Resumen científico - 96

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

La importancia de escuchar los síntomas:
 los mensajes del cuerpo
 





Por Dr. Daniel López Rosetti

Me duele la cabeza. Tengo acidez de estómago. Me duele la espalda. Claro, todos sabemos que son síntomas. Un síntoma es una manifestación física o incluso emocional que nos hace tomar conciencia que algo anormal está pasando. Lo que sucede es que el cuerpo es tan noble y resistente que simplemente nos hemos acostumbrado a tener síntomas a lo largo de la vida. Es algo común. Es decir con el tiempo las personas terminan conceptualizando al síntoma como algo, en virtud de su frecuencia, simplemente normal, y resulta que no lo es. Es más, cuando el cuerpo se cansa de enviarnos mensajes a nuestra conciencia a través de los síntomas estos aumentan de intensidad y/o frecuencia y finalmente consultamos al médico. Así cuando el paciente relata sus síntomas al médico, este sin "sentir" esos síntomas, formula un posible diagnóstico. Vale decir que para lo que al paciente es un síntoma para el médico se denomina "información". Así los médicos pensamos en los síntomas, planteamos diagnósticos posibles, formulamos un plan de estudios y finalmente establecemos una estrategia terapéutica. El problema es que ese paciente, muchas veces, debió haber llegado antes a la consulta y en consecuencia lamentamos realizar un diagnóstico tardío que no pocas veces disminuye las posibilidades terapéuticas y modifica negativamente el pronóstico.

¿El porqué de los diagnósticos tardíos?

Porque el paciente considera a los síntomas como se había acostumbrado a hacerlo, como si fueran normales. Los síntomas son el lenguaje que el cuerpo tiene para avisarnos que algo malo sucede y en tanto ellos es una "información". En consecuencia si no toma conciencia sobre esa información no podemos actuar a tiempo. Si nos acostumbramos a considerar a los síntomas como "información" y no simplemente como síntomas estaremos "escuchando" los mensajes del cuerpo. Así nos convertiremos en el médico que tenemos más cercano que es justamente lo que quiere nuestro cuerpo.

Tomemos por caso el cansancio

Todos creemos que el cansancio es simplemente cansancio. Es más, ni siquiera lo consideramos como síntoma, y resulta que es uno de los síntomas más frecuentes e importantes. Y según hemos visto, no solo es un síntoma, es "información" que nos indica que estamos sobrecargados, que la carga supera nuestra resistencia y nos pide que actuemos para revertir ese proceso de desbalance permitiendo la recuperación psicofísica para volver a la normalidad. Pero claro, como el cuerpo es tan noble y resistente abusamos de él y seguimos adelante. Pero debemos tener presente que esto no es gratis, tiene un costo hipotecario y un día llega la factura.

Al comienzo comentamos tres síntomas frecuentes, el dolor de cabeza, la acidez de estómago y el dolor de espalda. Es probable que para el dolor de cabeza tomemos un analgésico, para la acidez un antiácido y para el dolor de espalda un relajante muscular sin pensar que se tratan de algo más que simples síntomas, debemos percibirlos como "información" o mensajes que el cuerpo nos envía para avisarnos que algo malo o incorrecto sucede y que simplemente tomemos conciencia además de un medicamento de venta libre, que solo debiera usarse ocasionalmente y por corto tiempo.

El cuerpo siempre nos habla y nos envía información. Al principio lo hace en voz baja, si no lo escuchamos va aumentando el tono y volumen del mensaje hasta que nos termina gritando para que lo escuchemos.

En definitiva lo que quiero transmitir como consejo médico es que si tenemos un síntoma es porque algo lo provoca y en tanto el síntoma se repita debiera motivar la consulta médica precoz. Un síntoma es información y si sabemos escuchar los mensajes del cuerpo la consulta médica precoz nos brindara la mejor oportunidad terapéutica. Espero que este consejo resulte útil.

