Resumen científico - 66

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Espectacular foto de Mercurio tomada
por el Messenger antes de estrellarse
 






Si hoy se sabe que hay hielo en Mercurio o que el planeta cuenta con cráteres de los que no se tenía conocimiento hasta hace un par de años es gracias a ella.



La nave espacial Messenger fue la primera en orbitar el planeta Mercurio, el más cercano al Sol. Este jueves 30/4, luego de cuatro años de una exitosa misión, se estrellará contra la superficie que por tanto tiempo retrató. Y como forma de despedirla, la NASA reveló ayer una espectacular imagen cuádruple tomada por el Messenger, que muestra el planeta en todo su esplendor.

Messenger, una sonda espacial que partió de la Tierra en 2004 ha consumido ya todo su combustible por lo que la NASA ha dado por concluida la misión en el planeta más cercano al Sol. Los ingenieros de control enviaron a la nave en las últimas semanas las órdenes pertinentes para realizar correcciones de órbita (la última el viernes pasado) de manera que impacte en la superficie de Mercurio probablemente el 30 de abril. El choque se producirá en la cara del planeta no orientada hacia la Tierra, por lo que no se verá en tiempo real.

Antes de Messenger, solo una nave espacial se había acercado a Mercurio, Mariner 10 de la NASA, que pasó tres veces cerca de ese planeta en 1974-1975. Y ahora habrá que esperar casi una década para volver: será con la misión BepiColombo que prepara la Agencia Europea del Espacio (ESA) con la participación de la japonesa JAXA, con dos sondas que está previsto lanzar en 2017 para que lleguen a ese pequeño planeta en 2024.

Mercurio es un planeta complicado para la exploración espacial dado que, por su proximidad al Sol, las órbitas allí tienden a ser inestables. De hecho, Messenger que ahora se ha agotado, fue la primera en colocarse en órbita de ese planeta de 2.440 kilómetros de radio (frente a los 6.371 de la Tierra y los casi 70.000 de Júpiter) y que gira en torno al Sol a una distancia media de 58 millones de kilómetros del Sol, frente a los 150 millones de nuestro planeta.

Messenger, de 485 kilos en el lanzamiento, hizo un viaje de 7.900 millones de kilómetros, incluyendo 15 vueltas al Sol y sobrevuelos de la Tierra (una vez), Venus (dos veces) y Mercurio (tres veces) antes de ponerse en órbita del pequeño planeta, en marzo de 2011. Con sus cámaras e instrumentos de a bordo ha tomado datos de alto interés científico y ha enviado 256.000 imágenes de Mercurio, a cuya superficie se ha acercado hasta unos 100 kilómetros, informa la NASA. El coste de la misión asciende 414 millones de euros.

La NASA destaca, entre los hallazgos más destacados de Messenger, las pruebas que apoyaron, en 2012, las hipótesis de que el planeta tenía abundante agua helada y materiales volátiles en los cráteres permanentemente a la sombra de las regiones polares. Los datos tomados por la sonda indican que el hielo en esas regiones polares, si se extendiera por un área del tamaño de Washington, tendría un grosor de más de tres kilómetros. Una capa oscura de material orgánico lo cubre.


Fuente: BBC Mundo
Fuente: El País
Científicos Argentinos de la UBA lograron
detectar el ‘gen de la obesidad’
 






Un equipo de científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) identificó un gen maestro en el circuito de la saciedad al ingerir comidas, descubrimiento que permitirá avanzar en el diagnóstico de los desórdenes alimenticios.

Tanto los ratones como los seres humanos que presentan mutaciones en el gen Pomc padecen de hiperfagia y de obesidad severa. El gen descubierto regula a Pomc, sin el cual el circuito saciatorio no funciona.

El equipo explicó que “se trata de un factor de transcripción una proteína fundamental para que se pueda iniciar la transcripción de Pomc en las neuronas que la expresan normalmente para formar parte de este circuito saciatorio”.

