Resumen CyT - 17

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Ley de Fertilización Asistida: la reglamentación 




La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el Decreto N° 965 que reglamenta la Ley de Reproducción Médicamente Asistida (Ley Nº 26.862), sancionada por el Congreso Nacional el 5 de junio pasado y que tiene por objeto “garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médicas de reproducción asistida, cualquiera sea la cobertura que posea el titular del derecho”. La norma no establece un tope de edad y alcanza a las parejas de matrimonios igualitarios.

El Decreto entiende por técnicas de reproducción médicamente asistida a “todos los tratamientos o procedimientos para la consecución de un embarazo". Quedan comprendidas las técnicas de baja y alta complejidad, y podrán incluirse nuevos procedimientos y técnicas desarrollados mediante avances técnico-científicos.


Fuente: Argentina

Nuevo bisturí distingue tejidos cancerosos 




Un equipo de científicos desarrolló un nuevo bisturí que puede distinguir entre los tejidos cancerosos y los sanos del paciente. Pruebas preliminares en diversos hospitales de Londres mostraron que esta herramienta puede ayudar a los médicos a operar con mayor precisión en pacientes con cáncer, ya que les permite saber de forma casi inmediata si están cortando a través de células sanas o enfermas.

La herramienta, conocida como "bisturí inteligente" o "i-bisturí" debe todavía ser sometida a una serie de pruebas, pero es posible que empiece a usarse en los quirófanos dentro de tres años. Los científicos modificaron un bisturí que usa calor para atravesar el tejido. Ahora los médicos pueden analizar el humo que se desprende cuando la cuchilla caliente atraviesa el tejido. Una "nariz" de alta tecnología absorbe el humo y detecta las diferencias sutiles entre el humo que despiden los tejidos cancerosos y el humo de los tejidos sanos.


Fuente: BBC Mundo

Máquina convierte sudor en agua potable 




La máquina fue desarrollada específicamente para la campaña de UNICEF sobre el derecho de todos al agua potable. Todos los días miles de niños mueren por beber agua sucia, las sequías son cada vez más intensas y 780 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua que se pueda consumir. Y, sin embargo, el agua potable es un derecho humano.

Una máquina que convierte el sudor de la ropa en agua potable y que está en uso actualmente en Suecia puede ser un importante desarrollo en ese campo. Este dispositivo hace girar a la ropa y la calienta para eliminar el sudor. El vapor que se desprende de la ropa caliente pasa por una membrana, diseñada especialmente para separar las moléculas de agua. Y el líquido resultante es más limpio que el agua del grifo. Se utiliza una sustancia parecida al Goretex, un material que se usa mucho en ropa deportiva que deja pasar el vapor pero bloquea las bacterias, sales, fibras de ropa y otras sustancias.


Fuente: BBC Mundo

Salud: “Si se mantiene la desigualdad,
gran cantidad de gente morirá”
 





La inversión en salud en Argentina representa poco más del 10% del PBI. Sin embargo, según el informe realizado en 2011 por la PNUD Argentina, la OPS y la oficina de la CEPAL en Buenos Aires, aproximadamente el 30% de la población no cuenta con obra social o algún seguro de salud, por lo tanto depende del sistema público. Además, con la descentralización de la salud prevista en la reforma de la Constitución en 1994 se tendieron a agravar las inequidades, especialmente hacia el interior del país.

Hugo Spinelli, director del departamento de Salud Comunitaria, explica el estado en el que se encuentra el área de salud en Argentina; además de expresar su preocupación por avanzar en una discusión para terminar con las desigualdades.

–¿A qué se refiere cuando afirma que el campo de la salud va más allá del sistema público, el privado y las obras sociales?

–Hay un error conceptual de asociar la salud con los sistemas prestadores de servicios. La salud de las personas no tiene que ver con la medicina, tiene que ver con que las personas tengan trabajo, la calidad de su alimentación, el aire que respiran, la vivienda, la educación, los recursos básicos, el uso de su tiempo libre, entre otras cosas.

–Respecto del nivel de gasto en salud, usted afirma que en Argentina se gasta mucho ¿nos explica bien esto?

–Para el nivel de gasto que tenemos en salud en Argentina no es posible que sigamos teniendo pacientes con Chagas, tuberculosis, sífilis congénita, paludismo, entre otras. O sin ir más lejos, las profundas desigualdades en las formas de enfermarse y morir de los diferentes conjuntos sociales, en diferentes territorios provinciales, municipales o, incluso, hacia el interior de ellos.

–¿Y a qué se debe esto?

–Son las desigualdades; se dan especialmente en el acceso. Hay gente, por ejemplo, que accede a cirugías estéticas y, por otro lado, hay personas que no pueden comprar medicamentos que tienen un valor mínimo. Es un campo que, al mirarlo en su totalidad, presenta muchas desigualdades: en el acceso, en la cobertura, en el tratamiento, en el ejercicio de los derechos. El tema es que las desigualdades afectan a los más pobres. El sistema está lleno de inequidades, de subsidios cruzados que son de solidaridad invertida, es decir, el pobre termina financiando al rico. Ahora, con esto tampoco se puede pensar que una ley podría regular la situación. No, eso es erróneo. El sistema es complejo, hay muchos actores en esto, muchos intereses económicos y con una ley no alcanzaría.