Fuente: La Nación

Cambio climático: dejar de desperdiciar comida, una herramienta de mitigación  




Reducir el desperdicio de alimentos en todo el mundo ayudaría a frenar las emisiones de gases que producen el calentamiento de la atmósfera del planeta, disminuyendo algunos de impactos del cambio climático como climas extremos o el aumento del nivel del mar. Así lo sostuvieron los científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK, por sus siglas en inglés), en un informe publicado el jueves pasado.

Según ese trabajo, hasta un 14 por ciento de las emisiones originadas por la agricultura en 2050 podrían ser evitadas con una mejor distribución y uso de la comida. "La agricultura es uno de los principales conductores del cambio climático, representó más de un 20 por ciento de las emisiones de gas invernadero a nivel global en 2010", dijo Prajal Pradhan, coautor del estudio. "Por eso, evitar que se pierda y que se tire comida, ayudaría a evitar las emisiones innecesarias de gas de invernadero y a mitigar el cambio climático", agregó.

Entre el 30 y el 40 por ciento de los alimentos que se producen en el mundo no son consumidos, debido a que se estropean después de la cosecha y durante el transporte, o porque los comercios y consumidores los desechan.

Los investigadores advirtieron que se teme un aumento drástico en el volumen de alimento desperdiciado si economías emergentes como China e India adoptan los hábitos alimenticios occidentales -incluyendo un mayor consumo de carne-. Es que un punto destacado en el estudio es que los países más ricos tienden a consumir más alimentos de lo que es sano o simplemente los arrojan a la basura.

En la Argentina

En nuestro país cada año se desperdician 38 kilos de comida por persona y por año; eso significa un millón y medio de toneladas de alimentos en condiciones de reutilizarse que se desperdicia. El pan y los cereales, las frutas y las verduras, y los lácteos son, en ese orden, los principales grupos de alimentos que van a parar a la basura. Así lo indicó una presentación conjunta realizada el año pasado por el INTA, la UBA y la Universidad Maimónides.

En la medida que se desarrollan los países más pobres y que crece la población mundial, las emisiones asociadas con el desperdicio de alimentos podrían crecer desde 0,5 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente por año a entre 1,9 y 2,5 gigatoneladas anualmente para mediados de siglo, agrega la investigación.




Se discute que reducir el desperdicio de comida y distribuir el superávit global donde se necesite pueda ayudar a combatir el hambre en lugares que no cuentan con suficientes recursos. Pero Jürgen Kropp, otro de los coautores del estudio, dijo que se debería prestar más atención al potencial que tiene un menor desperdicio de alimentos en la reducción de emisiones. "Actualmente no es una estrategia de los Gobiernos", sostuvo.


Fuente: La Nación

Alertan que se derretirá un sector de la Antártida en las próximas décadas 




Hace medio siglo que los climatólogos catalogan el casquete polar del sector occidental de la Antártida como una especie de espada de Damocles que pende sobre la civilización. Estiman que ese vasto manto de hielo, más grande que México, podría derretirse por el cambio climático, lo que provocaría que los niveles de los océanos se eleven 3,5 metros o más. Los investigadores suponen que el fenómeno tardaría cientos o miles de años en producirse, aunque un nuevo estudio plantea que el escenario se daría mucho antes de lo previsto.

Según un informe publicado hace unas semanas en la revista Nature, la emisión sostenida de gases de efecto invernadero podría desencadenar la desintegración de esa capa polar en las próximas décadas. Para fines de este siglo, la cantidad de agua que se liberaría a los océanos haría subir el nivel de los mares casi un metro.

El estudio reveló que, sumado al derretimiento del hielo en otras regiones, el ascenso total de las aguas podría ser para 2100 de entre 1,5 y 1,8 metros. La cifra duplica el aumento que hace apenas tres años informó un panel de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y es tan alta que quizá genere una profunda crisis humanitaria.

Según los investigadores, la situación se agravaría incluso más allá de 2100. Se prevé un ascenso de los mares a un ritmo de 30 centímetros por década durante el siglo XXII. "No estamos diciendo que definitivamente va a ocurrir", dijo David Pollard, investigador de la Universidad Estatal de Pensilvania y coautor del nuevo informe con Robert M. DeConto, de la Universidad de Massachusetts. "Pero nuestra intención es apuntar a que existe el riesgo, al que se debería prestar mayor atención", señaló.