La investigación universitaria fundamentó que “por lo general, luego de haber ingerido una comida abundante y sabrosa, llega la señal de saciedad y paramos de comer, pero a veces la señal llega tarde, cuando ya nos pasamos del límite” y remarcó que también “hay casos en que no llega, es cuando comemos de manera insaciable. Que esa señal llegue en el momento y duración adecuados es un factor clave para evitar el sobrepeso y, por ende, la obesidad”, postuló el estudio.

¿Dónde se produce esa señal? Las neuronas encargadas de decir ‘coma’ o ‘pare de comer’ están ubicadas en el hipotálamo, región del cerebro que regula la temperatura corporal, la liberación de hormonas de la hipófisis y también conductas como la alimentación. Algunas de esas neuronas promueven la ingesta y otras la saciedad. Estas últimas expresan un gen conocido como Pomc (propiomelanocortina), que contiene la información para producir melanocortina, la hormona que avisa que hay que detener la ingesta.


Fuente: UBA
Desarrollo argentino contra el Chagas 





Un laboratorio de la UBA logró sintetizar una droga “huérfana” contra la enfermedad de Chagas: el medicamento, llamado Nifurtimox, estaba en falta desde hacía años porque la multinacional que lo producía había dejado de fabricarlo. El fármaco se aplica en especial a niños de hasta 14 años y a personas en la fase aguda de la enfermedad. Cuando la enfermedad se hace crónica en adultos, los medicamentos disponibles dejan de ser efectivos, y aquí se anota otro proyecto del mismo laboratorio: obtener Nifurtimox en forma “nanométrica”, en partículas de una millonésima de milímetro de diámetro, con la expectativa de que así puedan entrar en las células donde se refugia el parásito.

El laboratorio –en conjunto con una empresa privada– ya logró producir esa droga infinitesimal y se dispone a ensayarla en animales de laboratorio. Lo que ya lograron certificar es el Nifurtimox en su forma convencional, la que no se conseguía y ahora queda a disposición de los laboratorios públicos o privados para su producción masiva.

Todo empezó cuando, en el Laboratorio de Nanofarmacología de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA, pusieron en marcha el proyecto de desarrollar Nifurtimox en nanopartículas: había que partir de la droga convencional pero “tropezamos con el hecho de que no había existencias del producto: para empezar nuestro trabajo de investigación tuvimos que usar droga extraída de comprimidos viejos”, recordó el director del proyecto. No había Nifurtimox porque “el laboratorio Bayer, que lo había desarrollado en 1964, decidió interrumpir su producción cuando venció la patente y ya no le resultaba rentable. La última venta por parte de Bayer fue a mediados de la década del 2000. Después, durante un tiempo, se utilizaron los stocks de droga existentes, pero eso se terminó”.

La presentación del Nifurtimox sintetizado en la Argentina fue efectuada en la Facultad de Medicina de la UBA.


Fuente: Página 12
Los cinco países con más volcanes activos 





Tras cuatro décadas de calma, el volcán Calbuco, en el sur de Chile, entró en erupción de forma inesperada. La columna de cenizas que escupió el cráter del volcán obligó a las autoridades a declarar alerta roja y a evacuar a más de 4.000 personas. Pero aunque la erupción fue descrita como inesperada, no resulta completamente sorprendente si tomamos en cuenta que Chile es uno de los cinco países con más volcanes activos.

Lista de países con más volcanes activos en el planeta:


  • Chile

    En Chile se calcula que, aproximadamente, hay cerca de 95 volcanes activos. Actualmente, los más activos son el Villarica, en el sur, cuya erupción más reciente ocurrió en marzo de este año y el Copahue, ubicado en el límite con la provincia de Neuquén, en Argentina. Otros volcanes también han mostrado actividad recientemente como por ejemplo el Puyehue-Cordón del Caulle, que hizo una gran erupción en 2011, y el Chaitén, que se activó en 2008.