–¿Cómo ve el sistema de salud en el futuro?

–A futuro, el sistema de salud que tenemos es infinanciable. Se cae. Excepto que dejemos afuera de la atención a millones de personas. Si seguimos así vamos hacia un sistema similar al de Estados Unidos, que presenta una exclusión impresionante. Como sociedad, deberíamos discutir la desigualdad existente porque, si esto se mantiene, habrá una gran cantidad de gente que va a morir o que vamos a dejar morir. Ese escenario es gravísimo y es necesario que como sociedad demos este debate; de lo contrario, vamos a una situación de profunda inequidad y exclusión frente a la que los seguros de salud no son garantía de nada.


Fuente: Infouniversidades

El bioetanol no es ninguna burbuja 




A partir de un proceso biológico aplicado a desechos industriales de fábricas de gaseosas, investigadores argentinos lograron producir con alta eficiencia bioetanol, un recurso energético que está cobrando importancia a nivel mundial.

Dependiendo del tipo de gaseosa, se obtuvo entre 0,40 y 0,50 gramos de bioetanol por gramo de azúcar procesada. Este desarrollo se logró con la acción conjunta de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet.

Los investigadores seleccionaron algunos efluentes líquidos de la industria de gaseosas, en particular, aquellos generados por “operaciones de descarte”: rechazos durante el proceso de elaboración por políticas de calidad, devoluciones desde góndola por falta de gas o cumplimiento de la fecha de vencimiento, entre otros.

Según datos de la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol, en el país se comercializan anualmente alrededor de 4500 millones de litros de gaseosas. Según estimaciones de los investigadores, alrededor de un 2% de esas bebidas son descartadas, por lo que de ellas podrían producirse cerca de 3000 toneladas por año de bioetanol.

El proceso que se utiliza es la fermentación alcohólica mediada por levaduras (el mismo que se emplea, por ejemplo, en la elaboración del vino o de la cerveza). Las levaduras son capaces de consumir los azúcares presentes en los efluentes estudiados y liberar etanol al medio. Para que el proceso sea exitoso, se deben controlar y optimizar diferentes variables, entre ellas, los niveles de acidez, de oxígeno, de nutrientes y de temperatura.


Fuente: Agencia CYTA

La Tierra y la Luna, vistas desde Saturno 






Fuente: NASA

Detectan resistencia de las vinchucas a los insecticidas habituales 




Un estudio científico sin precedente, realizado durante tres años en un área rural de la provincia del Chaco, encontró que los protocolos que se utilizan internacionalmente fallan a la hora de eliminar al insecto vector del mal de Chagas.

En la región chaqueña argentina, la recurrente reaparición de vinchucas luego de rociar las viviendas con insecticidas permitió comprobar que la fumigación de las casas y de los focos peridomésticos, incluso utilizando doble dosis de insecticida, no evita que las vinchucas reaparezcan en las viviendas.

Para tratar de entender el proceso de reinfestación de los domicilios y evaluar la efectividad de los protocolos de fumigación de los programas oficiales de control del Chagas, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, junto con colegas de Bolivia, Paraguay, Francia y EE.UU., lanzó un proyecto de investigación en el nivel regional.

"Encontramos que los procedimientos utilizados para controlar el insecto vector de la enfermedad tienen una efectividad bastante limitada", reveló Ricardo Gürtler, investigador del Conicet y director del Laboratorio de Eco-Epidemiología de Exactas-UBA.

El estudio abarcó un área rural de 450 km2 de la municipalidad de Pampa del Indio, en la provincia del Chaco, donde, a lo largo de tres años y con una periodicidad de cuatro a siete meses, se inspeccionaron en total 4053 sitios de 411 casas.

La primera intervención, en noviembre de 2007, consistió en un exhaustivo relevamiento de todas las casas y la aplicación de insecticida en todos los sitios en los que se encontraron vinchucas. "Esperábamos un fortísimo impacto entre los cuatro y los doce meses posteriores al primer rociado, pero, en lugar de encontrar ausencia de insectos, encontramos un 10% de infestación -comentó Gürtler-. Ése es un nivel muy importante que nos alertó sobre una moderada resistencia a los piretroides, que son los insecticidas que se usan para combatir la vinchuca desde hace unos 30 años".

Los científicos descubrieron que los tratamientos selectivos, es decir aquellos en los que sólo se rocían los focos de vinchucas, no tienen efecto. Los investigadores recomiendan "tratar toda la vivienda y, en lo posible, ir un poco más allá del domicilio, porque es muy probable que haya otros focos cerca. Si no se continúa con la vigilancia y los rociados, en pocos años se volverá casi a la misma situación que había cuando comenzamos", dijo Gürtler.


