Resumen científico - 66

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Espectacular foto de Mercurio tomada
por el Messenger antes de estrellarse
 






Si hoy se sabe que hay hielo en Mercurio o que el planeta cuenta con cráteres de los que no se tenía conocimiento hasta hace un par de años es gracias a ella.



La nave espacial Messenger fue la primera en orbitar el planeta Mercurio, el más cercano al Sol. Este jueves 30/4, luego de cuatro años de una exitosa misión, se estrellará contra la superficie que por tanto tiempo retrató. Y como forma de despedirla, la NASA reveló ayer una espectacular imagen cuádruple tomada por el Messenger, que muestra el planeta en todo su esplendor.

Messenger, una sonda espacial que partió de la Tierra en 2004 ha consumido ya todo su combustible por lo que la NASA ha dado por concluida la misión en el planeta más cercano al Sol. Los ingenieros de control enviaron a la nave en las últimas semanas las órdenes pertinentes para realizar correcciones de órbita (la última el viernes pasado) de manera que impacte en la superficie de Mercurio probablemente el 30 de abril. El choque se producirá en la cara del planeta no orientada hacia la Tierra, por lo que no se verá en tiempo real.

Antes de Messenger, solo una nave espacial se había acercado a Mercurio, Mariner 10 de la NASA, que pasó tres veces cerca de ese planeta en 1974-1975. Y ahora habrá que esperar casi una década para volver: será con la misión BepiColombo que prepara la Agencia Europea del Espacio (ESA) con la participación de la japonesa JAXA, con dos sondas que está previsto lanzar en 2017 para que lleguen a ese pequeño planeta en 2024.

Mercurio es un planeta complicado para la exploración espacial dado que, por su proximidad al Sol, las órbitas allí tienden a ser inestables. De hecho, Messenger que ahora se ha agotado, fue la primera en colocarse en órbita de ese planeta de 2.440 kilómetros de radio (frente a los 6.371 de la Tierra y los casi 70.000 de Júpiter) y que gira en torno al Sol a una distancia media de 58 millones de kilómetros del Sol, frente a los 150 millones de nuestro planeta.

Messenger, de 485 kilos en el lanzamiento, hizo un viaje de 7.900 millones de kilómetros, incluyendo 15 vueltas al Sol y sobrevuelos de la Tierra (una vez), Venus (dos veces) y Mercurio (tres veces) antes de ponerse en órbita del pequeño planeta, en marzo de 2011. Con sus cámaras e instrumentos de a bordo ha tomado datos de alto interés científico y ha enviado 256.000 imágenes de Mercurio, a cuya superficie se ha acercado hasta unos 100 kilómetros, informa la NASA. El coste de la misión asciende 414 millones de euros.

La NASA destaca, entre los hallazgos más destacados de Messenger, las pruebas que apoyaron, en 2012, las hipótesis de que el planeta tenía abundante agua helada y materiales volátiles en los cráteres permanentemente a la sombra de las regiones polares. Los datos tomados por la sonda indican que el hielo en esas regiones polares, si se extendiera por un área del tamaño de Washington, tendría un grosor de más de tres kilómetros. Una capa oscura de material orgánico lo cubre.


Fuente: BBC Mundo
Fuente: El País
Científicos Argentinos de la UBA lograron
detectar el ‘gen de la obesidad’
 






Un equipo de científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) identificó un gen maestro en el circuito de la saciedad al ingerir comidas, descubrimiento que permitirá avanzar en el diagnóstico de los desórdenes alimenticios.

Tanto los ratones como los seres humanos que presentan mutaciones en el gen Pomc padecen de hiperfagia y de obesidad severa. El gen descubierto regula a Pomc, sin el cual el circuito saciatorio no funciona.

El equipo explicó que “se trata de un factor de transcripción una proteína fundamental para que se pueda iniciar la transcripción de Pomc en las neuronas que la expresan normalmente para formar parte de este circuito saciatorio”.

La investigación universitaria fundamentó que “por lo general, luego de haber ingerido una comida abundante y sabrosa, llega la señal de saciedad y paramos de comer, pero a veces la señal llega tarde, cuando ya nos pasamos del límite” y remarcó que también “hay casos en que no llega, es cuando comemos de manera insaciable. Que esa señal llegue en el momento y duración adecuados es un factor clave para evitar el sobrepeso y, por ende, la obesidad”, postuló el estudio.

¿Dónde se produce esa señal? Las neuronas encargadas de decir ‘coma’ o ‘pare de comer’ están ubicadas en el hipotálamo, región del cerebro que regula la temperatura corporal, la liberación de hormonas de la hipófisis y también conductas como la alimentación. Algunas de esas neuronas promueven la ingesta y otras la saciedad. Estas últimas expresan un gen conocido como Pomc (propiomelanocortina), que contiene la información para producir melanocortina, la hormona que avisa que hay que detener la ingesta.


Fuente: UBA
Desarrollo argentino contra el Chagas 





Un laboratorio de la UBA logró sintetizar una droga “huérfana” contra la enfermedad de Chagas: el medicamento, llamado Nifurtimox, estaba en falta desde hacía años porque la multinacional que lo producía había dejado de fabricarlo. El fármaco se aplica en especial a niños de hasta 14 años y a personas en la fase aguda de la enfermedad. Cuando la enfermedad se hace crónica en adultos, los medicamentos disponibles dejan de ser efectivos, y aquí se anota otro proyecto del mismo laboratorio: obtener Nifurtimox en forma “nanométrica”, en partículas de una millonésima de milímetro de diámetro, con la expectativa de que así puedan entrar en las células donde se refugia el parásito.

El laboratorio –en conjunto con una empresa privada– ya logró producir esa droga infinitesimal y se dispone a ensayarla en animales de laboratorio. Lo que ya lograron certificar es el Nifurtimox en su forma convencional, la que no se conseguía y ahora queda a disposición de los laboratorios públicos o privados para su producción masiva.

Todo empezó cuando, en el Laboratorio de Nanofarmacología de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA, pusieron en marcha el proyecto de desarrollar Nifurtimox en nanopartículas: había que partir de la droga convencional pero “tropezamos con el hecho de que no había existencias del producto: para empezar nuestro trabajo de investigación tuvimos que usar droga extraída de comprimidos viejos”, recordó el director del proyecto. No había Nifurtimox porque “el laboratorio Bayer, que lo había desarrollado en 1964, decidió interrumpir su producción cuando venció la patente y ya no le resultaba rentable. La última venta por parte de Bayer fue a mediados de la década del 2000. Después, durante un tiempo, se utilizaron los stocks de droga existentes, pero eso se terminó”.

La presentación del Nifurtimox sintetizado en la Argentina fue efectuada en la Facultad de Medicina de la UBA.


Fuente: Página 12
Los cinco países con más volcanes activos 





Tras cuatro décadas de calma, el volcán Calbuco, en el sur de Chile, entró en erupción de forma inesperada. La columna de cenizas que escupió el cráter del volcán obligó a las autoridades a declarar alerta roja y a evacuar a más de 4.000 personas. Pero aunque la erupción fue descrita como inesperada, no resulta completamente sorprendente si tomamos en cuenta que Chile es uno de los cinco países con más volcanes activos.