  • Indonesia

    Se estima que en este país hay alrededor de 120 volcanes activos. El monte Merapi, a unos 400 kilómetros de la capital, Yakarta, es uno de los más activos y controlados más de cerca. El monte Sinabung, en el norte de Sumatra, por ejemplo, registró una erupción a principios de abril. En ese país también fue donde tuvo lugar una de las erupciones volcánicas más grandes jamás registradas. Se trata de la explosión del Tambora en 1815. Las cenizas lanzadas por el supervolcán alcanzaron una altura de más de 30 kilómetros y afectaron las cosechas en casi toda Europa provocando hambrunas y enfermedades.

  • Estados Unidos

    El volcán Santa Helena en el estado de Washington es famoso por su devastadora erupción de 1980 que dejó un saldo de 57 muertos. Se calcula que hay unos 130 volcanes activos que están monitoreados de forma constante. En Hawai se encuentra el volcán Kilauea, el más activo de la isla y uno de los más activos en el mundo en general, que ha estado "vibrando" desde 1993.

  • Japón

    El monte Ontake, el segundo más alto de Japón, tiene poco más de 3.000 metros de altura. Entre (los volcanes de Japón) se incluye el Monte Fuji, que puede entrar en erupción dentro de un tiempo relativamente corto. El Sakurajima es otro volcán activo, ubicado en la prefectura de Kagoshima, en el sur de la isla de Kyushu. Debido a su actividad, las autoridades han alertado a la población mantenerse alejada. Otro volcán es el monte Ontake. Es el segundo más alto del país, en la región central. Entró en erupción en septiembre de 2014, causando más de 30 muertos y decenas de heridos.
  • Rusia

    Allí, la mayoría de volcanes activos está concentrada en la península de Kamtchatka, en Siberia, en la región más oriental del país. Uno de ellos es el Shiveluch, uno de los más grandes y más activos de la región, caracterizado por la violencia de sus erupciones. Otro es el Plosky Tolbachik, que tras estar dormido desde 1976 entró repentinamente en actividad en 2012.




Fuente: BBC Mundo
Avanza el diseño de una prótesis
de mano argentina en 3D
 






Pasó menos de un año desde esa primera prótesis de mano que los innovadores Gino Tubaro y Rodrigo Pérez Weiss imprimieron en 3D para Felipe Miranda, un chico de once años. Hoy, ya están haciendo las primeras pruebas de una nueva versión de prótesis mecánica con un diseño propio hiperrealista, basado en el escaneo de la mano del paciente, con movimientos bioidénticos, más flexible y hasta sumergible. Y no sólo eso: su producción sigue costando alrededor de unos 2000 pesos, frente a los 40.000 dólares que suelen pagarse.



Desde ese primer experimento, mientras siguieron trabajando en nuevas versiones, los creadores pudieron apreciar la dimensión real del impacto de su invento: al menos 500 casos de todo el país se presentaron ante ellos con el deseo y la ilusión de poder conseguir su propia prótesis a este precio tan accesible.

El proceso consiste en lo siguiente. Primero se escanea la mano del paciente que no está amputada. Entonces, con el calco de la mano en 3D, se apoya una sobre la otra para procurar que la mano real se parezca lo máximo posible a la prótesis que hará las veces de un guante sobre el muñón.

Estética y funcional. Ésas fueron las dos ideas principales en las que se focalizaron para llegar a esta versión. La cuestión estética llegó por la sinceridad de una de las pacientes. Una chica que respecto de la primera versión que crearon les dijo: "Está buena, los felicito, pero no me gusta". La respuesta fue el cambio de material: de un derivado del petróleo de aspecto robótico a uno biodegradable y flexible más similar a la piel. En cuanto a lo funcional, lograron que la prótesis tuviera el efecto pinza, es decir que permitiera sujetar una botella, papeles o lo que fuera necesario.