Fuente: La Nación


Resumen CyT - 16

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Células de ayer, hoy y siempre 



Hipótesis sobre el origen de la vida hay muchas, pero son escasas las que gozan de credibilidad entre los científicos. Hay acuerdo de que la vida en nuestro planeta surgió en forma de organismos unicelulares. Comprender cómo se formaron las primeras células en las muy extremas condiciones ambientales que imperaban en la Tierra hace miles de millones de años no es para nada sencillo. Y más difícil aún es entender cómo aquellas primitivas formas de vida pudieron reproducirse y evolucionar como lejanos antecesores de los organismos vivos de hoy.

Casi todos los investigadores sitúan el primer hito en la historia de la vida hace unos 4400 millones de años. Se supone que fue entonces cuando la tumultuosa atmósfera terrestre reunió las condiciones necesarias para que el agua se condensara formando océanos y mares.

En 1924 el biólogo ruso Aleksandr Oparin promovió la idea de que el origen de la vida en nuestro planeta había sido resultado de una evolución de sustancias químicas a partir de moléculas basadas en el carbono que se encontraban en la masa de los océanos. Temperaturas extremas, radiación ultravioleta y portentosas descargas eléctricas constituyeron para Oparin un caldo de cultivo asombrosamente reactivo que dio lugar a la formación de las primeras moléculas orgánicas. El proceso habría requerido entre uno y dos mil millones de años para que la vida –tal como la entendemos hoy– apareciera en la Tierra.

En 1952 Stanley Miller y Harold Clayton Urey, de la Universidad de Chicago, intentaron generar en el laboratorio condiciones parecidas a las que se dieron en la Tierra hace millones de años. En ese medio experimental insertaron un cóctel de compuestos orgánicos, basados principalmente en carbono, nitrógeno e hidrógeno, conocido como sopa o caldo primordial. Luego de someter ese caldo a una batería de furibundas descargas eléctricas, temperaturas inusualmente extremas y radiación ultravioleta, obtuvieron estructuras simples de ARN, que podrían ser los precursores de la estructura genética de la vida.

Sin embargo, en 1997 el científico alemán Günter Wächtershäuser planteó una hipótesis más osada: la teoría del caldo primordial no encajaba en las condiciones geológicas y ambientales que se supone reinaban hace cuatro mil millones de años en la Tierra. En su lugar, Wächtershäuser propuso que las primeras formas de vida poseían un tipo de metabolismo no basado en la genética. Desde esa perspectiva, la vida se habría originado en ambientes de elevadísima temperatura, cercanos a las fuentes hidrotermales. Según esta teoría, las primeras formas de vida serían unas poco sofisticadas pero muy eficientes protocélulas formadas por aminoácidos y lípidos.


Fuente: Página 12

¿Por qué Chomsky desconfía de internet? 



“El telégrafo y las bibliotecas públicas tuvieron un impacto mucho mayor en las comunicaciones y el acceso a la información que internet”, sentenció Chomsky. Activista político y ácido crítico del poder, Chomsky cree que las revelaciones del ex-analista de inteligencia Edward Snowden sobre el espionaje en Estados Unidos son una prueba de que los gobiernos pueden aliarse con las grandes corporaciones para usar la red contra los ciudadanos. Considera, además, que internet puede aislar y radicalizar a las personas.

El académico que revolucionó la lingüística y ha escrito más de cien libros reconoce que la red puede ser valiosa y él mismo la usa todo el tiempo, pero desde su oficina en Cambridge, Estados Unidos, desmitifica su impacto y se pregunta sobre sus consecuencias.

En primer lugar, Chomsky reflexiona sobre Internet. Ella “representa un cambio, pero el telégrafo fue verdaderamente revolucionario. La transición entre la comunicación que permitía la navegación a vela y la que permitió el telégrafo fue mucho mayor que la que generan las diferencias entre el correo tradicional e internet. Hace 150 años si mandabas una carta a Inglaterra, la respuesta podía demorar unos dos meses, porque viajaría en barco. Cuando surgió el telégrafo la comunicación se volvió prácticamente instantánea, y ahora que tenemos internet es sólo un poco más rápida".

Segundo, en relación a la disponibilidad y credibilidad de la información, Chomsky plantea: "Hace un siglo, cuando se instalaron bibliotecas públicas en la mayoría de las ciudades estadounidenses, la disponibilidad de información y el incremento en la riqueza cultural fue ampliamente mayor que el que genera internet. En la biblioteca puedes confiar en que el material tendrá cierto valor porque pasó por cierto proceso de evaluación. Internet es una suma de ideas azarosas y es difícil distinguir entre lo que alguien pensó mientras cruzaba la calle y lo que otro estudió en profundidad".