Lista de países con más volcanes activos en el planeta:


  • Chile

    En Chile se calcula que, aproximadamente, hay cerca de 95 volcanes activos. Actualmente, los más activos son el Villarica, en el sur, cuya erupción más reciente ocurrió en marzo de este año y el Copahue, ubicado en el límite con la provincia de Neuquén, en Argentina. Otros volcanes también han mostrado actividad recientemente como por ejemplo el Puyehue-Cordón del Caulle, que hizo una gran erupción en 2011, y el Chaitén, que se activó en 2008.

  • Indonesia

    Se estima que en este país hay alrededor de 120 volcanes activos. El monte Merapi, a unos 400 kilómetros de la capital, Yakarta, es uno de los más activos y controlados más de cerca. El monte Sinabung, en el norte de Sumatra, por ejemplo, registró una erupción a principios de abril. En ese país también fue donde tuvo lugar una de las erupciones volcánicas más grandes jamás registradas. Se trata de la explosión del Tambora en 1815. Las cenizas lanzadas por el supervolcán alcanzaron una altura de más de 30 kilómetros y afectaron las cosechas en casi toda Europa provocando hambrunas y enfermedades.

  • Estados Unidos

    El volcán Santa Helena en el estado de Washington es famoso por su devastadora erupción de 1980 que dejó un saldo de 57 muertos. Se calcula que hay unos 130 volcanes activos que están monitoreados de forma constante. En Hawai se encuentra el volcán Kilauea, el más activo de la isla y uno de los más activos en el mundo en general, que ha estado "vibrando" desde 1993.

  • Japón

    El monte Ontake, el segundo más alto de Japón, tiene poco más de 3.000 metros de altura. Entre (los volcanes de Japón) se incluye el Monte Fuji, que puede entrar en erupción dentro de un tiempo relativamente corto. El Sakurajima es otro volcán activo, ubicado en la prefectura de Kagoshima, en el sur de la isla de Kyushu. Debido a su actividad, las autoridades han alertado a la población mantenerse alejada. Otro volcán es el monte Ontake. Es el segundo más alto del país, en la región central. Entró en erupción en septiembre de 2014, causando más de 30 muertos y decenas de heridos.
  • Rusia

    Allí, la mayoría de volcanes activos está concentrada en la península de Kamtchatka, en Siberia, en la región más oriental del país. Uno de ellos es el Shiveluch, uno de los más grandes y más activos de la región, caracterizado por la violencia de sus erupciones. Otro es el Plosky Tolbachik, que tras estar dormido desde 1976 entró repentinamente en actividad en 2012.




Fuente: BBC Mundo
Avanza el diseño de una prótesis
de mano argentina en 3D
 






Pasó menos de un año desde esa primera prótesis de mano que los innovadores Gino Tubaro y Rodrigo Pérez Weiss imprimieron en 3D para Felipe Miranda, un chico de once años. Hoy, ya están haciendo las primeras pruebas de una nueva versión de prótesis mecánica con un diseño propio hiperrealista, basado en el escaneo de la mano del paciente, con movimientos bioidénticos, más flexible y hasta sumergible. Y no sólo eso: su producción sigue costando alrededor de unos 2000 pesos, frente a los 40.000 dólares que suelen pagarse.



Desde ese primer experimento, mientras siguieron trabajando en nuevas versiones, los creadores pudieron apreciar la dimensión real del impacto de su invento: al menos 500 casos de todo el país se presentaron ante ellos con el deseo y la ilusión de poder conseguir su propia prótesis a este precio tan accesible.

El proceso consiste en lo siguiente. Primero se escanea la mano del paciente que no está amputada. Entonces, con el calco de la mano en 3D, se apoya una sobre la otra para procurar que la mano real se parezca lo máximo posible a la prótesis que hará las veces de un guante sobre el muñón.

Estética y funcional. Ésas fueron las dos ideas principales en las que se focalizaron para llegar a esta versión. La cuestión estética llegó por la sinceridad de una de las pacientes. Una chica que respecto de la primera versión que crearon les dijo: "Está buena, los felicito, pero no me gusta". La respuesta fue el cambio de material: de un derivado del petróleo de aspecto robótico a uno biodegradable y flexible más similar a la piel. En cuanto a lo funcional, lograron que la prótesis tuviera el efecto pinza, es decir que permitiera sujetar una botella, papeles o lo que fuera necesario.


Fuente: La Nación
El Papa abrirá los archivos
sobre la dictadura argentina
 






Francisco ha decidido tener un gran protagonismo en el asunto más delicado de la Argentina: los desaparecidos de la dictadura. El colaborador más estrecho del Papa, Guillermo Karcher, el hombre que suele utilizar para enviar sus mensajes a Argentina, ha confirmado en una entrevista a Radio América que Francisco está dispuesto a abrir los archivos de la Iglesia sobre la dictadura argentina y ya se está trabajando en una fórmula para hacerlo de manera generalizada. La Iglesia fue clave porque era el lugar al que llegaban las denuncias de las madres y familiares de desaparecidos y es probable que también se conserven las gestiones que hicieron los religiosos ante el régimen militar.

Pero esta asociación cree que además el Papa irá más lejos y colaborará para que la Iglesia argentina haga una auténtica autocrítica de su papel en la dictadura, en la que muchos religiosos colaboraron activamente con el régimen, cuyos dirigentes se declaraban profundamente católicos. Además, en este marco de revisar la historia trágica de su país, el Papa promueve la beatificación de algunos sacerdotes asesinados por la dictadura.


Fuente: El País
Alerta roja en Chile por la sorpresiva
erupción del volcán Calbuco
 






Una impresionante columna de cenizas sigue elevándose desde el cráter del volcán, por lo que las autoridades decidieron declarar la alerta roja. El volcán está cerca de las localidades de Puerto Varas y Puerto Montt. Las autoridades argentinas aconsejaron a los ciudadanos a quedarse dentro de sus casas, mientras suspendieron los vuelos y las clases.





El incidente ha provocado la evacuación de 4.433 personas. En varios puntos de la zona se reparten mascarillas a los ciudadanos. San Carlos de Bariloche, en la vecina Argentina, siente los efectos de la nube de cenizas. La erupción ha provocado la suspensión de las clases en Cochamó, Puerto Montt, Puerto Octay, Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue y Hualaiué.



El Calbuco es considerado uno de los tres volcanes más peligrosos de los 90 que se encuentran activos en Chile. Aún así, las autoridades no estaban monitoreando su actividad.


Fuente: BBC Mundo
¿Rompió China el tabú de la modificación
genética de embriones humanos?
 






La primera modificación de embriones humanos de la historia, llevada a cabo por científicos chinos, acaba de desencadenar un intenso debate sobre los límites de la manipulación genética.

El objetivo del equipo de investigadores de la Universidad SunYat-sen, de Guanzhou, liderado por el genetista Jujnjiu Huang, era corregir el gen responsable de la beta-talasemia, una enfermedad hematológica hereditaria y potencialmente mortal.