El efecto en el largo plazo sería el hundimiento de las costas de todo el mundo y de muchas grandes ciudades. En principio, sería posible construir defensas costeras para proteger las ciudades más densamente pobladas.

Un trabajo minucioso

La nueva investigación surge de una versión mejorada del modelo de simulación computarizado de la Antártida y su complejo paisaje de rocas y glaciares. Esto se usa para detectar los factores que amenazan la estabilidad del casquete polar. La nueva versión permitió, por primera vez, reproducir los niveles de los océanos en otras épocas. El dato fue fundamental para proyectar los registros futuros de los niveles de los mares.

Varios especialistas que no participaron del estudio destacaron su relevancia. Y hasta lo catalogaron como un "hito científico". Pero, aun así, estiman que no es determinante. En una entrevista concedida hace un par de semanas, DeConto relató los años de trabajo frustrante. El modelo computarizado que diseñaron logró explicar de manera sofisticada el comportamiento actual de la capa de hielo, aunque falló al analizar el pasado.

En la simulación, por ejemplo, salvo que se elevaran las temperaturas mundiales a extremos poco realistas, el hielo no se derretía como para hacer subir las aguas al mismo nivel que alcanzaron en eras geológicas anteriores, cuando la atmósfera o el océano eran más cálidos.

"Sabíamos que nos faltaba algo", confesó DeConto. Ahí apareció el especialista en glaciaciones de la Universidad Estatal de Pensilvania, Richard B. Alley, con una recomendación: que los científicos consideraran lo que ocurriría si el aumento de la temperatura afectara a las vastas plataformas de hielo flotante que son barrera de contención del casquete polar. Si se perdiera esa protección, lo más probable sería la formación de gigantescos riscos de hielo. Para Alley, serían tan altos que en algunos puntos se volverían inestables. Además, el calentamiento de la atmósfera probablemente aceleraría el derretimiento de su superficie durante el verano, debilitándolos aún más.

Alley presupone que el resultado podría ser una veloz contracción del casquete polar por el desprendimiento de los riscos, que caerían al mar.

En funcionamiento

Cuando DeConto y Pollard desarrollaron los algoritmos necesarios para calcular la inestabilidad de los riscos, el modelo empezó a funcionar. El paso siguiente fue calcular lo que ocurriría si el cambio climático avanzaba. La respuesta fue que el sector occidental de la Antártida empezaría a desintegrarse a partir de 2050.

Tarde o temprano, también las partes altas, vulnerables y más frías del casquete polar del sector oriental comenzarían a colapsar en 2500. Así, se registraría un aumento de 14 metros en el nivel de los mares, junto con la llegada de agua de otras partes del planeta.

Con un esfuerzo real y constante para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, se podría salvar la Antártida. De este modo, el informe no permite llegar a la conclusión, como lo hacen otros, de que la desintegración gradual de la Antártida es irreversible.

Según el doctor Jorge Codignotto, si el nivel de los océanos ascendiera 1,5 m, desaparecería lo que está por debajo de las barrancas en San Isidro, Parque Lezama, Quilmes... En el Río de la Plata ya se registró un ascenso de 20 cm.


Fuente: La Nación

Parkinson, cuando el cuerpo no para de temblar 





En el Día Mundial de esta enfermedad, especialistas explican su origen, alcance y tratamiento para las casi 80.000 personas que la padecen en la Argentina.

Lentitud, rigidez muscular y temblor. Estas son las tres manifestaciones más típicas y comunes de la enfermedad de Parkinson , que todos los 11 de abril desde 1997 por decisión de la Organización Mundial de la Salud se conmemora su Día Mundial en honor al nacimiento de James Parkinson, médico que describió por primera vez esta patología en 1817.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa progresiva más prevalente en el mundo, después del Alzheimer, que se caracteriza por afectar principalmente la capacidad de movimiento.

