Resumen científico - 29

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Argentinos descubrieron un tratamiento
alternativo para el VIH
 





Un tratamiento alternativo para las personas que viven con VIH, que consta sólo de dos drogas en lugar de tres como se utiliza actualmente, fue presentado esta mañana por el infectólogo argentino Pedro Cahn en un congreso en Bélgica.

La investigación, que se denominó GARDEL, se llevó adelante con 535 pacientes de 27 centros de Argentina, España, Estados Unidos, Chile, México y Perú, y determinó que la combinación de las drogas Lopinavir/Ritonavir (LPV/r) y Lamivudina (3TC) dio resultados "no inferiores a la terapia con tres drogas". "Con el VIH nos encontramos en este momento en una etapa en la que hemos logrado conseguir que el virus no se replique y disminuir la carga viral con las terapias triples. Entonces los investigadores estamos en una `sintonía fina´, es decir, estamos viendo cómo hacer para que estos tratamientos sean mejores", expresó Cahn, director de la Fundación Huésped.

El 88,3% de los pacientes tratados con la nueva estrategia logró llevar su carga viral a niveles indetectables, contra el 83,7% con la terapia tradicional, demostrándose así la no-inferioridad, en tanto, la recuperación de las células CD4 del sistema inmunológico fue similar entre las dos ramas. Esta alternativa de tratamiento presenta numerosas ventajas. Por un lado, reduce los costos, lo que puede implicar sumas importantes en la salud pública; pero fundamentalmente lo que se logra es reducir la toxicidad del tratamiento actual por dos motivos: son menos drogas y las que se utilizan son ‘más seguras’, es decir, tienen menos efectos secundarios que las que se dejaron fuera.


Fuente: Tiempo Argentino

"Li-fi": conexión a Internet a través
 de una lamparita
 





La conexión inalámbrica a través de una bombilla de luz ha dado un paso más, según científicos chinos. Una lámpara LED con microchip puede producir velocidades de datos de hasta 150 megabits por segundo (Mbps). A estas velocidades, el sistema "li-fi", conocido también como "comunicación con luz visible", podría ser más rápido que la conexión de banda ancha en China.

Este año, investigadores alemanes dedicados al desarrollo de comunicaciones móviles demostraron en condiciones de laboratorio que un índice de transmisión de datos de hasta 1 gigabit por segundo era posible a partir de una bombilla.

El "li-fi" promete ser más barato y eficiente desde el punto de vista energético que los actuales sistemas de radio inalámbricos, dada la ubicuidad de las bombillas LED y el hecho de que la infraestructura de iluminación ya está en marcha. La luz visible es parte del espectro electromagnético y 10.000 veces más amplio que la banda de radio, lo que ofrece una capacidad de transmitir datos potencialmente ilimitada.


Fuente: BBC Mundo

Hombre biónico, con corazón y sangre sintética 




El primer hombre biónico del mundo, con corazón, sangre sintética y extremidades está siendo exhibido en el museo del Aire y el Espacio en Washington, Estados Unidos. De 183 centímetros de altura, este hombre biónico fue desarrollado por la Universidad de Zurich como una forma de conocer hasta dónde ha llegado la tecnología biónica en los últimos años.

El robot se llama Frank -apócope de Frankestein- y está integrado por 28 partes artificiales, incluyendo pulmones, riñones y hasta un corazón. Un sistema de sensores y procesadores computarizados permite al robot caminar, hablar y ver. Sin embargo, sus creadores advierten que no se trata de una persona real, porque aún no han logrado recrear el cerebro humano.


Fuente: BBC Mundo

Test argentino es exportado a varios países 




Se trata de un pequeño y económico dispositivo que prueba la eficacia y seguridad de medicamentos; ya fue exportado a Estados Unidos, España y Japón, entre otras naciones.

El Microtracker es un dispositivo argentino que sirve para evaluar la efectividad de los fármacos. El producto fue desarrollado por la empresa biotecnológica PhylumTech, que actualmente funciona desde la incubadora de empresas de la Fundación Instituto Leloir, CeDeBio, y ha sido reconocida en el año 2011 con el Premio Iberoamericano a la Innovación y el Emprendimiento. PhylumTech cuenta con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.


Fuente: Argentina

Argentinos desarrollan vacuna contra el melanoma 




Científicos argentinos lograron un avance significativo en la lucha contra la modalidad más agresiva y peligrosa del cancel de piel, el melanoma, al desarrollar una vacuna pensada en incrementar la respuesta inmunológica contra el tumor.

Hasta ahora, el único camino para tratarlo era la prevención y la detección muy temprana, y solo tenía salida quirúrgica. Si esto no era posible había que recurrir a otros métodos y como la quimioterapia, funcionaba muy mal en estos casos, los médicos eligieron el camino de incrementar las defensas del cuerpo contra el melanoma.

La investigación, que se encuentra a las puertas de su homologación como medicamento aceptado, fue llevada adelante por un equipo del Instituto Leloir.