Fuente: La Nación
El Papa abrirá los archivos
sobre la dictadura argentina
 






Francisco ha decidido tener un gran protagonismo en el asunto más delicado de la Argentina: los desaparecidos de la dictadura. El colaborador más estrecho del Papa, Guillermo Karcher, el hombre que suele utilizar para enviar sus mensajes a Argentina, ha confirmado en una entrevista a Radio América que Francisco está dispuesto a abrir los archivos de la Iglesia sobre la dictadura argentina y ya se está trabajando en una fórmula para hacerlo de manera generalizada. La Iglesia fue clave porque era el lugar al que llegaban las denuncias de las madres y familiares de desaparecidos y es probable que también se conserven las gestiones que hicieron los religiosos ante el régimen militar.

Pero esta asociación cree que además el Papa irá más lejos y colaborará para que la Iglesia argentina haga una auténtica autocrítica de su papel en la dictadura, en la que muchos religiosos colaboraron activamente con el régimen, cuyos dirigentes se declaraban profundamente católicos. Además, en este marco de revisar la historia trágica de su país, el Papa promueve la beatificación de algunos sacerdotes asesinados por la dictadura.


Fuente: El País
Alerta roja en Chile por la sorpresiva
erupción del volcán Calbuco
 






Una impresionante columna de cenizas sigue elevándose desde el cráter del volcán, por lo que las autoridades decidieron declarar la alerta roja. El volcán está cerca de las localidades de Puerto Varas y Puerto Montt. Las autoridades argentinas aconsejaron a los ciudadanos a quedarse dentro de sus casas, mientras suspendieron los vuelos y las clases.





El incidente ha provocado la evacuación de 4.433 personas. En varios puntos de la zona se reparten mascarillas a los ciudadanos. San Carlos de Bariloche, en la vecina Argentina, siente los efectos de la nube de cenizas. La erupción ha provocado la suspensión de las clases en Cochamó, Puerto Montt, Puerto Octay, Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue y Hualaiué.



El Calbuco es considerado uno de los tres volcanes más peligrosos de los 90 que se encuentran activos en Chile. Aún así, las autoridades no estaban monitoreando su actividad.


Fuente: BBC Mundo
¿Rompió China el tabú de la modificación
genética de embriones humanos?
 






La primera modificación de embriones humanos de la historia, llevada a cabo por científicos chinos, acaba de desencadenar un intenso debate sobre los límites de la manipulación genética.

El objetivo del equipo de investigadores de la Universidad SunYat-sen, de Guanzhou, liderado por el genetista Jujnjiu Huang, era corregir el gen responsable de la beta-talasemia, una enfermedad hematológica hereditaria y potencialmente mortal.

Para ello empleó una avanzada técnica de edición de genes, llamada CRISPR, por las siglas que corresponden a Repeticiones Palindrómicas Cortas Espaciadas entre sí y Agrupadas. Permite alterar de forma más rápida, precisa y detallada cualquier posición de los 23 pares de cromosomas del genoma sin cometer errores ni introducir mutaciones no deseadas.

Los investigadores pusieron en práctica la técnica CRISPR en 86 embriones, de los que sobrevivieron 71. Pudieron editar con éxito 28 y solo logró corregir el gen de la beta-talasemia en cuatro de ellos. Aunque los científicos no aclararon si el resultado se debe a un problema con la técnica o con los propios embriones, que fueron obtenidos de centros de reproducción asistida. Los embriones utilizados tenían una copia extra de cromosomas en cada célula, por lo que no hubiera podido desarrollarse de ellos un feto normal.

"Nuestro trabajo ilustra la necesidad de mejorar la técnica CRISPR/Cas9 (...) antes de cualquier aplicación clínica", concluyeron los investigadores en la investigación, titulada Edición génica mediada por CRISPR/Cas9 en cigotos tripronucleares humanos y publicada por la revista especializada Protein&Cell. Antes de ofrecérselo a este medio los científicos habían tratado de publicar el trabajo en dos revistas de mayor renombre, Nature y Science, pero ambas lo rechazaron por motivos éticos.


Fuente: BBC Mundo
Fuente: El Mundo
Las ciudades que quieren crecer bajo tierra 





Con dos tercios de la población mundial viviendo en ciudades en 2050, se espera que el terreno urbano se convierta en un recurso cada vez más limitado.