Para ello empleó una avanzada técnica de edición de genes, llamada CRISPR, por las siglas que corresponden a Repeticiones Palindrómicas Cortas Espaciadas entre sí y Agrupadas. Permite alterar de forma más rápida, precisa y detallada cualquier posición de los 23 pares de cromosomas del genoma sin cometer errores ni introducir mutaciones no deseadas.

Los investigadores pusieron en práctica la técnica CRISPR en 86 embriones, de los que sobrevivieron 71. Pudieron editar con éxito 28 y solo logró corregir el gen de la beta-talasemia en cuatro de ellos. Aunque los científicos no aclararon si el resultado se debe a un problema con la técnica o con los propios embriones, que fueron obtenidos de centros de reproducción asistida. Los embriones utilizados tenían una copia extra de cromosomas en cada célula, por lo que no hubiera podido desarrollarse de ellos un feto normal.

"Nuestro trabajo ilustra la necesidad de mejorar la técnica CRISPR/Cas9 (...) antes de cualquier aplicación clínica", concluyeron los investigadores en la investigación, titulada Edición génica mediada por CRISPR/Cas9 en cigotos tripronucleares humanos y publicada por la revista especializada Protein&Cell. Antes de ofrecérselo a este medio los científicos habían tratado de publicar el trabajo en dos revistas de mayor renombre, Nature y Science, pero ambas lo rechazaron por motivos éticos.


Fuente: BBC Mundo
Fuente: El Mundo
Las ciudades que quieren crecer bajo tierra 





Con dos tercios de la población mundial viviendo en ciudades en 2050, se espera que el terreno urbano se convierta en un recurso cada vez más limitado.

Singapur, por ejemplo, es uno de los países más abarrotados del planeta. Sus habitantes, casi 5,5 millones, viven apretados en una ciudad estado de solo 710 kilómetros cuadrados. Para Singapur, la principal razón para construir bajo tierra es solventar la escasez de terreno.

Un proyecto que está sobre la mesa en la actualidad es el de la Ciudad de la Ciencia Subterránea. Diseñada para albergar 300.000 metros cuadrados de instalaciones dedicadas a la investigación y el desarrollo, entre los 30 y los 80 metros debajo de la superficie, la ciudad apoyará a las industrias biomédica y bioquímica, entre otras. Si se completa, se estima que allí trabajarán unas 4.200 personas.



En otros casos, el terreno es escaso debido a limitaciones de protección del patrimonio cultural. En Ciudad de México, por ejemplo, hay estrictas limitaciones en el centro histórico. Es por ello que el estudio de arquitectura BNKR ha diseñado una enorme pirámide invertida de 300 metros de profundidad, denominada "Rascasuelos".



En China, la demanda de vivienda en Pekín está forzando a la gente a mudarse bajo tierra en condiciones menos glamorosas. Se estima que en Pekín viven entre 150.000 y los dos millones bajo tierra. Esto se debe, por un lado, al enorme boom en la construcción en China que ha creado una mayor oferta de espacio subterráneo disponible, y por el otro, la escasez de viviendas a precios asequibles.

La temperatura es también un factor en Helsinki, Finlandia, donde las autoridades han construido nueve millones de metros cúbicos de instalaciones por debajo de la ciudad. Con frecuencia en Helsinki las condiciones bajo tierra son más favorables que en la superficie, sobre todo en invierno cuando las temperaturas pueden bajar hasta los -20 grados centígrados.


Fuente: BBC Mundo
Pinturas de hace 35.000 años vistas
con impresionante detalle
 






La cueva de Chauvet, en Francia, alberga uno de los mayores y más antiguos tesoros de arte rupestre del mundo. Sus perfiles sobre la roca quitan el aliento y transportan al espectador al mundo que los hombres habitaban -y que representaron con especial destreza pictórica- hace 35.000 años.

La cueva está cerrada al público para preservar las pinturas. Pero para promover y proteger al mismo tiempo el extraordinario arte de la cueva, Francia inauguró una ambiciosa reconstrucción. La caverna, en la región sureña de Ardeche, fue descubierta en 1994 pero se selló casi inmediatamente para no estropear el tesoro artístico.

A un costo de 55 millones de euros, las autoridades francesas construyeron la réplica para darle una oportunidad al público de experimentar lo que se siente el ver las pinturas y dibujos al tiempo que se preservan los originales.




Fuente: BBC Mundo
Las mejores fotos del Universo tomadas
por el Hubble en 25 años
 






Este viernes se cumplen 25 años de un hito que abrió una nueva era en la astronomía. El transbordador espacial Discovery de la NASA llevó al espacio el telescopio Hubble, producto de la colaboración entre Europa y Estados Unidos.

El Telescopio Espacial Hubble (TEH) se dedica a la exploración de las profundidades del espacio. Comenzó a transmitir imágenes impactantes de supernovas, de las cataclísmicas explosiones que marcan la muerte de una estrella y de otros cuerpos celestes. El TEH orbita la Tierra a 570 kilómetros de altitud –no mucho más arriba que la Estación Espacial Internacional (ISS), que está a cerca de 400 kilómetros– y da la vuelta al globo en 97 minutos a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora.

“Con el Hubble, la Humanidad mira el Universo y ve su lugar en él”, explicaron desde la NASA. Una de sus fotos más emblemáticas fue la de las gigantescas columnas de gas y de polvo interestelar a 6500 años luz de la Tierra, en la Nebulosa del Aguila, apodadas “los pilares de la creación”. El Hubble reveló además agujeros negros en el corazón de galaxias cuya existencia hasta entonces la ciencia solamente podía suponer. También tomó más de un millón de imágenes de cuerpos celestes, algunas en los confines del cosmos, lo cual permitió a los astrónomos calcular con mayor precisión la edad del Universo: cerca de 13.800 millones de años.

Gracias a todas estas imágenes, de una nitidez enormemente mayor a las obtenidas por los más poderosos telescopios terrestres, los astrofísicos pudieron confirmar en 1998 que la expansión del Universo se está acelerando, descubrimiento que bien valió el Premio Nobel de Física 2011 a dos estadounidenses, Saul Perlmutter y Adam Riess, y al australiano Brian Schmidt. Estos cosmólogos descubrieron que la aceleración es el resultado de una misteriosa fuerza llamada “energía oscura”, que constituiría cerca del 70 por ciento del Universo. El resto del cosmos está formado por 5 por ciento de materia visible y 25 por ciento de materia oscura invisible, cuya presencia se manifiesta por sus efectos gravitacionales sobre los cuerpos celestes.

El TEH mide 13,2 metros de largo por 4,2 metros de diámetro y es fruto de una colaboración entre la agencia espacial estadounidense (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA). El telescopio transmite cerca de 120 gigabytes de datos científicos por semana, que equivalen a una pila de libros de 1097 metros de altura.

Con un costo inicial al momento de su lanzamiento de 1500 millones de dólares, el TEH es una verdadera superestrella de la astronomía. Más adelante debería coexistir con su sucesor, el telescopio espacial infrarrojo James Webb, que será lanzado en 2018 y será cien veces más potente.