La base de la idea era lograr una vacuna reconocida por el sistema inmunológico. Se utilizan mini injertos, que son una mezcla de células de melanoma que se irradian para suprimir su capacidad replicativa. Son como una célula muerta, pero que tienen la capacidad de mostrar una cantidad de antígenos de melanoma que son los que van a ser reconocidos por el sistema inmune.


Fuente: Argentina

Cargografías.org 




Cargografías es un desarrollo argentino que recopila y ordena los cargos públicos que han ocupado los políticos para presentarlos, inicialmente, en la forma de una línea de tiempo.

El usuario es libre de elegir aquellos personajes que quiera analizar y, así, producir un conjunto de gráficas descriptivas o comparativas. Es decir, con unos pocos segundos, se pueden organizar y contrastar los distintos “currículums públicos” de un conjunto de, por ejemplo, los candidatos a ocupar puestos en alguna esfera del gobierno.

Lo novedoso que diferencia a esta aplicación de lo existente hasta ahora es que la información recopilada, ordenada y relacionada aquí no se encuentra de manera conjunta en ningún lugar. La principal motivación para realizar esta herramienta fue la confirmación que, al día de hoy, es casi imposible obtener algo tan evidente y elemental como disponer de información sobre los cargos públicos que han ocupado los políticos.

El usuario que consulta tiene la libertad de elegir las personas que desee, hacer las comparaciones que le resulte interesante, significativa o, simplemente, llamativa. En ese punto, las posibilidades de herramienta se expanden con la imaginación del usuario.

Por cada político figuran los cargos y el distrito al que representó y se está trabajando para que además figure el partido al que representó (o que utilizó para llegar al cargo). Asimismo, se ofrece otra información estadística como, por ejemplo, el porcentaje de cargos electivos y no electivos ocupados por alguien.


Fuente: El Otro Mate

Programa 141

"Premios Nobel 2013"


En esta emisión, repasamos en qué consisten los aportes de los distintos investigadores que le valieron el premio Nobel 2013. El premio Nobel de Química lo ganaron Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel por haber sentado las bases para los programas computacionales que hoy se utilizan para entender y predecir los procesos químicos. El Premio Nobel de Física 2013 fue otorgado al belga François Englert y al británico Peter Higgs por su teoría de cómo las partículas adquieren masa. El premio Nobel de Medicina se otorgó a James Rothman, Randy Schekman y Thomas Südhof por su aporte al entendimiento de cómo hacen las células para transportar con precisión su material. El premio Nobel de Economía se lo llevaron Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller tras haber sentado las bases para el entendimiento del mercado de activos. El premio Nobel de Literatura fue para Alice Munro por ser la “maestra de la breve historia contemporánea”. El premio Nobel de la Paz fue otorgado a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) por su continua lucha contra el uso de armas químicas.

Premios Nobel 2013


A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Premio Nobel de Química 




En la década de 1970 el investigador austriaco Martin Karplus, el británico Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel -los tres además tienen nacionalidad estadounidense- sentaron las bases para los programas computacionales de gran alcance que hoy se utilizan para entender y predecir los procesos químicos.

Y el pasado miércoles la Real Academia de Ciencias de Suecia les otorgó el Premio Nobel de Química 2013. El galardón fue anunciado en Estocolmo por Staffan Normark, secretario permanente de la Academia, quien explicó que los científicos fueron distinguidos por llevar la experimentación química al ciberespacio.

Las reacciones químicas ocurren a la velocidad de la luz. En una fracción de un milisegundo, los electrones saltan de un núcleo atómico a otro. La química clásica hace un esfuerzo por mantenerse al día y es prácticamente imposible mapear experimentalmente cada pequeño paso en un proceso químico.

En este esfuerzo por describir los procesos químicos, la química se encuentra con la física. El trabajo de Karplus, Levitt y Warshel es "pionero", según la institución, en lograr que la física clásica de Newton trabajara mano a mano con su par fundamentalmente diferente: la física cuántica. Los galardonados "tomaron lo mejor de los dos mundos y desarrollaron métodos que utilizaban tanto la física clásica como la cuántica".

La fortaleza de la física clásica era que los cálculos eran simples y se podrían utilizar para modelos reales de grandes moléculas. Su debilidad era que no ofrecía ninguna manera de simular las reacciones químicas. Fue entonces que los científicos utilizaron la física cuántica. Estos cálculos requieren gran potencia de cálculo, lo que implica que sólo puedan ser realizados por pequeñas moléculas.

Más información a continuación:
Información general
Información detallada

Fuente: BBC Mundo

Premio Nobel de Física 




El Premio Nobel de Física 2013 fue otorgado al belga François Englert y al británico Peter Higgs por su teoría de cómo las partículas adquieren masa, lo que ayuda a entender mejor el origen del Universo.

El Bosón de Higgs, o partícula de Dios, es la madre de todas las partículas. Un bosón es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales de la naturaleza, junto con los fermiones. Y el bosón de Higgs era el eslabón perdido para comprender el funcionamiento de la masa. Y, a partir de ella, entender cómo surgió el Universo.

La teoría de cómo funciona el Universo, denominada Modelo Estándar, explica su funcionamiento en un sentido amplio, desde las partículas que componen los átomos y las moléculas de la materia que vemos hasta las más extrañas. Sin embargo, había un enorme vacío en ella: no explica por qué las partículas tienen masa.