Singapur, por ejemplo, es uno de los países más abarrotados del planeta. Sus habitantes, casi 5,5 millones, viven apretados en una ciudad estado de solo 710 kilómetros cuadrados. Para Singapur, la principal razón para construir bajo tierra es solventar la escasez de terreno.

Un proyecto que está sobre la mesa en la actualidad es el de la Ciudad de la Ciencia Subterránea. Diseñada para albergar 300.000 metros cuadrados de instalaciones dedicadas a la investigación y el desarrollo, entre los 30 y los 80 metros debajo de la superficie, la ciudad apoyará a las industrias biomédica y bioquímica, entre otras. Si se completa, se estima que allí trabajarán unas 4.200 personas.



En otros casos, el terreno es escaso debido a limitaciones de protección del patrimonio cultural. En Ciudad de México, por ejemplo, hay estrictas limitaciones en el centro histórico. Es por ello que el estudio de arquitectura BNKR ha diseñado una enorme pirámide invertida de 300 metros de profundidad, denominada "Rascasuelos".



En China, la demanda de vivienda en Pekín está forzando a la gente a mudarse bajo tierra en condiciones menos glamorosas. Se estima que en Pekín viven entre 150.000 y los dos millones bajo tierra. Esto se debe, por un lado, al enorme boom en la construcción en China que ha creado una mayor oferta de espacio subterráneo disponible, y por el otro, la escasez de viviendas a precios asequibles.

La temperatura es también un factor en Helsinki, Finlandia, donde las autoridades han construido nueve millones de metros cúbicos de instalaciones por debajo de la ciudad. Con frecuencia en Helsinki las condiciones bajo tierra son más favorables que en la superficie, sobre todo en invierno cuando las temperaturas pueden bajar hasta los -20 grados centígrados.


Fuente: BBC Mundo
Pinturas de hace 35.000 años vistas
con impresionante detalle
 






La cueva de Chauvet, en Francia, alberga uno de los mayores y más antiguos tesoros de arte rupestre del mundo. Sus perfiles sobre la roca quitan el aliento y transportan al espectador al mundo que los hombres habitaban -y que representaron con especial destreza pictórica- hace 35.000 años.

La cueva está cerrada al público para preservar las pinturas. Pero para promover y proteger al mismo tiempo el extraordinario arte de la cueva, Francia inauguró una ambiciosa reconstrucción. La caverna, en la región sureña de Ardeche, fue descubierta en 1994 pero se selló casi inmediatamente para no estropear el tesoro artístico.

A un costo de 55 millones de euros, las autoridades francesas construyeron la réplica para darle una oportunidad al público de experimentar lo que se siente el ver las pinturas y dibujos al tiempo que se preservan los originales.




Fuente: BBC Mundo
Las mejores fotos del Universo tomadas
por el Hubble en 25 años
 






Este viernes se cumplen 25 años de un hito que abrió una nueva era en la astronomía. El transbordador espacial Discovery de la NASA llevó al espacio el telescopio Hubble, producto de la colaboración entre Europa y Estados Unidos.

El Telescopio Espacial Hubble (TEH) se dedica a la exploración de las profundidades del espacio. Comenzó a transmitir imágenes impactantes de supernovas, de las cataclísmicas explosiones que marcan la muerte de una estrella y de otros cuerpos celestes. El TEH orbita la Tierra a 570 kilómetros de altitud –no mucho más arriba que la Estación Espacial Internacional (ISS), que está a cerca de 400 kilómetros– y da la vuelta al globo en 97 minutos a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora.

“Con el Hubble, la Humanidad mira el Universo y ve su lugar en él”, explicaron desde la NASA. Una de sus fotos más emblemáticas fue la de las gigantescas columnas de gas y de polvo interestelar a 6500 años luz de la Tierra, en la Nebulosa del Aguila, apodadas “los pilares de la creación”. El Hubble reveló además agujeros negros en el corazón de galaxias cuya existencia hasta entonces la ciencia solamente podía suponer. También tomó más de un millón de imágenes de cuerpos celestes, algunas en los confines del cosmos, lo cual permitió a los astrónomos calcular con mayor precisión la edad del Universo: cerca de 13.800 millones de años.