Finalmente, “caminar hablando por teléfono es una forma de mantenerse en contacto con otros, pero, ¿es un paso adelante o un paso hacia atrás? Yo creo que probablemente sea un paso hacia atrás, porque está separando a la gente, construyendo relaciones superficiales. En vez de hablar con las personas cara a cara, de conocerlas a través de la interacción, hay una especie de carácter casual de esta cultura en desarrollo".

Chomsky cree que Internet puede ampliar o acortar las opiniones y perspectivas de uno. “Si sabes lo que estás buscando y tienes un sentido razonable de cómo proceder, internet puede ampliar tus perspectivas. Pero si te aproximas a internet de manera desinformada, el efecto puede ser el opuesto. Es como cualquier tecnología: es básicamente neutra, puedas usarla en formas constructivas o dañinas. Las formas constructivas son reales, pero muy pocas".


Fuente: BBC Mundo

Tecnópolis 2013 



Renovada, con más stands, atracciones, shows y empresas participantes, la tercera versión de Tecnópolis podrá ser visitada al mediodía en forma libre y gratuita. En su tercer año consecutivo y bajo la consigna "El desafío del conocimiento", la tendrá este año más de 100 espacios con múltiples propuestas.

En esta edición los principales espacios serán "Evolución humana", "Zona Videojuegos", "Pasiones Argentinas", "Ciencia para Todos", "El asombroso mundo de Zamba", "Fábrica de Sonidos", "Tierra de dinos", "Rockópolis", "Madre Tierra" y "Acuario Argentino".

Además, en esta edición, la República Federativa de Brasil será el invitado especial de la megamuestra, donde nueve empresas y siete entidades públicas y privadas brasileñas de promoción del uso de la tecnología participarán con miras a la concreción de negocios con sus pares argentinos.


Fuente: La Nación

Terminal subterránea para combis 



En las próximas semanas, la ciudad estrenará a pocos metros del Obelisco una dársena subterránea para combis, que absorberá el paso de unos 50.000 pasajeros que cada día viajan en esos transportes desde y hacia el Gran Buenos Aires.

Cientos de combis que hoy estacionan en la zona aledaña al teatro Colón y a los tribunales porteños serán mudadas a este predio situado en Carlos Pellegrini y Sarmiento. La terminal funcionará de lunes a domingo, de 5.30 a 1.

La Ciudad cree que con esta terminal subterránea se regulará el tránsito de 550 combis, mientras que los pasajeros ganarán en confort y seguridad. Habrá allí una oficina de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que debe verificar la legalidad de las camionetas utilizadas como medio de transporte. Hoy unas 6000 combis circulan en la Capital y muchas no tienen licencia para llevar pasajeros.

Las empresas que operarán en esta playa subterránea, integrada con el predio donde las grúas depositan los automóviles que acarrean, deberán pagar un canon de 25.000 pesos por mes por cada dársena que utilizan. Es un canon bajo si se toma en cuenta que las combis cobran entre 15 y 35 pesos cada pasaje.

En tanto, la Subsecretaría de Transporte les dará una oblea adhesiva con un código QR a todas las combis que reúnan las condiciones para ingresar en la terminal. Deberán tener ese sticker pegado en el parabrisas, y un lector detectará el código y levantará la barrera para que la combi pueda ingresar.


Fuente: La Nación

Pañales inteligentes rastrean enfermedades 



El pañal el cual es escaneado por un teléfono inteligente. Este pañal "inteligente" es capaz de detectar posibles infecciones urinarias, disfunciones renales, e incluso deshidratación. Tiene un parche QR en su parte superior que permite trasmitir la información a smartphones e, incluso, directamente a un médico.

La tecnología del pañal es relativamente simple: está basada en análisis químicos. La parte delantera del pañal es un parche con varios cuadrados de colores. Cada cuadrado representa una interacción diferente con una proteína, contenido de agua o bacterias y cambia de color si detecta algo fuera de lo común.


Fuente: BBC Mundo

Audífonos solares para cargar celulares 



Uno de los grandes problemas de los smartphones son las baterías. Sin embargo, un diseñador escosés propuso una ingeniosa solución: auriculares que carguen el celular a través de audífonos energía solar.

La banda de los auriculares está equipada con una célula solar flexible que tiene una capacidad de carga de 0,55 vatios. La energía generada se almacena en dos pequeñas baterías de litio, las cuales cargan el dispositivo conectado a los audífonos durante la reproducción de música.


Fuente: BBC Mundo

El inesperado éxito de Raspberry Pi 



Tiene el tamaño de una tarjeta de crédito. Se trata de una computadora de una sola placa con un sistema operativo basado en Linux. Tiene una memoria de entre 256 y 512 MB, una velocidad de 700 MHz, puertos USB, salida de audio, video y pesa tan sólo 45 gramos.

El propósito de este objeto es, por un lado, acercar la herramienta informática para generar mejoras en la educación y, por otro lado, incentivar el desarrollo de nuevos ingenieros en informática.