Esta partícula se origina en un campo invisible que llena todo el espacio. Aun cuando el Universo parece vacío, es en el contacto con el boson de Higgs a partir del cual las partículas adquieren masa. La teoría propuesta por Englert y Higgs describe este proceso.

Más información a continuación:
Información general
Información detallada

Fuente: BBC Mundo

Premio Nobel de Medicina 




¿Cómo hacen las células para transportar con precisión su material? La respuesta a esta pregunta les valió el Premio Nobel de Medicina a tres científicos en Estados Unidos.

Los trabajos que publicaron los estadounidenses James Rothman y Randy Schekman, y el alemán Thomas Südhof, han permitido entender por qué ocurren diversas enfermedades como trastornos inmunológicos y diabetes.

El sistema de transporte de las células funciona como un puerto donde el tráfico de moléculas debe estar cronometrado a la perfección para que no haya problemas. Cada célula es una fábrica que produce y exporta moléculas. Por ejemplo, la insulina se produce y libera en la sangre, y señales químicas llamadas neurotransmisores se envían de una célula nerviosa a otra. Estas moléculas se transportan por toda la célula en pequeños paquetes llamados vesículas.

Las vesículas son pequeñas burbujas de grasa que contienen las mercancías de las células. Ellas pueden enviar diversos materiales como enzimas, neurotransmisores y hormonas, alrededor de la célula. O pueden fusionarse con la superficie exterior de la célula y liberar su contenido al resto del cuerpo. Un sistema defectuoso de transporte de vesículas es en parte responsable de la diabetes y los trastornos del cerebro.

La causa de este tráfico es genética. Se detectaron tres clases de genes que controlan las diferentes facetas del sistema de transporte de células. Luego se descubrió que una proteína era la que permitía que las vesículas llegaran y se fusionaran con las membranas. Finalmente, todo el proceso del tráfico vesicular descrito sólo puede ocurrir cuando las células nerviosas envían señales a sus vecinos, por lo cual resulta clave la interacción de las células nerivosas en el proceso.

Más información a continuación:
Información general
Información detallada

Fuente: BBC Mundo

Premio Nobel de Economía 




La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Economía, el último del año, a Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller, tres economistas de Estados Unidos. Según el comité de selección, el premio se les concedió por "el análisis empírico de los precios de los activos".

La Academia dijo también que las investigaciones independientes de los tres economistas "sentaron las bases para el entendimiento del mercado de activos".

No hay manera de predecir el precio de las acciones y bonos en los próximos días o semanas, pero es muy posible prever el curso amplio de estos precios durante períodos más largos, como los próximos tres a cinco años.

Shiller ayudó a crear un indicador de precios de viviendas en Estados Unidos que es seguido de cerca por el mercado y en junio de este año advirtió de una posible nueva burbuja inmobiliaria en algunas de las grandes ciudades de ese país. Por su parte, Fama es conocido por sus investigaciones que muestran que algunos grupos de acciones tienden a tener un rendimiento mejor que el promedio en el tiempo.

El comportamiento de los precios de los activos es clave para decisiones de ahorro, compra de casas y políticas económicas a nivel nacional. La valoración equivocada de activos puede contribuir a las crisis financieras, como ilustra la reciente recesión global. Tales crisis pueden dañar la economía en general.

Más información a continuación:
Información general
Información detallada

Fuente: BBC Mundo

Premio Nobel de Literatura 




Alice Munro por ser la “maestra de la breve historia contemporánea”.

Más información a continuación:
Información


Premio Nobel de la Paz 




Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).

Más información a continuación:
Información


Resumen científico 28

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Científicos Argentinos: proyecto que busca reducir costos en tratamiento de diabete‏s 






Científicos argentinos avanzaron en un innovador proyecto en el campo del estudio de la Diabetes. La investigación determinó que bajando el índice de masa corporal de los pacientes con sobrepeso, además de una mejoría notable en su calidad de vida, se logra reducir significativamente los costos de su tratamiento.

El estudio consistió en un relevamiento del Índice de la Masa Corporal (IMC) y el consumo de medicamentos de cada paciente. Se analizaron un total de 1134 registros, de los cuales el 55,4% fueron mujeres, y el 46,6% fueron hombres, todos entre 12 y 63 años de edad.

El costo promedio mensual en medicamentos para la Diabetes fue de $779. El gasto aumentó en función del IMC: normal: $782; sobrepeso: $936 y obesidad: $1149. El gasto mensual en medicamentos se determinó mediante técnicas de microcosteo, considerándose el precio promedio de las presentaciones disponibles en el mercado, sin ajustes. Los valores se expresaron en pesos argentinos (diciembre 2012).

En Argentina, se estima que hay dos millones y medio de personas con diabetes. La proyección para el año 2020 alcanzaría a 4 millones de argentinos, lo que llegaría a significar una prevalencia del 9,6%.