Para ver las imágenes, ingresar aquí.


Fuente: Página 12
Fuente: BBC Mundo
Por qué Nepal es tan vulnerable
a los terremotos
 






El terremoto fue de magnitud 7,8 y muy poco profundo, de entre 10 y 15 km.

La plaza Durbar, un sitio considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, quedó reducido a escombros. La famosa Torre Dharahara colapsó.

Los Himalayas quedaron erigidos como consecuencia de la placa tectónica Índica que se ubica bajo Asia Central (la placa tectónica Euroasiática). Estos dos enormes bloques de la corteza de la Tierra se convergen a un ritmo relativo de entre 4 y 5 cm al año. Así, la escalada del Everest y sus montañas hermanas está acompañada de numerosos temblores.

La magnitud del terremoto principal fue muy alta, de 7,8 en la escala de Richter, y su epicentro fue muy poco profundo, entre 10 y 15 km. En las cuatro horas que siguieron al evento principal, se registraron al menos 14 réplicas, la mayoría de ellas de escala 4 y 5, pero incluida una de magnitud 6,6.

Debemos recordar que cada grado que se disminuye en la escala constituye una disminución de 30 veces en la energía que se libera en el evento, pero cuando los edificios ya están dañados, basta con una réplica pequeña para que una estructura se colapse en la tierra.

Uno de los mayores temores, en base a experiencias previas, es la posibilidad de deslizamientos. En lugares de este terreno montañoso, puede haber poblados que están aislados o destruidos por el lodo y las rocas de los derrumbes provocados en las empinadas laderas.

Si miramos a través de la historia en la región del Himalaya, ha habido otros grandes terremotos: a) en 1934 el evento de Bihar, de magnitud 6,1; b) en 1905 el temblor de Kangra de magnitud 7,5; c) en 2005 el terremoto de Cachemira de magnitud 7,6. Los últimos dos eventos fueron particularmente severos y resultaron en unas 100.000 muertes.


Fuente: BBC Mundo
Fuente: La Nación
El teclado sirve para diagnosticar
enfermedades neurodegenerativas
 






Un acto tan mecánico y breve como es el de pulsar una tecla tras otra puede servir para detectar enfermedades neurodegenerativas. Eso es lo que ha demostrado un grupo de investigadores que han creado un sistema que analiza patrones al teclear en el ordenador, detectando el deterioro en las habilidades psicomotoras. Ya lo han probado con personas sanas y ahora lo están investigando con enfermos de párkinson.

La forma que tenemos de usar el teclado es tan personal que se ha convertido en una de las maneras más seguras de identificar a una persona. Son muchos los elementos que forman la huella biométrica del que teclea: la velocidad de tecleo, repetición de errores, la fuerza con la que se golpea el teclado o lo rápido que se libera cada tecla. Toda esa información se puede registrar para detectar patrones únicos. Un cambio en ese patrón puede indicar que alguien está usurpando una identidad. Pero también puede revelar que el sujeto podría estar enfermo.

Pulsar la tecla es la más breve de esas métricas, sin embargo, también puede ser la más informativa. La acción se puede descomponer en tres fases: impacto del dedo en la tecla, comprensión de la yema del dedo y liberación de la tecla. Estudios de la neurobiología del teclear han mostrado que todo el proceso no dura más de 100 milisegundos y la mayor parte del tiempo (el 77%) es para la liberación. A pesar de su brevedad, cada pulsación activa la corteza motora primaria, el área motora suplementaria, los ganglios basales y el cerebelo.

El resultado es un programa llamado neuroQWERTY. Este programa registra las pulsaciones en el teclado y las analiza buscando cambios que puedan indicar un deterioro en las habilidades psicomotoras. La idea es tan nueva que han tenido que construir la forma de medir su eficacia desde cero. "Con la fiebre, podemos saber que algo pasa cuando se pasa de 36º a 38º, pero nosotros hemos tenido que inventarnos nuestro propio termómetro", comentan los investigadores del grupo.

Una de las ventajas del programa es que trabaja sin afectar al uso cotidiano del teclado. NeuroQWERTY registra las pulsaciones y envía sus datos a los servidores del proyecto donde se modelan matemáticamente. Ahora mismo cualquiera puede instalarlo y ayudar a afinar el modelo. A medio plazo, sus autores quieren crear una interfaz gráfica para que el propio usuario pueda monitorear su forma de teclear.


Fuente: El País
Ubican a la UBA entre las 50
mejores universidades del mundo
 





La Universidad de Buenos Aires resultó posicionada entre las 50 mejores universidades del mundo, de un total de 3.467 casas de estudios evaluadas por campos disciplinarios o temáticas por un ranking mundial.

La UBA informó que en el relevamiento, el desempeño de esa Casa de altos estudios nacional fue "sobresaliente" y la ubicó dentro de las "mejores 50 universidades del mundo", en las temáticas Arte y Diseño, en el puesto 32; Lenguas Modernas (37º), Agricultura (50º), Odontología (50º) y Ciencias Veterinarias (50º), indicó la medición educativa internacional. La evaluación internacional destacó además a la UBA dentro de las instituciones universitarias a nivel mundial, "en 25 de las 36 áreas relevadas" o campos temáticos.

La universidad que conduce el rector Alberto Barbieri se ubicó en la elite de 200 instituciones universitarias a nivel global, según el Ranking Mundial de Universidades por Temática QS 2015, de la consultora británica Quacquarelli Symonds, que evaluó a instituciones de educación superior y generando un ranking de 971 casas de estudios.

En total, fueron 13 temáticas en las que la UBA se ubicó en el Top 100 del mundo, siendo éstas: Arquitectura, Arte y Diseño, Historia, Lingüística, Lenguas Modernas, Filosofía, Agricultura, Ciencias Ambientales, Física y Astronomía, Derecho, Sociología, Ciencias Veterinarias y Odontología.

La Universidad de Buenos Aires se destacó además por su excelente desempeño en más de 70 por ciento de sus áreas de aprendizaje y, en comparación con el Ranking QS de 2014, se percibe un ascenso en ocho temáticas, con seis de ellas incorporadas por primera vez al ranking. La UBA es la primera Universidad argentina que figura en el Ranking Global QS de 2014 y la universidad de habla hispana número 1 del mundo, según el ranking Shanghái 2014.

El Ranking QS evalúa los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la Educación Superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada institución de altos estudios.

Elaborado anualmente, se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización. Y para ello, se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.


Fuente: MinutoUno


Programa 189

El desafío no es producir viviendas sino suelo urbano calificado
"El desafío no es producir viviendas,
sino suelo urbano calificado"



En esta emisión, contamos con la participación de Guillermo Tella, Dr. en Urbanismo, Docente e Investigador de la FADU (UBA), para reflexionar sobre el déficit habitacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Comenzando con una breve caracterización de la situación actual sobre el acceso a la vivienda, el Dr. Tella manifestó que "el acceso a la vivienda es un problema estructural hoy en la Argentina. Tenemos la capacidad de producir suelo urbano con infraestructura y servicios mediante la autoconstrucción; sin embargo, las políticas públicas no llegan a resolver la demanda de vivienda digna a un conjunto creciente de la población, especialmente a los sectores populares. Por un lado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires viven tres millones de habitantes, cifra que se mantiene estable desde 1947. Por otra parte, hay un stock habitacional subutilizado, que tiene que ver con viviendas, departamentos o lotes que los sectores medios se han provisto como refugio de los ahorros, como inversión de capital. Esto genera enormes complicaciones". 