Fuente: BBC Mundo

La navegación satelital ahora en el parabrisas 



La empresa de navegación por satélite Garmin ha hecho un proyector portátil para los autos, el que proyecta paso a paso las direcciones en el vidrio del parabrisas. La información se proyecta a través del lente reflector adjunto al HUD o en una película de plástico pegada al cristal de la ventana.

El sistema de navegación también puede proporcionar mensajes de voz a través del altavoz de un teléfono inteligente o la radio del automóvil. Esto funciona con tecnología de radio de corto alcance de Bluetooth.

La diferencia entre el día y la noche o el cambio de luz durante distintas etapas de la carretera, por ejemplo al pasar por un túnel, no es un problema para la aplicación. El HUD ajusta automáticamente los niveles de brillo para que la información proyectada sea fácil de leer en distintos ambientes.


Fuente: BBC Mundo

Policía en EE.UU. usa software argentino 



Se trata de VidTac, una plataforma de grabación de video integrado que optimiza los sistemas de comunicación de la Policía. Y el software fue realizado por una empresa de desarrollo tecnológico con base en Mar del Plata y creada por argentinos: Making Sense.

Tradicionalmente, los sistemas de filmación que tienen los autos de policías cuentan con cámaras, pero necesitan además de un dispositivo de grabación. VidTac elimina ese sistema de grabación al utilizar la computadora del patrullero. La información queda guardada en ese computador, hasta que llegan a la central policial, donde es descargada y almacenada.


Fuente: BBC Mundo

Avance argentino ante infecciones oculares 



Un equipo de investigadores de Exactas-UBA creó un compuesto con actividad antiviral y antiinflamatoria que cambiará la manera en que se tratan ciertas infecciones oculares, como la conjuntivitis. La sustancia acaba de patentarse en los Estados Unidos y un laboratorio nacional ya está desarrollando el medicamento.

Actualmente, el compuesto está en etapa de formulación, es decir, se está buscando el vehículo más adecuado para administrarlo en gotas.


Fuente: Argentina

Red social argentina alternativa a Facebook 



El "FACE Popular", una red social alternativa a Facebook creada por diseñadores argentinos, alcanzó los 24 mil usuarios en sus primeras 36 horas.

Esta nueva plataforma fue lanzada el pasado 9 de Julio y sus creadores debieron cerrar las inscripciones 36 horas después ante el riesgo de que la demanda de nuevas cuentas colapse los servidores, aunque advirtieron que en las próximas horas volverá a estar disponible para usuarios nuevos.


Fuente: Argentina


Programa 129

"Lo que hace la comedia es tematizar
inversiones jerárquicas"




En esta emisión, contamos con la participación de Viviana Diez, Lic. en Letras y Becaria Doctoral UBACyT, para dialogar sobre la comedia republicana en Roma.

Para comenzar a reflexionar acerca del espectáculo teatral como espacio para la reconstrucción de la cultura popular en Roma, la invitada nos comentó que "las obras de Plauto y Terensio, a diferencia de otros textos teatrales, eran más populares, a las que accedía toda la población (desde los senadores hasta los esclavos) y se representaban en unas especies de 'ferias'". 

Adentrándonos un poco más en la temática, Viviana comentó que "los dramaturgos eran contratados por el Estado para ofrecer estos espectáculos. Las representaciones teatrales tenían una característica bastante particular que es que en el marco de los ludi (fiestas callejeras-populares) competían con otras atracciones. A la vez que se realizaba la representación teatral, había un equilibrista, gladiadores peleando, etc. El hecho de ser un espectáculo en abierta competencia con otros le impone al espectáculo una necesidad de generar dispositivos retóricos que resulten bien atractivos, porque si no el público se va". Asimismo, "el teatro se representaba en una especie de tablados, unas tarimas un tanto elevadas, con una escenografía sencilla constituída por tres puertas por las que entraban y salían los personajes", agregó Diez.

Finalmente, en relación a las dinámicas entre las élites y los sectores subalternos, Viviana planteó que "lo que hace la comedia, entre otras cosas, tematizar inversiones jerárquicas, sistemas de valores y reirse de eso. No se trata de un teatro subversivo al orden: al final del espectáculo, todo vuelve a su lugar. Se trata de una representación efímera, hasta su propio espacio de representación lo es".

Resumen CyT - 15

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Programación Científica UBACYT 2014 – 2017 



El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, con la presidencia del rector Ruben Hallu, aprobó en sesión ordinaria el llamado a concurso de Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica, Interdisciplinarios, Investigación Clínica, y de Desarrollo Tecnológico y Social, en el marco de la Programación Científica UBACYT 2014 – 2017. También se financiarán de cuatro proyectos de investigación inscriptos en las temáticas Historia de los complejos edificios y arquitectónicos; Historia de la extensión universitaria; Historia de la enseñanza de las disciplinas y profesiones; Historia de las agrupaciones gremiales estudiantiles, docentes y no docentes; Historia de los grupos de investigación.