Fuente: Tomá mate y avivate

Se entregaron los premios INNOVAR 2013 




El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, entregó los premios de la 9° edición del Concurso Nacional de Innovaciones en el microestadio de Tecnópolis. El ministro Lino Barañao ratificó la importancia de sostener “el compromiso de seguir trabajando, para que las capacidades creativas se concreten en hechos para mejorar la calidad de vida de las personas”.

En esta edición del concurso se presentaron 1.751 proyectos, de los cuales se seleccionaron 60 como ganadores. Las categorías en las que concursaron los proyectos seleccionados son: Producto innovador, Investigación aplicada, e Innovación en las universidades.

INNOVAR tiene por objetivo estimular la transferencia de conocimiento y tecnología a través de proyectos que promuevan la innovación, la mejora en la calidad de vida de la sociedad, así como también posibilitar su comercialización e inserción en el mercado productivo a nivel nacional e internacional.


Fuente: MINCyT

Hito en el desarrollo de fusión nuclear 




La fusión nuclear planea ser la energía del futuro por ser limpia, más barata e inagotable. El proceso de fusión nuclear consiste en varios núcleos atómicos de carga similar que se unen y forman un núcleo más pesado, produciendo así la liberación de una cantidad enorme de energía. Este es el mismo proceso de liberación de energía que mantiene vivo al sol y a otras estrellas.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos en la producción de este tipo de energía ha sido la de pasar el denominado punto de equilibrio. Para ser viable, las plantas de energía de fusión tendrían que producir más energía de la que consumen.

Investigadores estadounidenses han logrado un hito fundamental en el camino hacia la fusión nuclear autosostenida. Los científicos utilizaron el láser más potente del mundo para calentar y comprimir una pequeña bola de combustible de hidrógeno hasta el punto en el que las reacciones de fusión nuclear se llevan a cabo.

Durante un experimento realizado a finales de septiembre, la cantidad de energía liberada por la reacción de fusión superó por primera vez la cantidad de energía absorbida, en un hecho sin precedentes para cualquier tipo de fusión nuclear a nivel mundial.

La fusión nuclear funciona de manera opuesta a la energía nuclear que hoy conocemos. Esta última se produce a partir de la fisión. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños y libera otros fragmentos, como neutrones libres, fotones y partículas alfa y beta. La fisión implica la desintegración de materia radiactiva, lo que arroja residuos altamente contaminantes, de larga vida y difícil eliminación. La fusión funciona de manera contraria, haciendo que los átomos se junten y fusionen. En este proceso, el residuo producido es helio, un gas inofensivo y con valor económico.


Fuente: BBC Mundo

Empezó la "revolución" del proyecto cerebro humano 




Acaba de empezar un proyecto que espera revolucionar nuestro conocimiento sobre el cerebro humano. Una revolución de diez años y US$1.600 millones. Científicos de 135 instituciones, en su mayoría en Europa, están participando en The Human Brain Project. Su objetivo es desarrollar la tecnología necesaria para crear una simulación computarizada del cerebro.

Se empezará a entender qué es lo que hace único al cerebro humano, los mecanismos básicos detrás del conocimiento y el comportamiento, cómo diagnosticar objetivamente enfermedades del cerebro, cómo funciona el cerebro.

Los científicos que forman parte del proyecto confiesan que la tecnología informática disponible en la actualidad es insuficiente para simular el complejo funcionamiento del cerebro. El otro obstáculo es la gran cantidad de información que se producirá, el cual significa expandir masivamente la memoria de la computadora.

El cerebro tiene unas 100.000 millones de neuronas, o células nerviosas, y 100 billones de conexiones sinápticas. Resulta evidente, pues, que ninguno de los supercomputadores que existen en el mundo tiene la tecnología y capacidad para simular un cerebro humano.


Fuente: BBC Mundo

Descubren químico que podría ser clave para tratar el Alzheimer 




El descubrimiento del primer químico para prevenir la muerte del tejido del cerebro en una enfermedad neurodegenerativa ha sido aclamado como el "momento crucial" en la lucha contra el Alzheimer.

Pruebas hechas en ratones por investigadores ingleses demostraron que se podía prevenir la muerte por enfermedades neurodegenerativas. Es la primera vez que se detiene completamente cualquier tipo de neurodegeneración. Esto lo hace un punto de referencia significativo y demuestra que el proceso que se ha atacado es un serio potencial para desarrollar tratamientos.

En el Parkinson, Alzheimer y la enfermedad de Huntington fallan distintas proteínas. Sin embargo, la proteína errante es irrelevante, pues los investigadores lo que están tratando de atacar es la forma en que las células reaccionan a cualquier proteína defectuosa.

Cuando un virus ataca una célula del cerebro, estimula la producción de proteínas virales. La forma en que responden las células es deteniendo casi toda la producción de proteínas para que el virus no se esparza. Muchas enfermedades neurodegenerativas tienen que ver con la producción de proteínas defectuosas o "malformadas". Esto activa las mismas defensas, pero con consecuencias mucho más severas.Las proteínas malformadas se quedan merodeando y las células cerebrales detienen la producción de proteína durante tanto tiempo que eventualmente se mueren de hambre.