Continuando con lo anterior, el invitado reforzó que "el desafío no es producir viviendas; el desafío es producir suelo urbano calificado, es decir, espacio públicos con

Resumen científico - 65

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Aumentan los inquilinos y disminuyen los propietarios 




Hay casi 290 mil viviendas deshabitadas y uno de cada cuatro habitantes está en condiciones habitacionales críticas.

Presentado en los últimos días, el Diagnóstico Socio-Habitacional brinda datos globales sobre la cuestión habitacional en la Ciudad Autónoma. El informe fue preparado en el marco del Consejo Económico y Social y contó con la coordinación de la socióloga Carla Rodríguez, doctora en Ciencias Sociales.

El primer dato que llama la atención es la relación entre inquilinos y propietarios. Históricamente teníamos a los propietarios en alza frente a los inquilinos desde la década del 60. Esa tendencia se revirtió en los últimos diez años en la ciudad, momento en el que la proporción entre ambos fue de 60% inquilinos y 40% propietarios.

El dato es la punta del ovillo de un informe que brinda otras precisiones: hay casi 290 mil viviendas particulares deshabitadas, lo que representa un veinte por ciento del total de la Capital. Esa tendencia aumentó en un 125 por ciento desde comienzos de siglo, y hay uno de cada cuatro habitantes en condiciones habitacionales críticas (es decir, 750 mil personas).

¿Por qué se llegó a este presente? Dice Rodríguez que se conjugaron varios factores. “El precio del suelo subió muchísimo, o al menos lo suficiente como para estar por encima del poder adquisitivo. O sea, la tierra vale más que el ingreso de una persona”. Y eso no permite el acceso al crédito hipotecario.

El déficit habitacional que consigna el informe se siente, sobre todo, en la zona sur. La Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), han crecido en la construcción de asentamientos, contrastando con los conjuntos habitacionales auspiciados por el Estado. Por su parte, la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya), crece en habitantes pero no tiene mucha renovación urbana.

Las propuestas para paliar esta situación son múltiples, de acuerdo a Rodríguez. “El suelo está liberalizado, el Estado debería intervenir para que el valor de la tierra no sea el de una mercancía. Falta una presencia activa del sector público. Hay 1200 inmuebles vacíos en Parque Patricios, se podría darles uso ante esta situación”.

El hacinamiento es otra cuestión a considerar y en la que, según Rodríguez, también se precisa de la mano del Estado: “No hay a la vista una política pública con capacidad de transformar esto. Mientras, tenemos gente se alquila piecita en una villa por tres o cuatro mil pesos al mes, cohabitando con otras familias y generando hacinamientos”.

Una posible solución, dice el informe, sería gravar los terrenos en desuso, como forma de incentivar un sistema de alquiler social por parte del Estado, lo cual generaría se retribuiría con una exención impositiva por el tiempo que durase el alquiler. Otra iniciativa sería la sanción de una ley que impida en la Ciudad la venta de terrenos fiscales a privados a fin de ponerlas a punto para vivienda y espacios verdes.

A la batería de soluciones propuestas se suman la urbanización de las villas, la producción de nuevo stock de vivienda, generar un mercado de alquiler formal que sea seguro y mejorar el parque habitacional público y privado.

Fuente: Diario Z

Un fallo provoca una nueva fuga de agua
radiactiva en Fukushima
 





Un fallo técnico ha provocado una nueva fuga al mar de agua contaminada de radiactividad procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima, anunció la operadora de la planta, Tokyo Electric Power (Tepco).

La fuga tuvo su origen en una acumulación de agua de lluvia sobre el techo del reactor número 2 de la central, que tras quedar contaminada por residuos radiactivos fue a parar a los desagües del edificio y a los canales que desembocan en el Océano Pacífico.

El líquido contenía 29.400 becquereles por litro de cesio radiactivo y 52.000 de estroncio y otras sustancias emisoras de rayos beta, muy por encima de los límites legales, según los datos difundidos por Tepco. Un becquerel es una unidad que mide la actividad radioactiva y equivale a una desintegración nuclear por segundo.

La compañía detectó los excesivos niveles de radiactividad en abril del año pasado, aunque hasta a finales de febrero no hizo público el problema ni tomó medidas para solucionarlo.

Para frenar esta vía de escape de agua contaminada, Tepco puso en marcha el pasado viernes un sistema de bombeado que dirigía el líquido hasta otras canalizaciones que desembocan en el muelle de la central, separado del Pacífico por un dique. Después de cuatro días en funcionamiento, las ocho bombas que componen este sistema han dejado de funcionar, provocando que el agua contaminada acumulada "fluya hacia el mar", explicó TEPCO en un comunicado.

La compañía energética añadió que desconoce la cantidad de agua contaminada que ha ido a parar al mar y la concentración de sustancias radiactivas que contenía, y en estos momentos está investigando las causas del accidente.

El accidente nuclear de marzo de 2011 en Fukushima Daiichi está considerado el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Las emisiones y vertidos radiactivos resultantes mantienen desplazadas a unas 70.000 personas que vivían junto a la planta y han afectado gravemente a la pesca, la agricultura y la ganadería local.


Fuente: El Mundo

Dos fármacos cutáneos regeneran neuronas
dañadas por esclerosis múltiple
 





Un trabajo de varias instituciones estadounidenses ha descubierto que los fármacos miconazol y clobetasol, utilizados para tratar el pie de atleta y eczemas, respectivamente, son capaces de estimular la regeneración de las células cerebrales dañadas por esclerosis múltiple (EM) en ratones.

“Sabemos que existen células madre en el sistema nervioso adulto que son capaces de reparar los daños causados por la esclerosis múltiple, pero hasta ahora no teníamos manera de dirigirlas para que actuaran", señala uno de los autores principales del estudio. El enfoque del trabajo ha sido encontrar fármacos que catalicen las células madre del propio cuerpo para reemplazar las neuronas perdidas por esclerosis múltiple.

Dicha enfermedad es el trastorno neurológico crónico más común entre adultos jóvenes, y es el resultado de células inmunes aberrantes que destruyen la mielina, la capa protectora de las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. Sin mielina, las señales neuronales no pueden transmitirse adecuadamente, lo que acaba ocasionando problemas de movilidad y ceguera.

En concreto, los investigadores desarrollaron un proceso único para crear grandes cantidades de un tipo especial de células madre llamado células progenitoras de oligodendrocitos (OPC).

Estas células progenitoras de oligodendrocitos normalmente se encuentran en el cerebro adulto y en la médula espinal, y resultan inaccesibles para su estudio. Pero una vez que los investigadores pudieron producir miles de millones de las OPC con relativa facilidad, comenzaron a probar diferentes formulaciones de fármacos existentes para determinar cuáles podrían servir para inducir a las células progenitoras de oligodendrocitos con el fin de formar nuevas células de mielina.