Gracias a todas estas imágenes, de una nitidez enormemente mayor a las obtenidas por los más poderosos telescopios terrestres, los astrofísicos pudieron confirmar en 1998 que la expansión del Universo se está acelerando, descubrimiento que bien valió el Premio Nobel de Física 2011 a dos estadounidenses, Saul Perlmutter y Adam Riess, y al australiano Brian Schmidt. Estos cosmólogos descubrieron que la aceleración es el resultado de una misteriosa fuerza llamada “energía oscura”, que constituiría cerca del 70 por ciento del Universo. El resto del cosmos está formado por 5 por ciento de materia visible y 25 por ciento de materia oscura invisible, cuya presencia se manifiesta por sus efectos gravitacionales sobre los cuerpos celestes.

El TEH mide 13,2 metros de largo por 4,2 metros de diámetro y es fruto de una colaboración entre la agencia espacial estadounidense (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA). El telescopio transmite cerca de 120 gigabytes de datos científicos por semana, que equivalen a una pila de libros de 1097 metros de altura.

Con un costo inicial al momento de su lanzamiento de 1500 millones de dólares, el TEH es una verdadera superestrella de la astronomía. Más adelante debería coexistir con su sucesor, el telescopio espacial infrarrojo James Webb, que será lanzado en 2018 y será cien veces más potente.

Para ver las imágenes, ingresar aquí.


Fuente: Página 12
Fuente: BBC Mundo
Por qué Nepal es tan vulnerable
a los terremotos
 






El terremoto fue de magnitud 7,8 y muy poco profundo, de entre 10 y 15 km.

La plaza Durbar, un sitio considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, quedó reducido a escombros. La famosa Torre Dharahara colapsó.

Los Himalayas quedaron erigidos como consecuencia de la placa tectónica Índica que se ubica bajo Asia Central (la placa tectónica Euroasiática). Estos dos enormes bloques de la corteza de la Tierra se convergen a un ritmo relativo de entre 4 y 5 cm al año. Así, la escalada del Everest y sus montañas hermanas está acompañada de numerosos temblores.

La magnitud del terremoto principal fue muy alta, de 7,8 en la escala de Richter, y su epicentro fue muy poco profundo, entre 10 y 15 km. En las cuatro horas que siguieron al evento principal, se registraron al menos 14 réplicas, la mayoría de ellas de escala 4 y 5, pero incluida una de magnitud 6,6.

Debemos recordar que cada grado que se disminuye en la escala constituye una disminución de 30 veces en la energía que se libera en el evento, pero cuando los edificios ya están dañados, basta con una réplica pequeña para que una estructura se colapse en la tierra.

Uno de los mayores temores, en base a experiencias previas, es la posibilidad de deslizamientos. En lugares de este terreno montañoso, puede haber poblados que están aislados o destruidos por el lodo y las rocas de los derrumbes provocados en las empinadas laderas.

Si miramos a través de la historia en la región del Himalaya, ha habido otros grandes terremotos: a) en 1934 el evento de Bihar, de magnitud 6,1; b) en 1905 el temblor de Kangra de magnitud 7,5; c) en 2005 el terremoto de Cachemira de magnitud 7,6. Los últimos dos eventos fueron particularmente severos y resultaron en unas 100.000 muertes.


Fuente: BBC Mundo
Fuente: La Nación
El teclado sirve para diagnosticar
enfermedades neurodegenerativas
 






Un acto tan mecánico y breve como es el de pulsar una tecla tras otra puede servir para detectar enfermedades neurodegenerativas. Eso es lo que ha demostrado un grupo de investigadores que han creado un sistema que analiza patrones al teclear en el ordenador, detectando el deterioro en las habilidades psicomotoras. Ya lo han probado con personas sanas y ahora lo están investigando con enfermos de párkinson.