Fuente: BBC Mundo

Programa 140

"La formación del profesor de
enseñanza media es fundamental"



En esta emisión, contamos con la participación de Jorge Paruelo, Docente-Investigador de la UBA, para reflexionar sobre la Filosofía y Enseñanza de la Ciencia.

Por una parte, al preguntar sobre su motivación, Jorge comentó que "uno siempre ha tenido una pata en la enseñanza de las ciencias y otra pata en la filosofía de la ciencia. Lo fundamental que me llevó a vincularlas fue la necesidad de modificar un poco la formación del profesor secundario. Hay varias cosas que, en su momento, me llamaban la atención. Una de ellas es que en la secundaria se enseña la Ciencia como algo acabado; es decir, la Ciencia ya no hay nada más por hacer, ya se descifró y no hay nada más por hacer. No hay voluntad por hacer que el estudiante haga conjeturas. Hay una falta de motivación para hacer ciencia como proceso creativo; creo que la sencundaria no motiva al estudiante para que vea que ahí hay un nicho donde puede volcar su creatividad. Creo que ahí hay una responsabilidad del científico".

Por otra parte, con respecto al rol de los científicos, Paruelo afirmó que "esta tendencia de dar la ciencia como algo acabado en la educación media también tiene que ver con cierta falta de compromiso por ese aspecto de parte del científico que hace investigación. Uno no le puede pedir a un docente de enseñanza media que no se formó en investigación, al que le dieron la ciencia como algo acabado, que le pueda transmitir a los alumnos el placer de la investigación. Creo que ahí es donde el científico tiene que poner su granito de arena: tanto en la educación en los niveles más bajos, para motivar, como en la divulgación de la ciencia. Creo que el compromiso debe ser más fuerte; debe estar, inclusive, no tanto en el alumno como en el profesor del alumno. La formación del profesor es fundamental". 

Programa 139

"Desde hace 60 años la UBA es la única
que dicta en el país esta carrera"




En esta emisión, contamos con la participación de Celeste Saulo, Investigadora UBA-CONICET, Directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN - UBA), para reflexionar sobre la necesidad de formar mayores profesionales especializados en aquella área.

En tal sentido, Celeste afirmó que "la licenciatura en Ciencias de la Atmósfera se dicta en la Universidad de Buenos Aires desde hace 60 años. Sin embargo, es una carrera muy poco difundida y con una cantidad de alumnos limitada, lo cual contrasta un poco con la gran necesidad que tiene el país de esos profesionales (que comúnmente se conocen como meteorólogos). Desde hace 60 años la UBA es la única que dicta en el país esta carrera".

Resumen científico - 27

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Científica repatriada Nro. 1.000 



Durante el acto, Boudou destacó que “hemos repatriado a la científica 1.000 y esto es todo un símbolo de los tiempos que vivimos”. Además resaltó que “los sistemas vinculados con el capital humano, como el científico, no pueden prenderse y apagarse. Nuestros investigadores serán los garantes de que estas políticas sigan adelante. Nuestros científicos y científicas están viendo reconocido por todo el pueblo argentino al fruto de su esfuerzo”.

La científica repatriada Verónica Perera regresó al país en febrero de este año, tras 14 años de residencia en Nueva York, en el marco del Programa RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior).


Fuente: MINCyT

Hay más en la "basura" de ADN de lo creído 



Una investigación conjunta entre científicos basados en Estados Unidos y Reino Unido encontró casi 100 variantes genéticas implicadas en la formación de cánceres como el de mama y próstata en regiones poco exploradas de ADN que no codifican proteína.

El sistema desarrollado por los científicos puede actuar como un colador para separar e identificar partes no codificantes donde suceden mutaciones que pueden generar enfermedades como el cáncer. El método presenta un gran potencial en la búsqueda de otras variantes genéticas que causan enfermedades y abrir el camino a programas de prevención y terapias.

A diferencia de la región del ADN humano donde se encuentran los 23.000 genes que codifican proteínas, la región no codificante -que comprende 98% de nuestro genoma- ha sido muy poco investigada y mal entendida. Hasta hace poco se estimaba que grandes partes de la región no codificante no cumplían función alguna, por lo que se llegó a denominar ADN "basura". En el último año, sin embargo, nuevos estudios han empezado a darle mayor énfasis al valor biológico de estas regiones.


Fuente: BBC Mundo

Producen gasolina con desechos de bacteria 



Científicos coreanos descubrieron que la Escherichia coli puede ser la llave a una nueva forma de generar energía.

Recientemente, investigadores británicos desarrollaron un método para que la E. coli convierta la biomasa en un combustible muy similar al diesel. Pero ahora Corea del Sur dio un paso más: utilizaron la bacteria para hacer gasolina premium de alta calidad.

El significado de este descubrimiento es que ya no sería necesario acudir a otro proceso para obtener combustible de la E. coli. Se lograron convertir los desechos de biomasa directamente en nafta. El producto puede ser usado en un auto, con la misma composición y propiedades químicas que la nafta tradicional.

El proceso es sencillo. Primero se genera la E. Coli genéticamente modificada. Luego se la alimenta con glucosa. Las encimas que produce la bacteria convierten el azúcar en ácidos grasos que se transforman en hidrocarbonos química y estructuralmente idénticos a los que se hallan en la gasolina comercial.