"Además puede acompañarse de otras alteraciones tales como, la hipofonía (disminución del tono de la voz), alteraciones en la escritura (con trazos pequeños, micrografía), pérdida de la expresión facial, trastornos de postura, equilibrio y la marcha", explicó el doctor Hernán Pavón, médico del Servicio de Neurología del Hospital Alemán.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación se calcula que esta la patología afecta al 1,5% de las personas con más de 65 años, aunque se ha detectado en chicos también. El riesgo de padecerla se incrementa con la edad.

Si bien no hay cifras precisas en la Argentina, extrapolando las estadísticas norteamericanas según la Asociación Civil de la Enfermedad de Parkinson (Acepar), se calcula que hay cerca de 80.000 personas afectadas en nuestro país.

El factor de riesgo más importante para esta afección es el envejecimiento, y los hombres presentan un riesgo un poco más alto que las mujeres.

Posibles causas de aparición

"La causa de esta enfermedad no está del todo aclarada. Se sabe que en la sustancia nigra del mesencéfalo ubicado en el tronco encefálico, se produce una pérdida selectiva en el número de neuronas que se encargan de la producción de un neurotransmisor, llamado dopamina, que es vital en la generación y facilitación del movimiento. Hay otros sistemas de neurotransmisores afectados que explican otros síntomas denominados "no motores", tales como seborrea, depresión, alteraciones cognitivas y trastornos autonómicos (alteraciones de la presión arterial, incontinencia de esfínteres y sudoración, entre otros)", detalló Pavón.

Últimamente los científicos que estudian esta enfermedad en profundidad desde hace varios años, han considerado la importancia de síntomas previos a la aparición de los trastornos del movimiento, denominados "síntomas premotores", que incluyen la pérdida del olfato, la constipación, la depresión crónica y la alteración del sueño REM (en la que el paciente actúa el sueño y puede pegar, moverse estando dormido, hablar). Aparentemente la coexistencia de estos síntomas podría predecir el desarrollo de la enfermedad en algunos pacientes.

La doctora Cynthia García Fernández, también especialista en el centro de salud alemán precisó que existen otras entidades que pueden producir signos y síntomas similares a la enfermedad de Parkinson denominadas "parkinsonismos", pero cuyas causas son diferentes tales como, drogas (algunas de uso generalizado entre la población, otras de uso psiquiátrico y otras ilegales), accidentes cerebrovasculares, traumatismos de cráneo, tumores y otros cuadros

neurodegenerativos. "Se han descubierto alteraciones genéticas que favorecen el desarrollo del Parkinson, aunque los casos hereditarios son muy poco frecuentes", agregó García Fernández.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson se hace en base al interrogatorio y el examen físico principalmente. Los estudios complementarios (tales como laboratorio en sangre y orina, tomografía computada, resonancia magnética de cerebro, etc.) en general se solicitan para descartar otras patologías.

"Si bien el Parkinson es una enfermedad crónica y progresiva, la detección temprana es fundamental para comenzar su tratamiento, para ello es necesario distinguirla de otras patologías que comparten los mismos signos", sostiene el doctor Marcelo Merello, jefe del Servicio de Movimientos Anormales de la Fundación Fleni.

Y agregó: "Sin embargo, la existencia de alguno de estos signos no necesariamente indica que un paciente presente el mal de Parkinson sino que puede señalar también otras patologías como Distonías, enfermedad de Huntington, Síndrome de Tourette, Ataxias, Movimientos anormales inducidos por drogas, parálisis supranuclear progresiva".

El tratamiento incluye tanto medidas farmacológicas como no farmacológicas. Dentro de las primeras, existen varias drogas que mejoran los síntomas. Cabe aclarar que no se cuenta hasta la fecha con un tratamiento curativo.

"La principal droga que se utiliza en la mejoría de los síntomas sobre todo motores, es la levodopa. También son muy utilizados los llamados agonistas dopaminérgicos que al igual que la levodopa intentan subsanar la disminución de dopamina en el cerebro de los pacientes con Parkinson. Por último la toxina botulínica se utiliza en casos puntales como distonía o sialorrea", precisó el doctor Pavón.