Fuente: UBA

Nuevo sistema para verificar holters cardíacos 



La verificación inicial de los dispositivos electrocardiográficos (conocidos como holters) está a cargo de sus fabricantes, quienes aplican métodos de testeo propios ya que no contaban hasta ahora con un método de prueba realizado por una tercera parte. Un sistema desarrollado por el Centro INTI-Electrónica e Informática viene a cubrir este vacío, permitiendo asegurar que estos dispositivos cumplan con los requisitos necesarios para su correcto funcionamiento.

Este trabajo se centra en la verificación de holters con capacidad de detección y diagnóstico. Es decir, de aquellos equipos que analizan, en forma continua, las señales cardíacas del paciente.


Fuente: Argentina

Nuevas centrales nucleares para el país 



El ministro de Planificación, Julio De Vido, ratificó que la Argentina construirá dos nuevas centrales nucleares, que serán la cuarta y la quinta. En el país ya funcionan las centrales Atucha I y Embalse. Atucha II se encuentra muy cerca del inicio de su vida operativa.


Fuente: Argentina

Laboratorios nacionales se imponen en ventas 



El avance de los laboratorios de capitales nacionales en detrimento de los extranjeros es cada vez más notable. El sector farmacéutico argentino tiene un volumen de negocios de 30.000 millones de pesos. La Argentina es el único país de la región en donde predominan los grupos locales.

Entre febrero del año pasado e igual mes del 2013 la facturación de los laboratorios de bandera nacional alcanzaron el 62% del total del mercado. Además, los laboratorios nacionales ocupan ocho de los diez primeros puestos del ranking de ventas. La facturación total del sector se estima en unos $30.000 millones.

Los laboratorios argentinos ubicados en los primeros lugares del ranking elaborado por la consultora son Roemmers, Bagó, Elea, Gador, Casasco, Raffo, Baliarda y Montpellier. Los dos únicos extranjeros que participan del top ten son Bayer, en el quinto puesto, y Pfizer en el noveno.


Fuente: Argentina

Refugio móvil, un invento argentino 



Un habitáculo que sirve para dar una inmediata respuesta habitacional a los evacuados por desastres naturales, guerras o pandemias fue desarrollado por innovadores argentinos. La innovación está basada en un pack de supervivencia que es liviano, fácil de transportar, simple de armar, y que genera un espacio habitacional en cada uno de hasta 10 personas.

Hasta el momento hay básicamente dos productos para la respuesta a dicha contingencia. Las tiendas de campañas y los módulos rígidos muchas veces presentan diferentes tipos de inconvenientes, como dificultades para armarlos, necesidad de herramientas, exposición a gérmenes.


Fuente: El Otro Mate

Ratón clonado de una gota de sangre 



Un grupo de investigadores japoneses estudió si era posible que células de sangre circulante pudieran utilizarse en procesos de clonación. El objetivo era encontrar una fuente de células que estuviera disponible con facilidad para clonar cepas invaluables de ratones de laboratorio. El resultado fue positivo, ya que lograron clonar casi 600 ratones genéticamente idénticos a partir de la gota de sangre de uno solo.


Fuente: BBC Mundo


Programa 128

"Las políticas públicas de la memoria reemplazaron
algunos lugares en el sentido de volver a
 instalarlos de otra forma en la trama urbana"



En esta emisión, contamos con la participación de Silvina Fabri, Lic. en Geografía (UBA) y Becaria Doctoral (UBA), para conversar acerca de las políticas públicas y la construcción de la memoria colectiva.

Para comenzar a adentrarnos en el tema, Silvina planteó que “en la conjunción entre políticas públicas y memoria de la política se conforma la red que va a soportar el espacio en el que se va aplicar la política. Al mismo tiempo, tenemos la memoria colectiva o la memoria social; ella implica que, si bien la memoria está anclada en cada uno de los sujetos que la portan, en realidad hay algo más general, algo que anuda a los sujetos en esta memoria y en relación a determinados espacios. Además, los lugares de la memoria son aquellos lugares a los que se les han aplicado aquellas políticas públicas de la memoria; en cierto modo, las políticas públicas de la memoria reemplazaron algunos lugares en el sentido de volver a instalarlos de otra forma en la trama urbana. Por último, las marcas territoriales de la memoria sirven para visibilizar esos lugares, para que se los reconozca”.

Como caso de aplicación, la invitada tomó el caso de la mansión Seré. “Este espacio tuvo varios usos a lo largo del tiempo. En un primer momento, este predio de once hectáreas fue utilizado como lugar habitacional. Luego, durante la etapa peronista, fue utilizado como lugar de esparcimiento y recreación. En el año ’77 comienza a funcionar esa vieja casona como centro clandestino de detención en manos de la Fuerza Aérea Argentina. Años más tarde, la casona es abandonada y, para borrar cualquier evidencia de la función que cumplió, se incendia. Ya con la llegada de la democracia, la casa es finalmente demolida, se sacan todos los escombros, se nivela el terreno y se construye una cancha de fútbol que forma parte del polideportivo Gorki Grana”.
  