Pero todavía falta mucho tiempo para soñar con automóviles que funcionen impulsados por bacterias. Con la tecnología actual, sólo se pueden producir algunas gotas por hora, en una proporción de apenas 580 miligramos por cada litro de glucosa.


Fuente: Infobae

Robots nucleares en la Argentina 



La CNEA trabaja en la incorporación de tecnología robótica para aplicarla en centrales nucleares y en otras actividades del plan nuclear argentino.

El sector nuclear argentino ha incorporado un brazo robótico con sistemas electrónicos resistentes a la radiación y con una fuerte capacidad de trabajo. Si bien en el campo nuclear las grúas y los manipuladores mecánicos se utilizan desde los albores de la actividad –1958–, la aplicación de la robótica en el área nuclear permite tomar muestras de gases y líquidos, medir temperaturas y niveles de radiación, transportar cámaras de video para observación remota y realizar tareas de inspección y mantenimiento dentro de una central nuclear.

El robot nuclear de la CNEA, traído de Alemania, mide casi dos metros de longitud, tiene seis ejes que puede levantar 500 kilos y realizar tareas de control de calidad. Además de la posibilidad de hacer tareas de inspección y mantenimiento, está la ventaja de reducir los tiempos de parada para recarga de combustible y así aumentar la disponibilidad (y claro, la eficiencia) de las centrales. Otra razón es su posibilidad de reducir la exposición del personal a las radiaciones.


Fuente: Página 12


Resumen científico - 26

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Voyager: ¡hasta siempre! 




Y vaya que ha viajado el viajero: partió de la Tierra hace ya 36 años, y ahora está a casi 19 mil millones de kilómetros de nosotros. Cuatro veces más lejos que Neptuno. Ciento veinticinco veces más lejos que el Sol. Tras protagonizar, junto con su gemela, la epopeya espacial más grande de todos los tiempos, la legendaria Voyager 1 ha vuelto a ser noticia en estos días. Y no es para menos: la NASA acaba de anunciar que, técnicamente hablando, la nave ha ingresado en el “espacio interestelar”. Es decir, ha cruzado la frontera de la “heliósfera”, una suerte de colosal y sutil “burbuja” de partículas cargadas –generada por el viento solar– que envuelve al propio Sol y a los planetas. En realidad, el cruce habría ocurrido hace un año, pero recién ahora los científicos de la misión terminaron de analizar los complejos datos que, justamente, les permitieron hacer el resonante anuncio, publicado recientemente en la revista Science.

Las naves gemelas Voyager 1 y Voyager 2 fueron lanzadas al espacio el 5 de septiembre y el 20 de agosto de 1977, respectivamente (sí, la 1 salió 16 días después que la 2). Y aprovechando una afortunada alineación de los cuatro planetas gigantes –que sólo se da cada 176 años– completaron el más grande tour espacial de todos los tiempos. Ambas sondas visitaron Júpiter y Saturno (entre 1979 y 1981), y luego Voyager 2 siguió su marcha hasta llegar a Urano (1986) y Neptuno (1989). Voyager 1, en cambio, tomó otra ruta, y tras su sobrevuelo a Saturno y varias de sus lunas, se alejó del plano principal del Sistema Solar. Y así inició un acelerado viaje hacia aguas espaciales más profundas. Literalmente: en sus encuentros con Júpiter y Saturno la sonda de la NASA aumentó su velocidad original mediante la ingeniosa técnica de “asistencia gravitatoria” (es decir, fue naturalmente acelerada, aprovechando –tras una maniobra y trayectoria bien calculadas– el tirón gravitatorio de ambos planetas gigantes). Y así alcanzó unos impresionantes 17 km/segundo. O en buen criollo, 57.600 km/hora. Una velocidad suficiente como para dar la vuelta al mundo en 40 minutos. O viajar de la Tierra y la Luna en 7 horas.

Lo de la Voyager 1 es indudablemente maravilloso. Y no faltará mucho tiempo para que su gemela, la Voyager 2, también cruce la heliopausa, y salga de la “burbuja solar”. Entonces, será momento de volver a festejar. Sin embargo, a esta altura, bien vale aclarar algunas cuestiones. Esencialmente dos. Primero: Voyager 1 no salió completamente del Sistema Solar. Lo que hizo fue ingresar a una nueva región del espacio, dominada por el plasma interestelar, y ya no por el viento solar. Si hablamos de fronteras “físicas”, vale la pena recordar que el Sol y los planetas están envueltos, a una enorme distancia, por la Nube de Oort, una suerte de cáscara, más o menos esférica, formada por cientos de miles de millones de cometas “dormidos”. Para alcanzar las paredes internas de la Nube de Oort, Voyager 1 aún deberá viajar unos cuantos siglos. Y para salir completamente de ella y, ahora sí, del conjunto completo del Sistema Solar, tendrá que viajar otros 10 o 15 mil años. Segundo: la nave sigue, y seguirá, por miles de años más, ligada principalmente a la influencia gravitatoria del Sol.

