www.uba.ar/informegestion

Fuente: UBA

Tornillos de seda para curar fracturas 




Uno de los tratamientos para las fracturas de hueso es colocar una placa o tornillo a fin de ayudarlo a sanar. Pero, ¿qué pasa cuando se trata de la cara o hay complicaciones con el material implantado?




Científicos estadounidenses buscaron un material que tuviera la firmeza necesaria para reparar un hueso, pero que no fuera tan inflexible como los dispositivos de metal que durante décadas se han usado. Estas propiedades, y otras más, las encontraron en la seda. Así fue como el equipo de científicos creó tornillos y placas 100% de seda.

Los metales que se usan comúnmente tienen la desventaja de que pueden causar estrés en el hueso, suponen un riesgo de infección o incluso pueden provocar una fractura durante el proceso de sanación, lo que supone someter al paciente a una segunda operación. En cambio, la seda, además de tener una estructura más parecida al hueso, se reabsorbe en el cuerpo y -quizás lo más importante según los expertos- se le puede colocar antibióticos que sirvan para prevenir una infección.


Fuente: BBC Mundo

Resucitan a un virus de 30.000 años 




Un antiguo virus fue devuelto a la vida en Francia tras permanecer durmiente por al menos 30.000 años. Fue hallado congelado en una capa profunda del permahielo siberiano, en Rusia, pero tras descongelarse se convirtió en infeccioso otra vez.

Los investigadores dicen que no hay peligro de contagio en humanos y animales, pero otros virus podrían liberarse si se reduce el hielo que cubre el suelo.


Fuente: BBC Mundo

El mundo se alimenta con menos variedad de cultivos 




En los últimos 50 años ha disminuido la variedad de especies de cultivos que alimentan al mundo, algo que puede poner en riesgo al sistema global de alimentos. El mayor consumo de cultivos de alta densidad energética podría incluso contribuir a un aumento global de enfermedades cardíacas y diabetes. La soja, por ejemplo, hace 50 años no era relevante y ahora lo es en todo el mundo. El consumo de soja desde 1961 hasta 2009 aumento en un 284% (6% anual en casi 50 años), el del girasol un 246% y el del aceite de palma un 173%.

La pérdida de diversidad supone que más gente depende de cultivos clave, y esto deja a las poblaciones más expuestas ante las malas cosechas. A medida que aumenta la población mundial y crece la presión sobre nuestro sistema alimentario global, también lo hace nuestra dependencia de los cultivos y sistemas de producción globales que nos alimentan.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura sugieren que "la diversidad de los cultivos ha disminuido en un 75% durante el siglo XX y un tercio de la diversidad actual podría desaparecer para 2050".


Fuente: BBC Mundo

NASA anuncia el mayor hallazgo de planetas nuevos 




Se trata del descubrimiento de 715 planetas fuera de nuestro Sistema Solar, gracias a información obtenida por el telescopio espacial Kepler. El avance, logrado gracias a una nueva técnica de análisis de datos, es un avance extraordinario por tres razones claras: en primer lugar, es el mayor anuncio de planetas nuevos jamás realizado; en segundo lugar, logramos determinar que sistemas multiplanetarios en torno a una estrella, como el nuestro, son comunes; y por último, sabemos ahora que la mayoría de los planetas en nuestra galaxia son pequeños, con tamaños que van desde el de Neptuno al de la Tierra".




El nuevo método de análisis de datos permite identificar planetas mucho más rápido. Antes, el método que habían utilizado los expertos para analizar los datos del telescopio era llamado "disminución de luminosidad", que ocurre cuando algún objeto transita frente a una estrella y desde el punto de vista de la Tierra causa una reducción en la luz percibida. Ahora, el nuevo método llamado "verificación por multiplicidad" se basa en la premisa de que si una estrella muestra múltiples disminuciones de luminosidad debe ser por la presencia de planetas, ya que sería muy difícil que el mismo fenómeno, con la misma configuración, se debiera a otra razón.


Fuente: BBC Mundo

Logran reprogramar genes para frenar el VIH 




En el mundo existe un muy reducido grupo de personas que nació inmune al virus del VIH, causante del Sida. Durante años, científicos han intentado replicar esa resistencia natural. Por eso, investigadores estadounidenses lograron modificar genéticamente las células del sistema inmune de 12 pacientes con VIH para hacerlos resistentes al virus. Lo que hicieron fue utilizar una tecnología relativamente nueva para editar el genoma de las células del sistema inmune y quitar la proteína que nos hace susceptibles al virus.

Para el trabajo, los científicos utilizaron dos grupos de pacientes, que fueron tratados con una sola infusión de linfocitos modificados. A seis de ellos se les retiró la medicación a las cuatro semanas de haberle inyectado la infusión y se los dejó sin los antirretrovirales durante las 12 semanas siguientes. Los otros 12 individuos continuaron con la terapia de fármacos.

En los pacientes a los que le retiraron los antirretrovirales, el número de linfocitos que no estaban protegidos se redujo considerablemente, mientras que los modificados sobrevivieron más. La hipótesis es que si uno mantiene estas células, el sistema inmune del paciente mejora y puede controlar el virus del VIH.