Programa 127

"Hay una fuerte asociación entre el Síndrome Urémico Hemolítico y Escherichia coli productora de toxina shiga"


En esta emisión, contamos con la participación de Ximena Crivelli, Médica Veterinaria (UBA), Becaria de Maestría en Salud Animal (FVET - UBA), para dialogar sobre el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y Escherichia coli productora de toxina shiga.

En primer lugar, comenzamos planteando qué es el SUH y cuáles son las vías de trasmisión. El SUH consiste en un síndrome en el cual se lesionan los vasos sanguíneos, afectando principalmente los riñones, sistema nervioso y el aparato gastrointestinal. “El SUH es un síndrome que se caracteriza por anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda, pudiendo verse afectados otros órganos como, por ejemplo, el sistema nervioso central, el páncreas. Se trata de una enfermedad endémica, con lo cual está presente y se da un alto número de casos por año. Afecta (principalmente) a niños menores de cinco años y es la primera causa de insuficiencia renal pediátrica en nuestro país. Argentina es el país que tiene mayor incidencia de SUH y, sin embargo, la prevalencia en reservorios es igual o menor que en otros países”, señaló Ximena.

En materia de trasmisión, ella se da a través de “alimentos contaminados y la ruta principal de contagio es la fecal-oral. Los alimentos pueden estar insuficientemente cocidos o cocidos pero contaminados posteriormente ­– en tal sentido, la carne no resulta la única vía de trasmisión ­–. El contagio se da puntualmente por la manipulación, aunque existe también el contagio persona-persona. Por lo general, es difícil encontrar la fuente primaria de contagio”.

Vos tenés dos tipos de SUH: el típico y el atípico. El primero tiene una etiología infecciosa, mientras que el segundo puede ser producido por drogas, trasplantes, etc. Entre los microorganismos que pueden estar produciendo el SUH se ve que hay una fuerte asociación con la Escherichia Coli productora de toxina shiga. No se trata de una Escherichia Coli normal, que uno tiene normalmente en el cuerpo, sino que se trata de una patógena que tiene la capacidad de producir esta toxina. Y es esta toxina la que genera el síndrome”, afirma Crivelli.

Programa 126

"El cambio climático debe entenderse como un bien público global"


En esta emisión, contamos con la participación de la Dayana Mercado, Lic. en Sociología, Investigadora y Docente UBA-UNDAV, para reflexionar acerca de la gestión del cambio climático desde una perspectiva interdisciplinaria.

Para comenzar, podemos entender al cambio climático, en su nivel más general, como las alteraciones en las variables climáticas prolongadas en el tiempo. Por ello, "cuando hablamos del cambio climático, siempre estamos hablando de escenarios y sus consecuencias en los recursos naturales. Cuando hablamos de gestionar el cambio climático, hablamos de la posibilidad de pensar en herramientas de toma de decisión". Y además, Dayana agrega que "lo importante es que el proceso de gestión pueda volcarse en mecanismos, procesos e instrumentos en donde la toma de decisión pueda pensar este tipo de problemas globales con las implicancias de lo que significa. El cambio climático debe entenderse como un bien público global".

Resumen CyT - 14

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Los inicios del mouse 







El entrañable ratón, aún vigente en medio del auge de las pantallas táctiles, tuvo sus comienzos en prototipos como un casco o un dispositivo adaptado a la rodilla del usuario.

Engelbart quería darle a la gente el control físico sobre una computadora. En el año 1963, comenzó una serie de experimentos en su laboratorio, colocando a sujetos frente a un monitor parecido a un televisor de 1950. Varios dispositivos se utilizaban con el fin de mover el cursor (para corregir un error o para añadir una frase).

Al final, el mejor dispositivo de control del cursor resultó ser una caja con ruedas que se podía mover sobre el escritorio como si fuera un auto de juguete, y que Engelbart mismo diseñó. Los investigadores en su laboratorio llamaron a este dispositivo mouse (ratón, en español). Así le decían cariñosamente. Engelbart pensó que el nombre sonaba poco profesional, por lo que lo bautizó como el equipo indicador de posición X-Y para un sistema de visualización. Sin embargo, con su cola de alambre y su forma de correr por el escritorio, el dispositivo tenía su encanto. Y el nombre continuó vigente.



Fuente: La Nación

Hospital Güemes en la frontera  




Un estudio que permite ver el útero en 3D y diagnosticar la infertilidad fue creado en el Hospital Provincial Güemes de la localidad bonaerense de Haedo y permite recorrer el órgano y observar si hay obstrucciones en las trompas, tumores, pólipos y fibromas.

Este nuevo método, que ya fue empleado con éxito, es poco invasivo, rápido e indoloro, permite ver el útero y las trompas de Falopio en 3D, como si se estuviera navegando dentro de ese órgano.