Todo indica que sus baterías de plutonio se agotarán definitivamente hacia 2025. Quedará eternamente dormida. Y viajará, y viajará. Y así, eternamente dormida, no encontrará estrella alguna hasta el año 40.272: por entonces, Voyager 1 pasará a sólo 1,7 año luz de una modesta “enana roja”. Y luego, probablemente, quede orbitando en el centro de la Vía Láctea, perdida como una botella flotando en el mar. Una botella que lleva un mensaje: un disco de oro, donde hay grabados sonidos e imágenes de la Tierra y de la vida. Y así, quizá, como soñaba el inolvidable Carl Sagan, alguna remotísima vez, en un remotísimo lugar, alguien sepa de nosotros. Nosotros que, desde siempre, desafiamos fronteras y soñamos con viajes cada vez más grandes. Por eso, por todo eso, hoy celebramos el viaje del viajero.


Fuente: Página 12

Curiosity halla agua en suelo de Marte 




Un análisis realizado por la NASA, gracias a información y muestras recogidas por el vehículo explorador Curiosity, muestra que hay una cantidad sorprendente de agua en el suelo de Marte. Cuando se calentó una pizca del polvo recogida directamente del suelo, el gas más abundante detectado fue H2O. Aparentemente, la capa de polvo rojo que cubre la superficie de Marte tiene aproximadamente 2% (en peso) de agua.


Fuente: BBC Mundo

La Luna, 100 millones de años más joven 




Según científicos estadounidenses, es probable que el satélite natural de la Tierra tenga entre 4.400 y 4.450 millones de años, unos 100 millones menos de lo que se estimaba. A pesar de ser el cuerpo celeste más cercano del cosmos, la ciencia aún no ha determinado con exactitud cómo y cuándo se formó. La teoría más aceptada es que un enorme planeta en formación se incrustó en la Tierra primitiva y generó una enorme explosión que lanzó una gran cantidad de magma al espacio. De acuerdo a este escenario, la Luna se formó a partir de este material, que se enfrió y se solidificó en diferentes componentes minerales.


Fuente: BBC Mundo

Calefón solar de bajo costo para comunidades originarias 




En comunidades originarias de Iruya, provincia de Salta, instalan calefones solares de bajo costo con transferencia de conocimientos para que puedan ser fabricados en el lugar. Fácilmente transportables y livianos y hechos con materiales resistentes a la alta radiación solar, los calefones están hechos de materiales de bajo costo como el PVC y el policarbonato. Se trata de una tecnología sencilla, que cuida el ambiente y mejora la calidad de vida de sus habitantes.


Fuente: Infouniversidades

La Argentina culmina el desarrollo del satélite Arsat1 que será lanzado en 2014 




El director de la empresa Arsat, Miguel Pesado, confirmó que en abril de 2014 se concretará el lanzamiento del satélite de telecomunicaciones Arsat1 que cubrirá con servicios a Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia. Arsat1 es un satélite no geoestacionario, diseñado para la prestación de servicios de telecomunicaciones convergentes (telefonía móvil, Internet, televisión, radio, etc.).


Fuente: El Otro Mate

Unicef destacó la baja de la mortalidad
 infantil en Argentina
 






Fuente: Infonews

Unicef destacó la baja de la mortalidad infantil en Argentina del 27% entre el 2001 y el 2010.

Según el documento, en el país la mortalidad infantil disminuyó un 54% entre 1990 y 2011, lo que se puede explicar por una caída tanto en la mortalidad neonatal (hasta los 28 días, del 51,4%), y post neonatal (56,1%). En la década siguiente, 2001-2010, la disminución fue del 27%. La última medición, de 2011, indicó que la mortalidad promedio en el país fue de 11,7 menores de un año por cada mil nacidos vivos.


Fuente: Toma mate y avivate

Geoingeniería para enfriar el planeta y
revertir el cambio climático
 





La manipulación a gran escala del medio ambiente terrestre, conocida como geoingeniería o ingeniería climática, puede ofrecer soluciones para enfriar el planeta o para reducir los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera. Pero los científicos son conscientes de que estas tecnologías aún se encuentran en sus primeras fases de desarrollo y no han sido probadas a escala global.

Aunque interferir deliberadamente en la naturaleza implica grandes riesgos, algunos investigadores creen que si las concentraciones de carbono en la atmósfera alcanzan un nivel crítico, la geoingeniería podría ser la única manera de tomar el control del clima.

La Ingeniería climática es la manipulación deliberada y a gran escala de la naturaleza para contrarrestar el cambio climático. Hay esencialmente dos formas de hacer esto. La primera es conocida como Gestión de la Radiación Solar (SRM, por sus siglas en inglés) y contempla reflejar más rayos solares lejos de la Tierra y de vuelta al espacio. Un método de SRM propone colocar aerosoles de sulfato en las capas más altas de la atmósfera (esto imita a lo que ocurre naturalmente cuando un gran volcán entra en erupción). La segunda opción de la ingeniería climática busca remover el CO2 que ya existe. Se han propuesto varias maneras de hacerlo, y se agrupan en lo que se denomina Limpieza de Dióxido de Carbono (CDR, por sus siglas en inglés).