"En cuanto a las medidas no farmacológicas, se destacan el ejercicio y la cirugía. En algunos casos los pacientes pueden beneficiarse con el tratamiento quirúrgico, que consiste en la implantación dentro del cerebro de electrodos , que conectados a un "marcapasos" que se coloca debajo de la piel del paciente permiten reducir los requerimientos de medicación y mejorar algunas de las complicaciones de la enfermedad", explicó su colega García Fernández.

Y luego aclaró que si bien no se trata de un tratamiento curativo, es muy importante destacar la realización de ejercicios, como la kinesiología, ejercicios de elongación, aeróbicos, de equilibrio, flexibilidad, como yoga o Tai Chi, ya que permite al paciente evitar el empeoramiento de la enfermedad como la rigidez y los dolores, además de sentirse mejor no sólo en su condición física, sino en su estado de ánimo.

Esta es una patología que debe abordarse con enfoque multidisciplinario siendo de ayuda en algunos casos la terapia ocupacional, fonoaudiología y otras áreas como la musicoterapia, la danza, psicología y psiquiatría.

Merello recomendó también a los pacientes que realicen actividad física aeróbica o fisioterapia, según el grado de afectación motora. "Es importante hacer de la casa un ambiente seguro para reducir la probabilidad de caídas, como por ejemplo sacar alfombras sueltas, evitar uso de escaleras y quitar obstáculos en el piso. En estadios avanzados es importante tener cuidado la deglución que al afectarse puede aumentar el riesgo de complicaciones respiratorias", indicó.

Avances científicos

Según los expertos, respecto al tratamiento de esta enfermedad, la multiplicidad de síntomas y áreas involucradas requerirían abordajes farmacológicos no limitados a la restitución de dopamina.

"En este aspecto, nuevos abordajes terapéuticos están siendo evaluados (estos incluyen acciones sobre otros neurotransmisores como la adenosina, el glutamato, la acetilcolina). Otras estrategias, como la estimulación cerebral profunda, demostraron ser útiles para paliar los síntomas", precisó a La Nacion la doctora Emilia Gatto, jefa del Departamento de Enfermedades de Parkinson y Trastornos del Movimiento delInstituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba).

Según la especialista, la terapia génica es un nuevo y prometedor aporte en el tratamiento de la enfermedad y el implante celular continúa siendo una alternativa a investigar, encontrándose hoy en etapa preliminar.

"En los últimos años, la posibilidad de desarrollar en el laboratorio células de la mayoría de los tejidos a partir de células derivadas de un individuo (células iPS) permitirán en un futuro comprender mejor los mecanismos involucrados en el Parkinson, alumbrando nuevas posibilidades terapéuticas", concluyó Gatto.


Fuente: La Nación
Periodistas y científicos dialogan sobre
dengue, zika y fiebre chikungunya
 





El jueves 14 de abril, el Centro Cultural de la Ciencia ofrecerá un panel de especialistas sobre las tres enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Como parte de sus actividades de divulgación, el Centro Cultural de la Ciencia ofrecerá el próximo jueves 14 de abril a las 18 horas Mesada de Noticias, un encuentro organizado en conjunto con la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC) que tratará temáticas actuales y relevantes para el conjunto de la sociedad. En su primera edición, los invitados conversarán acerca de la cobertura mediática, las campañas de prevención, el rol de la ciencia, la comunidad y el Estado en torno a la problemática del dengue, zika y la fiebre chikungunya.

El evento será conducido por Gabriela Vizental, periodista especializada en ciencia, ambiente y salud, columnista de ambiente en Radio Continental. El panel de especialistas sobre la temática estará integrado por: Valeria Román, editora de ciencia y salud en diario Clarín; Alejandra Folgarait, periodista científica colaboradora en diario La Nación y otros medios gráficos; Florencia Ballarino, subeditora en diario Perfil. También participarán dos investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), como el biólogo y miembro del grupo de estudio de mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dr. Nicolás Schweigmann, y el Dr. Guillermo Folguera, docente del área Historia de la Ciencia y Filosofía de la Biología.

La actividad se desarrollará el jueves 14 de abril de 18 a 19:30 horas en la biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa escribiendo a contacto@ccciencia.gob.ar.