El estudio, que se llama histerosalpingografía con navegación endoscópica virtual, sólo se realiza en ese hospital público de la provincia, que es pionero en técnicas de fertilización. El estudio en sí no lleva más de 15 segundos.


Fuente: Toma Mate y Avivate

Conicet, entre los mejores 




Se trata del Ranking de Instituciones SCImago (SRI) World Report 2012, que ubica a la institución en la posición número 95 sobre un total de 3290 instituciones evaluadas a nivel mundial entre 2006 y 2010. Destaca sus altos índices de desempeño. Asimismo, la UBA se ubicó en el puesto 285.



Fuente: MINCyT

“Google Earth” del cerebro humano 




Un grupo de científicos de Alemania y Canadá creó el primer modelo digital en 3D y de alta resolución de un cerebro humano, que han denominado Gran Cerebro.

La reconstrucción muestra la anatomía del cerebro a un detalle microscópico, que le permite a los académicos ver características minúsculas.

Para su creación el equipo de académicos cortó 7.400 secciones en el cerebro de una mujer de 65 años de edad. Cada una de esas capas tenía la mitad del grosor de un pelo. Después, tiñeron cada sección para hacer resaltar cada detalle anatómico e hicieron escáneres de alta definición para pasar la información a una computadora. El paso final fue recomponer digitalmente todas las capas escaneadas. En total, se capturaron 80.000 millones de neuronas en un minucioso proceso que tomó 10 años.


Fuente: BBC Mundo

Contraseña: tu cuerpo 




Un tatuaje identificador y una píldora fueron las modalidades presentadas por Motorola para evitar la memorización de claves y así reemplazar al habitual ritual de ingreso a los sistemas informáticos.

Cada vez es más difícil contar con contraseñas lo suficientemente seguras, sin mencionar que se incrementa la cantidad de contraseñas que manejamos. Por este motivo el mundo de la tecnología persigue una solución que nos permita, entre otras cosas, pagar un café con nuestro celular de forma segura y con una contraseña difícil de plagiar: nuestro propio cuerpo.

El usuario medio debe introducir palabras claves una media de 39 veces al día, por lo que la solución estaría en técnicas más simples. Una de ellas es un tatuaje adherido a su propio brazo. Otros de los métodos es otra tecnología inicialmente diseñada para el mundo de la medicina: la píldora digital. Esta píldora se activa al entrar en contacto con los fluidos del estómago, iniciando así la emisión de una señal única que será detectada por los aparatos que transporte para verificar su identidad.


Fuente: La Nación

Autos parlanchines 




Los autos equipados con la tecnología car-to-x podrán advertir de los peligros más allá de la visión del conductor, incluyendo los atascos de tráfico o la presencia de un vehículo que se encuentra parado de emergencia más adelante. La tecnología car-to-x se basa en una mezcla de conexiones móviles wi-fi y 3G.

Por ejemplo, con la comunicación de vehículo a vehículo un coche sabe que una moto se aproximará mucho antes de que pueda ver al motociclista.

En el interior, la pista más grande es un monitor adicional montado en el tablero. Un sistema electrónico integrado en el coche envía sonidos e imágenes en el dispositivo para reportar información o advertencias al conductor. Si la situación se vuelve más crítica, se dispara una alarma y la pantalla se pone roja.

No se trata sólo de vehículos inteligentes. Las señales de tráfico y semáforos interactivos equipados con sensores también se comunican entre sí e intercambian información con los coches de la zona.

Las luces inteligentes de tráfico pueden decirle a un coche con antelación con qué velocidad puede llegar al próximo semáforo en verde. También puede informar cuánto durará la espera en un semáforo en rojo. Incluso podría encontrar una plaza de estacionamiento gratis.


Fuente: BBC Mundo

Reloj inteligente Sony 




La compañía japonesa anunció la segunda edición de su reloj avanzado. El SmartWatch es un equipo con una pequeña pantalla táctil de 1,6 pulgadas, una resolución de 220 por 176 pixeles y resistente al agua.


El Sony SmartWatch 2 busca posicionarse como la segunda pantalla de los teléfonos Android y sus funciones más importantes son atender llamadas, sacar fotos a distancia, leer mensajes de correo electrónico y administrar los controles del reproductor multimedia. Su batería, recargable mediante un conector micro USB, posee una autonomía de uso de 3 a 4 días, que se pueden extender hasta 5 o 6 días si se opera en condiciones de bajo consumo energético. Su conexión con el teléfono móvil se realiza vía Bluetooth.



Fuente: La Nación


Pintura bactericida




Una pintura con propiedades bactericidas permanentes fue desarrollada por científicos argentinos.
Apunta a prevenir la formación de las bacterias causantes de la meningitis, endocarditis y la neumonía, en el caso de la Staphylococcus aureus. Estas pinturas fueron reconocidas a nivel mundial, obteniendo patente en Estados Unidos, México y Japón.


Fuente: El otro mate