Las Tecnologías propuestas para lograr tales objetivos son las siguientes.


  • Mejoramiento del albedo: busca aumentar la capacidad reflectante de las nubes o de la superficie terrestre para que una mayor parte del calor del Sol sea devuelta al espacio.
  • Reflectores espaciales: la idea es bloquear una pequeña parte de la luz solar antes de que llegue a la Tierra.
  • Aerosoles estratosféricos: el método propone introducir pequeñas partículas reflectantes en la termosfera para reflejar parte de la luz del Sol antes de que alcance la superficie terrestre.
  • Limpieza de Dióxido de Carbono (CDR) .
  • Forestación: plantar árboles a escala global.
  • Bionenergía con captura y secuestro de carbón: cultivar biomasa, quemarla para producir energía y capturar y aislar el CO2 generado en el proceso.
  • Captura del aire ambiental: construir máquinas que extraigan el CO2 directamente del aire y lo almacenen en otra parte.
  • Fertilización oceánica: añadir nutrientes al mar en lugares seleccionados para aumentar la producción de fitoplancton, que absorbe CO2 de la atmósfera.
  • Meteorización aumentada: exponer una gran cantidad de minerales que reaccionan con el dióxiodo de carbono a la atmósfera y almacenar los compuestos resultantes en los océanos o bajo tierra.
  • Aumento de la alcalinidad oceánica: moler, dispersar y disolver tipos de roca como silicato, caliza o hidróxido de calcio en el mar para aumentar su capacidad de almacenar carbono y mejorar directamente la acidificación del océano.



Fuente: BBC Mundo

El hombre, más culpable que nunca
 del cambio climático
 





Un informe de referencia de Naciones Unidas sostiene que los científicos están convencidos en un 95% de que la actividad humana es la "causa dominante" del calentamiento global desde 1950.

El informe pronostica un aumento más rápido del nivel del mar en los próximos años. Además, se agregó que la pausa en el ritmo del calentamiento del planeta de los últimos 15 años es demasiado corta como para reflejar una tendencia a largo plazo. Paralelamente, se advierte que las continuas emisiones de gases de efecto invernadero causará más calentamiento y cambios en todos los aspectos del sistema climático. Para contener estas transformaciones hacen falta "reducciones sustanciales de las emisiones".

Los datos:

  • 95% es el grado de certeza sobre la responsabilidad humana en el cambio climático.
  • 0,85ºC es lo que aumentó la temperatura entre 1880 y 2012.
  • 0,19 metros subió el nivel del mar entre 1901 y 2010.
  • Entre 1,5 y 4,5ºC es lo que podría subir la temperatura para el año 2100.
  • Entre 26 y 82 cm es el margen de lo que puede subir el nivel del mar en este siglo.



Fuente: BBC Mundo

Ingenieros estadounidenses construyen la primera computadora con nanotubos de carbono 




Un equipo de ingenieros de EE.UU. ha creado una computadora construida enteramente con transistores de nanotubos de carbono. Aunque es muy básico, el dispositivo incluye un sistema operativo y es capaz de realizar múltiples tareas. Los responsables del proyecto, cuyos resultados se publican en Nature, ven en esta tecnología una alternativa prometedora al silicio en la construcción de los ordenadores del futuro.

Según explican los autores del trabajo, los nanotubos de carbono representan un importante avance respecto a los actuales transistores de silicio y se prevén grandes mejoras tanto en el rendimiento como en la eficiencia energética.

Entre las dificultades que tiene trabajar con este material destaca que los nanotubos de carbono no crecen en líneas paralelas, como a los fabricantes de chips les gustaría. Otro problema es que una porción de estos nanotubos pueden acabar comportándose como cables metálicos que siempre conducen electricidad en vez de comportarse como semiconductores que pueden apagarse.


Fuente: Agencia SINC

Nanotecnólogos argentinos eliminan
con éxito tumores
 






Fuente: Argentina

Uno de los mayores problemas al tratar un cáncer es la pobre penetración de los fármacos en el interior del tumor, disminuyendo así la eficacia de la quimioterapia. Un motivo de esta resistencia es una sustancia parecida a un gel, el ácido hialurónico, que se extiende alrededor de las células malignas.

Un ingenioso método para eliminar ese obstáculo fue desarrollado por investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quienes con la ayuda de una especie de “pacman” molecular lograron abrirle paso a la medicación antitumoral y eliminar un cáncer de piel en ratones.

Los científicos diseñaron y fabricaron nanopartículas de un material parecido al vidrio, y en su superficie colocaron una enzima llamada hialuronidasa. Este elemento biológico degrada, como si fuera un pacman, la materia intercelular resistente de los tumores y favorece la penetración de drogas oncolíticas.

Los autores del estudio, publicado en la revista científica “Nanoscale”, eliminaron por completo el tipo de cáncer de piel más agresivo en humanos (melanoma) inoculado en ratones sin dañar tejido sano. En cambio, con el tratamiento convencional, basado en quimioterapia, sólo se disminuyó la velocidad de crecimiento del tumor.


Fuente: Toma Mate y Avivate