La forma que tenemos de usar el teclado es tan personal que se ha convertido en una de las maneras más seguras de identificar a una persona. Son muchos los elementos que forman la huella biométrica del que teclea: la velocidad de tecleo, repetición de errores, la fuerza con la que se golpea el teclado o lo rápido que se libera cada tecla. Toda esa información se puede registrar para detectar patrones únicos. Un cambio en ese patrón puede indicar que alguien está usurpando una identidad. Pero también puede revelar que el sujeto podría estar enfermo.

Pulsar la tecla es la más breve de esas métricas, sin embargo, también puede ser la más informativa. La acción se puede descomponer en tres fases: impacto del dedo en la tecla, comprensión de la yema del dedo y liberación de la tecla. Estudios de la neurobiología del teclear han mostrado que todo el proceso no dura más de 100 milisegundos y la mayor parte del tiempo (el 77%) es para la liberación. A pesar de su brevedad, cada pulsación activa la corteza motora primaria, el área motora suplementaria, los ganglios basales y el cerebelo.

El resultado es un programa llamado neuroQWERTY. Este programa registra las pulsaciones en el teclado y las analiza buscando cambios que puedan indicar un deterioro en las habilidades psicomotoras. La idea es tan nueva que han tenido que construir la forma de medir su eficacia desde cero. "Con la fiebre, podemos saber que algo pasa cuando se pasa de 36º a 38º, pero nosotros hemos tenido que inventarnos nuestro propio termómetro", comentan los investigadores del grupo.

Una de las ventajas del programa es que trabaja sin afectar al uso cotidiano del teclado. NeuroQWERTY registra las pulsaciones y envía sus datos a los servidores del proyecto donde se modelan matemáticamente. Ahora mismo cualquiera puede instalarlo y ayudar a afinar el modelo. A medio plazo, sus autores quieren crear una interfaz gráfica para que el propio usuario pueda monitorear su forma de teclear.


Fuente: El País
Ubican a la UBA entre las 50
mejores universidades del mundo
 





La Universidad de Buenos Aires resultó posicionada entre las 50 mejores universidades del mundo, de un total de 3.467 casas de estudios evaluadas por campos disciplinarios o temáticas por un ranking mundial.

La UBA informó que en el relevamiento, el desempeño de esa Casa de altos estudios nacional fue "sobresaliente" y la ubicó dentro de las "mejores 50 universidades del mundo", en las temáticas Arte y Diseño, en el puesto 32; Lenguas Modernas (37º), Agricultura (50º), Odontología (50º) y Ciencias Veterinarias (50º), indicó la medición educativa internacional. La evaluación internacional destacó además a la UBA dentro de las instituciones universitarias a nivel mundial, "en 25 de las 36 áreas relevadas" o campos temáticos.

La universidad que conduce el rector Alberto Barbieri se ubicó en la elite de 200 instituciones universitarias a nivel global, según el Ranking Mundial de Universidades por Temática QS 2015, de la consultora británica Quacquarelli Symonds, que evaluó a instituciones de educación superior y generando un ranking de 971 casas de estudios.

En total, fueron 13 temáticas en las que la UBA se ubicó en el Top 100 del mundo, siendo éstas: Arquitectura, Arte y Diseño, Historia, Lingüística, Lenguas Modernas, Filosofía, Agricultura, Ciencias Ambientales, Física y Astronomía, Derecho, Sociología, Ciencias Veterinarias y Odontología.

La Universidad de Buenos Aires se destacó además por su excelente desempeño en más de 70 por ciento de sus áreas de aprendizaje y, en comparación con el Ranking QS de 2014, se percibe un ascenso en ocho temáticas, con seis de ellas incorporadas por primera vez al ranking. La UBA es la primera Universidad argentina que figura en el Ranking Global QS de 2014 y la universidad de habla hispana número 1 del mundo, según el ranking Shanghái 2014.

El Ranking QS evalúa los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la Educación Superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada institución de altos estudios.

Elaborado anualmente, se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización. Y para ello, se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.


Fuente: MinutoUno


No hay comentarios:

Publicar un comentario