Utilizando un microscopio óptico, los científicos cuantificaron los efectos de 727 medicamentos, todos ellos con historial de uso en pacientes, en células progenitoras de oligodendrocitos en laboratorio. Los fármacos más prometedores se dividían en dos clases químicas específicas. A partir de ahí, encontraron que el miconazol y clobetasol eran los que mejor funcionaban en sus respectivas clases.

El miconazol se encuentra en gran cantidad de lociones y polvos antimicóticos, incluyendo aquellos para tratar el pie de atleta. Por su parte, el clobetasol suele estar disponible con receta médica para el tratamiento del cuero cabelludo y otras afecciones de la piel como la dermatitis.

Pese a que los fármacos han demostrado tener efectos extraordinarios en ratones, su impacto en los pacientes humanos no se conocerá hasta que sean probados en ensayos clínicos reales. Sin embargo, han ensayado también el efecto de ambos compuestos en células madre humanas y han visto que provocan una respuesta similar a la observada en células de ratón.

Fuente: Agencia SINC

La Argentina es el país con más infectados
por el parásito del Chagas
 





Un reciente boletín de la Organización Mundial de la Salud afirma que la Argentina ocuparía el primer puesto en América por el número de infectados con el Trypanosoma cruzi, el parásito que causa la enfermedad.

Con 1.505.235 personas afectadas, precedería a Brasil y a México, dos países con poblaciones considerablemente mayores, pero que tienen 1.156.821 y 876.458, respectivamente.

"Estos registros de la OMS suscitan muchos cuestionamientos porque suelen estar bastante carentes de evidencia que los apoye, no sólo en la Argentina, sino en todos los países”, dice el doctor Ricardo Gürtler, investigador UBA-Conicet y Director del Laboratorio de Eco-Epidemiología (FCEN-UBA). “Es un problema general. Pero en nuestro caso se puede pensar que están anclados en números históricamente sólidos, porque entre 1981 y 1993, cuando se examinó a 1.900.000 conscriptos para detectar a los infectados, se calculó que podría haber unos 2.400.000".

Para Gürtler, estas cifras son un toque de atención que merece un análisis detallado. Es más, según su visión, en realidad se trataría de una subestimación y los afectados por el parásito serían aún más.

Transmitido por la vinchuca, el mal de Chagas es una parasitosis hoy difundida en todo el mundo: hay casos registrados en los Estados Unidos, en Europa y hasta en Canadá. En la Argentina se extiende desde Jujuy a Tierra del Fuego.

Sin embargo, su detección es complicada. La infección tiene una etapa aguda, frecuentemente asintomática o difícil de diagnosticar porque presenta síntomas poco específicos, desde fiebre, malestar, aumento de los ganglios, el bazo y el hígado hasta miocarditis o meningoencefalitis. Este cuadro cede espontáneamente en cuatro a seis semanas, pero sin tratamiento un tercio de los pacientes desarrolla problemas cardíacos graves.

En Argentina, las pérdidas producto de la incapacidad laboral y muerte repentina en personas aparentemente sanas representan alrededor de 1.800 millones de dólares anuales en costos para la salud pública y una pérdida anual de productividad de 1.500 millones de dólares.

Para Silvia Gold, doctora en bioquímica de la UBA y directora de la Fundación Mundo Sano, que junto con el Ministerio de Salud de la Nación impulsó la producción local del benznidazol (el principal medicamento contra el Chagas) hay motivos para dar un mensaje positivo.

En Argentina, el tratamiento contra el Trypanosoma cruzi es gratuito y dura 60 días. Según datos del Ministerio de Salud, el mayor conocimiento sobre la enfermedad llevó a una demanda creciente por parte de los médicos y la población. Mientras en 2011 la cartera sanitaria nacional entregó 3206 frascos de benznidazol, en 2013 el número ascendió a 8761, un aumento de 173%.


Fuente: La Nación

Desde Julio estará disponible la vacuna
Argentino-Cubana contra el cáncer de pulmón
 





Un año atrás se conocía la noticia: científicos argentinos y cubanos desarrollaban un vacuna contra el cáncer de pulmón que refuerza el sistema inmunológico, generando una importante sobrevida.

La desarrollaron la Universidad Nacional de Quilmes, el Instituto de Oncología Roffo, el Hospital Garrahan, el Conicet, la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Centro de Inmunología Molecular de La Habana (CIM) y el Laboratorio Elea.

Ahora trascendió que en julio próximo el medicamento va a estar disponible en las farmacias bajo la marca “Vaxira”. Se llega a este logro luego de 18 años de investigación colaborativa entre las instituciones mencionadas, que informaron que la vacuna tiene pocos efectos adversos. La eficacia clínica de la vacuna se comprobó en un estudio multicéntrico, con pacientes que tienen la enfermedad en estado avanzado, donde se vio que la nueva vacuna es efectiva para controlar su desarrollo, al tiempo que beneficia con al menos dos años de sobrevida desde su aplicación.


Fuente: Tomá mate y avivate

Noruega será el primer país del mundo
en apagar su señal de FM
 





Noruega se convertirá desde el 11 de enero de 2017 en el primer país del mundo que apague su señal de Frecuencia Modulada (FM).

Según el gobierno, hoy en día Noruega tiene 22 estaciones nacionales de radio digital, y aún hay espacio en su plataforma digital para otras 20. Sin embargo, sólo quedan cinco canales nacionales que emiten por FM en este país de cinco millones de habitantes. El proceso no será repentino: la señal se irá apagando región por región, empezando en enero de 2017.

El ministerio de Cultura de Noruega estima que la digitalización de sus emisiones nacionales de radio resultará en un ahorro anual de unos US$25 millones. El costo de transmitir canales de radio nacional a través de la red de FM es ocho veces mayor que por la red de Retransmisión Digital de Audio, afirmó el ministerio en un comunicado. En parte esto se debe a que los retransmisores DAB consumen menos energía.


Fuente: BBC Mundo

Los secretos del pulpo que inspiran a la robótica 




Con la ayuda de cámaras de alta velocidad, un grupo de científicos israelíes reveló por primera vez cómo los pulpos coordinan sus brazos para nadar o arrastrarse. Para ello, grabaron a pulpos para saber exactamente cómo estos animales usan sus brazos con una flexibilidad casi ilimitada.

El estudio es el primer análisis detallado de cómo los pulpos se las arreglan para desplazarse sin un esqueleto rígido. Cómo estos animales controlan y mueven sus blandos cuerpos resulta de interés a los ingenieros que aspiran a diseñar robots inspirados en su biología. Esto podría ser útil para acceder a lugares estrechos y difíciles de alcanzar, quizás para ayudar a personas atrapadas en un edificio derrumbado.