Se estima que el 1% de la población mundial es resistente al VIH, la ciencia intenta replicar esta inmunidad natural para tratamientos.


Fuente: BBC Mundo

Detectan cuatro nuevos gases que deterioran la capa de ozono 




El agujero en la capa de ozono no se ha cerrado, y sigue preocupando a la comunidad científica. Un equipo de investigadores británicos acaba de identificar cuatro nuevos gases que contribuyen al deterioro de este escudo protector en la atmósfera de la Tierra, si bien desconocen su origen y piden más investigaciones.




La capa de ozono, que se encuentra a unos treinta kilómetros por encima de la superficie de la tierra, tiene una labor crucial a la hora de filtrar los rayos ultravioletas, que pueden causar cáncer en las personas y problemas de reproducción en los animales.

En 1987, los científicos habían identificado a la producción de clorofluorocarbonos (CFC) como destructores de la capa de ozono. Estos CFC, que tienen una capacidad de supervivencia de entre 50 y 100 años, fueron inventados en los años veinte del siglo pasado y fueron utilizados ampliamente en aerosoles y refrigeración.

Sin embargo, los últimos estudios apuntan a nuevos gases que no fueron detectados antes y sugieren que son producidos por el hombre. Descubrieron los gases nuevos al analizar muestras de aire capturadas de distinta manera en los pasados años setenta, así como de burbujas de aire atrapadas en capas de nieve en Groenlandia. De esta manera, estiman que unas 74.000 toneladas de estos gases han sido emitidos a la atmósfera y se acumulan a un ritmo que es motivo de preocupación.


Fuente: El Mundo

El auto volador fue presentado en China 




Hover Car es el auto del futuro. Es una esfera aplanada sobre sus costados, es de fibra de carbono, flota por los aires y se desliza a través de rieles electromagnéticos.




Se trata de una iniciativa lanzada por la automotriz Volkswagen en Beijing, China y que surgió de entre más de 120 mil propuestas.

No sólo cuenta con un diseño futurista, sino que además tiene un poderoso sistema automatizado para la prevención de colisiones, que evalúa constantemente el tránsito de otros vehículos y peatones para activar frenos de emergencia, disminuir la velocidad y realizar maniobras evasivas sin intervención del conductor.

Se maneja tan sólo con una palanca y se espera que en menos de dos años salga al mercado asiático y europeo.


Fuente: Infonews

Un nuevo generador convierte el movimiento humano en electricidad 




Científicos chinos y estadounidenses han creado un generador que convierte el movimiento ambiental, como la brisa suave, la corriente de agua de un grifo y el movimiento del cuerpo, en energía eléctrica. El dispositivo, llamado generador triboeléctrico rotatorio, se basa en una tecnología eficiente y de bajo coste.

El efecto triboeléctrico es una electrificación inducida por contacto. Un material se carga eléctricamente después de entrar en contacto con otro material distinto a través de la fricción. Este efecto origina la electrostática cotidiana.

Según el estudio, la energía que puede generarse del andar humano es de 67 W al día aproximadamente, y si contamos el movimiento de todo el cuerpo alcanza los 100 W. Se trata de la energía necesaria para mantener encendida una bombita de 100 W durante una hora, o bien una pequeña luz de apenas 1 W durante 100 horas.


Fuente: Agencia SINC

Bacterias en la Antártida desactivan metales contaminantes 




Científicos argentinos y malayos descubrieron un grupo de bacterias que podría favorecer el desarrollo de métodos efectivos para limpiar suelos o reservas de agua afectados por actividades humanas. Fueron encontradas en la base Carlini y el cerro Tres Hermanos en la Antártida.

La cepa bacteriana descubierta inhibió en un 95 por ciento el efecto contaminante de un metal proveniente de la industria siderúrgica y asociado a otras actividades humanas como la minería (molibdato). Además, estas baterías pueden crecer y actuar en condiciones extremas, como temperaturas de -22ºC, ambientes muy secos y altamente irradiados por rayos ultravioletas.


Fuente: Argentina

Programa 151

"La Tierra no se está acelerando,
sino que se está frenando"



En esta emisión, contamos con la participación de Diego Hernández, Periodista especializado en Astronomía y miembro del Área de Divulgación Científica del Planetario Galileo Galilei, para comprender cómo la Luna y el Sol influyen sobre la Tierra y de qué manera lo hacen.

Como punto de partida, se tomó una publicación que sostenía que el planeta estaba rotando más rápido sobre su propio eje y, en consecuencia, el día duraría 16 hs. en lugar de 24 hs. Sin embargo, Diego planteó que dicha nota está equivocada "por cuestiones de la Física, la Astronomía y la Tierra en general. Es muy fácil refutarlo porque la supuesta noticia (...) tendría que ser actual, verdadero y de interés general; bueno, acá tenemos que descartar que sea verdadero. Entre algunas de las cosas que se dice al respecto es que ahora el día dura 16 hs.; eso es algo...