La grabación puso de manifiesto la sorprendente simplicidad de su movimiento: los pulpos eligen qué brazo usar para impulsarse a sí mismos hacia adelante. Así que el pulpo sólo tiene que decidir qué brazo utilizar para impulsarse, no necesita decidir a qué dirección debe empujar el mismo

El siguiente paso de los científicos es ahondar en los circuitos internos del sistema nervioso del pulpo para averiguar exactamente cómo se coordina este movimiento.


Fuente: BBC Mundo

El "Google Maps" del cuerpo humano que
busca la causa de todas las enfermedades
 





Vas a Google Maps y empiezas a hacer zoom in. Según bajas al mundo desde la lejanía empiezas a imaginarte que los países son cuerpos. Algo más de zoom, las ciudades se transforman en órganos y huesos. Otro paso más, las carreteras son arterias y las calles terminaciones nerviosas. Y donde deberían verse las aceras, con sus gentes y farolas, puedes pensar que ya estás viendo células en un microscopio.

Por el momento ya se ha conseguido mostrar cómo funcionaría en el interior de una rodilla. Pero el fin último del proyecto sería tener una visión general de todo el cuerpo, alcanzar a conocer la causa de todas esas enfermedades que comienzan a un nivel celular, observando cómo evolucionan a través de las células, los tejidos y los órganos del cuerpo.

Se puede ver aquí el prototipo de prueba.


Fuente: BBC Mundo

Tren japonés marca nuevo récord mundial de velocidad 




Un tren japonés de levitación magnética batió su propio récord mundial de velocidad al alcanzar 603km por hora en un viaje de prueba cerca del Monte Fuji. Estos vehículos de levitación magnética, conocidos como maglev en inglés, utilizan imanes con carga eléctrica para elevar los vagones sobre los raíles.

Se estima que la construcción de la vía especial para este tren de Tokio a Nagoya costará US$100.000 millones para cubrir 280km y más del 80% de la ruta pasará por costosos túneles.


Fuente: BBC Mundo

Dentro de diez años, el hombre podría captar
señales de vida extraterrestre
 





En la NASA creen que en unos diez años se hallará vida extraterrestre. Sucede que a medida que las misiones espaciales exploran el Sistema Solar y buscan nuevos mundos, están encontrando agua en lugares sorprendentes, descubrimiento que permite pensar en que se puedan detectar señales de vida en una década.

En la NASA se cree que se van a tener fuertes indicios de vida más allá de la Tierra dentro de una década, y se van a tener evidencias definitivas dentro de 20 o 30 años, porque se sabe dónde y cómo buscar.

Agua, hidrógeno y oxígeno, son algunos de los elementos más abundantes en el universo. Los astrónomos creen que hay varios mundos que poseen agua líquida debajo de sus superficies, y muchos más los que tienen agua en forma de hielo o vapor.

Se cree que las atmósferas y los interiores de los cuatro planetas gigantes -Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno- contienen enormes cantidades de agua, y sus lunas y anillos, hielo sustancial de agua. Tal vez los mundos de agua más sorprendentes son las cinco lunas heladas de Júpiter y Saturno que muestran una fuerte evidencia de océanos bajo sus superficies: Ganímedes, Europa y Calisto en Júpiter, y Encelado y Titán en Saturno.

Recientemente, los científicos que usan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA detectaron mares subterráneos en Ganímedes y Encélado, dos lunas de nuestro sistema solar. La investigación reciente de la misión Cassini de la NASA sugiere que Encelado puede tener actividad hidrotermal en su fondo oceánico, un entorno potencialmente adecuado para los organismos vivos.

En otros casos, se descubrió que otros lugares del Sistema Solar perdieron agua. La NASA encontró pruebas claras de que Marte tuvo agua en su superficie por mucho tiempo en el pasado distante. El rover Curiosisty descubrió un antiguo lecho del río que existía en medio de condiciones favorables para la vida tal como la conocemos.


Fuente: Clarín

En 2014 se generaron más de 41 millones
de toneladas de basura electrónica
 





Un informe dado a conocer por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) señala que en el 2014 se generaron 41,8 millones de toneladas de basura electrónica y que para 2018 la cifra se situará en 50 millones de toneladas.

El informe constata que la basura electrónica, equipos electrónicos y eléctricos que abarcan desde pequeños electrodomésticos hasta monitores de televisión pasando por teléfonos móviles, es un creciente problema.

En 2010 se generaron 33,8 millones de toneladas de basura electrónica. En sólo cinco años, la cifra aumentó en 8 millones de toneladas. En términos de kilos por habitante, la media de basura electrónica generada por persona que habita el planeta ha aumentado casi un kilogramo en ese periodo, pasando de 5 a 5,9 kilogramos.

Para 2018, cuando se prevé una población mundial de 7400 millones de personas, cada habitante del planeta generará una media de 6,7 kilogramos de basura electrónica.

Uno de los autores del informe sostiene que la reducción en la vida útil y los cambios de diseño que dificultan o imposibilitan la reparación, son una de las principales causas de la creciente generación de basura electrónica.

El problema de la creciente cantidad de basura electrónica generada en el planeta no es sólo medioambiental, sino también económico. SI bien esos desperdicios contienen elevadas cantidades de materiales tóxicos como plomo, mercurio y cadmio, el informe de UNU señala que los 41,8 millones de toneladas de equipos electrónicos y eléctricos tirados a la basura en 2014 contenían preciosos recursos, como oro y otros minerales, por valor de 52.000 millones de dólares.

Por países, Estados Unidos sigue siendo el que más basura electrónica genera, seguido por China, Japón, Alemania e India. Sólo EE.UU. y China generan de forma conjunta el casi una tercera parte (un 32%) de la basura electrónica del mundo.


Fuente: La Nación

Windows 10 estará listo a fin de julio 




Windows 10, el próximo sistema operativo con el que Microsoft buscar revitalizar el mercado de PC y ofrecer, al mismo tiempo, una plataforma unificada para computadoras de escritorio, portátiles, tabletas y smartphones, estará listo a fin de julio.

Windows 10 será ofrecido como una actualización sin costo para los usuarios de Windows 7 y 8, aún si tienen una copia pirata (aunque la actualización no las hará legales).


Fuente: La Nación

La imagen más cercana jamás tomada de Plutón 




La sonda espacial New Horizons, que se dirigía hacia Plutón, captó su primera imagen en color del distante planeta enano. La imagen muestra un mundo de color rojizo acompañado por su mayor luna, Caronte. Se espera que New Horizons pase por Plutón el 14 de julio.



Recopilará una masa de datos que luego enviará a la Tierra muy lentamente, en el transcurso de los próximos 16 meses. A la actual distancia de casi 5.000 millones de kilómetros, las señales de radio se tardan 4,6 horas en llegar. Y la tasa de trasmisión de la información es lenta.

De esta forma, se completará el reconocimiento de los "clásicos" nueve planetas de nuestro Sistema Solar, pues con el sobrevuelo de New Horizons cada uno de ellos habrá sido visitado al menos una vez por una sonda espacial.


Fuente: BBC Mundo

Programa 188

Pensar el derecho a la salud requiere de un 'mundo sin mapas'
"Pensar el derecho a la salud
requiere de un 'mundo sin mapas'"


En esta emisión contamos con la participación de Noemí Bordoni, Profesora Emérita de la UBA, Dra. en Odontología (UBA) y Directora del Instituto de Investigaciones en Salud Pública (IISAP), para reflexionar sobre la investigación traslacional.

En primer lugar, "el concepto de salud es polisémico ya que no sólo involucra a los genes, sino que también al nivel socioeconómico, el medioambiente, el sistema de salud. Pero, además, el concepto de salud tiene un soporte importante en la percepción: se trata de un planteo ideológico de lo que es la salud y cómo se definen los diferentes componentes de la misma. Por lo tanto, lo anterior está ligado a esa mirada perceptiva que todos tenemos acerca de si estamos sanos o enfermos y que determina si tomamos en cuenta o no los cuidados para una vida saludable", afirmó Bordoni.

Con respecto al derecho a la salud, Noemí planteó que pare pensar "a la salud como un derecho es importante definir 'un mundo sin mapas' ya que se trata de un derecho de todos. No hay que olvidarse que la salud está inserta en contextos institucionales, los

Resumen científico - 64

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

¿Podés resolver el problema matemático
del que todo el mundo está hablando?
 





El examen de matemática de estudiantes de 14 años en Singapur se viralizó en internet. El interés ha sido tal que el problema acabó en la portada de periódicos en Inglaterra y un programa de la TV inglesa hasta invitó un matemático para que explicara a la audiencia, paso a paso, cómo llegar a la respuesta.

Las palabras y la pregunta del problema parecen simples, pero muchos dirán que el problema es indicio de por qué Singapur está entre los primeros países en los rankings internacionales de matemáticas, como las pruebas PISA.

Así dice el problema:

Albert y Bernard se acaban de hacer amigos de Cheryl y quieren saber cuándo es su cumpleaños. Cheryl les da una lista con 10 posibles fechas (Mayo 15, Mayo 16, Mayo 19, Junio 17, Junio 18, Julio 14, Julio 16, Agosto 14, Agosto 15, Agosto 17). Luego Cheryl les dice por separado a Albert y a Bernard, el mes y el día respectivamente.

-Albert: "No sé cuándo es el cumpleaños de Cheryl, pero sé que Bernard tampoco lo sabe".
-Bernard: "Al principio no sabía cuándo era el cumpleaños de Cheryl, pero ahora ya lo sé".
-Albert: "Entonces yo también sé cuándo es su cumpleaños".

¿Cuándo es el cumpleaños de Cheryl?


Para encontrar la solución, ingresar aquí.

Fuente: BBC Mundo

La batería de aluminio que recarga
el celular en un minuto
 





Científicos de EE.UU. aseguran haber inventado una batería de aluminio que tarda exactamente en cargarse 60 segundos. Es más, sostienen que es más eficiente con el medio ambiente que las convencionales y más seguras, pues las de litio pueden arder ocasionalmente.

En la presentación del invento en la revista Nature, los científicos destacan que la durabilidad de la batería también es algo a tener en cuenta. El continuo uso del teléfono agota en seguida las baterías, por eso la importancia de aumentar su duración y agilizar su carga.

La batería de Stanford fue capaz de soportar más de 7.500 ciclos de carga sin ninguna pérdida de capacidad. Esta fue la primera vez que una batería de iones de aluminio ultra-rápida se construyó con la estabilidad de miles de ciclos. Además, según sus inventores, el precio no será un problema debido a que el aluminio es un metal más barato que el litio.


Fuente: BBC Mundo

La Humanidad no es especial 




Gracias a las observaciones de ALMA, el mayor radiotelescopio del mundo construido en el desierto chileno de Atacama, un grupo de científicos han descubierto moléculas orgánicas complejas en el disco proto-planetario de una estrella joven. Estas moléculas se consideran los ladrillos esenciales para la formación de organismos vivos. Por lo tanto, el descubrimiento de ALMA indica que en una región del Universo donde previsiblemente surgirán nuevos planetas en torno a un joven sol, las semillas de la vida ya están presentes.

Después de comprobar que la Tierra no es el ombligo de la creación, sino que orbita en torno al Sol como los demás planetas, y también que el ser humano desciende del mono, la siguiente cura científica de humildad será la comprobación de que no somos nada especiales en el Cosmos, porque como afirmó Michel Mayor (el astrónomo suizo que en 1995 descubrió el primer planeta hallado fuera del Sistema Solar), "quizás no seamos más que un subproducto de la evolución de la vida en el Universo".


Fuente: El Mundo

Las maniobras de EE.UU. para bloquear
la supercomputadora china
 





Estados Unidos está obstaculizando a la computadora más potente del mundo. Mientras trata de fabricar una que la supere, ha decidido que la Tianhe-2 china no consiga los chips necesarios para aumentar aún más su potencia.



Intel solicitó una licencia para exportar decenas de miles de chips que potenciarían aún más este auténtico cerebro digital, llamado Tianhe-2. Sin embargo, el Departamento de Comercio del gobierno de EE.UU. se negó apelando a su preocupación sobre la investigación nuclear que supuestamente se está realizando con la mencionada máquina. La nota añadía que la participación en ella es "actuar contrariamente a la seguridad nacional o a los intereses de política exterior de Estados Unidos".

Y, casualidad o no, paralelamente Intel ha firmado un acuerdo valorado en US$200 millones con el gobierno estadounidense para construir otra supercomputadora en uno de sus laboratorios.

El Tianhe-2 utiliza 80.000 chips Intel Xeon para generar una capacidad computacional de más de 33 petaflops (serían más de 33 x 1015 operaciones de coma flotante por segundo, es decir, equivaldría a la potencia de más de 10 millones de computadoras hogareñas de 3 GHz).


Fuente: BBC Mundo

Marte tiene las condiciones para formar
agua en estado líquido
 





El Curiosity lleva más de dos años explorando el cráter Gale, un boquete de 154 kilómetros de diámetro formado por el impacto de un meteorito hace unos 3.500 millones de años. El instrumento REMS a bordo del vehículo ha analizado la humedad y temperatura en el cráter, cerca del ecuador marciano. Los resultados acumulados durante un año por este y otros instrumentos muestran que las condiciones en este lugar son aptas para la formación de agua líquida durante la noche en la capa más superficial del suelo marciano. Esto es en parte posible porque unas sales conocidas como percloratos disminuyen la temperatura de congelación del agua y permiten que esté en estado líquido a pesar de las bajas temperaturas.

Así lo concluyen los responsables de la estación meteorológica a bordo del Curiosity, cuyas mediciones sugieren que el agua líquida se forma durante la noche y se evapora durante el día, cuando sale el Sol. El líquido estaría en forma de salmueras, una sustancia con alta concentración salina y muy corrosiva.

Durante décadas se ha pensado que encontrar agua líquida en el planeta rojo era un paso previo para saber si puede albergar vida o si lo hizo en tiempos pasados. El estudio publicado hoy apunta a que, a pesar del agua líquida, las temperaturas y la baja humedad relativa que se han registrado en el ecuador son simplemente incompatibles con la vida tal y como la conocemos.


Fuente: El País