Fuente: MINCyT

El misterioso estado de la materia que acaba
 de ser encontrado en la naturaleza
 





Un grupo de investigadores encontró por primera vez en la naturaleza evidencia de un estado de la materia que había sido descrito hace 40 años pero que no había sido observado hasta ahora. Dicho estado, conocido como "líquido cuántico de espines", provoca que los electrones –los "ladrillos" indivisibles de la materia– se rompan en pedazos. Y esas partículas fraccionadas, llamadas "fermiones de Majorana", podrían tener la clave para la construcción de computadoras cuánticas, muchísimo más rápidas que las computadoras convencionales.

"Esta es la primera vez que tenemos una teoría muy controlada sobre el tema. Hasta ahora, sólo se habían elaborado experimentos, pero nada controlado", le contó a BBC Mundo Johannes Knolle, del Laboratorio Cavendish de Cambridge, y coautor de un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature Materials.

Knolle y su equipo lograron medir la huella de esos fermiones de Majorana en un material de dos dimensiones con una estructura similar al grafeno. "Estamos ante un nuevo estado cuántico de la materia que había sido predicho pero que nunca había sido observado con anterioridad", afirmó Knolle. "Esta es una nueva adición a una corta lista de estados cuánticos conocidos de la materia", añadió.

El científico mexicano José A. Rodríguez Rivera, del Instituto Nacional de Normas y Tecnología de Estados Unidos (NIST, por sus siglas en inglés), formó parte del equipo que experimentó con el líquido cuántico de espines en 2012. De acuerdo con Rodríguez, para comprender el alcance del nuevo descubrimiento es importante saber lo que significa la frustración magnética. "Algunos átomos magnéticos tienden a ordenarse, pero puede haber materiales donde las geometrías de los espines de este tipo de átomos no pueden llegar al orden. A estos se les llama materiales magnéticamente frustrados". Algunas de las materias con estas propiedades son el hierro, níquel y cobre.

"Estas fluctuaciones magnéticas dependen de la temperatura y se reducen al bajar la misma. Habitualmente, a muy bajas temperaturas esos materiales acaban reordenándose. Pero teóricamente puede haber materiales que, aún en el cero absoluto, 0 Kelvin (que equivalen a -273 grados centígrados), no llegan al orden y siguen frustrados (hay fluctuaciones en los espines)". En vez de eso, estos materiales forman una especie de sopa cuántica de partículas entrelazadas que se enredan por las fluctuaciones cuánticas. Según Rodríguez, lo que resulta "increíble" es que el sistema "pueda seguir vivo a 0 kelvin".

Y, tal y como explica el experto, a ese estado de la materia "se le llama líquido de espines porque sus estados desordenados serían el analógico magnético a lo que pasa con los líquidos reales".

Este descubrimiento está siendo visto como un hito en la física y podría suponer un gran avance para la computación cuántica. Y es que los fermiones de Majorana podrían utilizarse como bloques de construcción de computadoras cuánticas, aunque todavía hacen falta más estudios para asegurar al 100% qué materiales son realmente líquidos magnéticos.


Fuente: BBC Mundo

OMS: 1 de cada 11 personas
en el mundo ya tiene diabetes
 





Así lo acaba de anunciar la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su primer "Informe mundial sobre la diabetes", en el que sostiene que una de cada 11 personas en el mundo ya padece el trastorno.

Las cifras también indican que el número de personas afectadas prácticamente se cuadriplicó en los últimos 30 años. "Según las estimaciones, 422 millones de adultos tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980", asegura la OMS.

"Es una enfermedad silenciosa, pero su marcha está siendo implacable y tenemos que detenerla", dijo Etienne Krug, responsable de los esfuerzos de la OMS en la lucha contra la enfermedad.

El mayor incremento se produjo en los últimos años y de forma desigual. De acuerdo con los científicos, "en la última década, la prevalencia de la diabetes aumentó más deprisa en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos altos". Y los números continuarán incrementado mientras no se adopten "acciones drásticas".

La máxima autoridad sanitaria habla en su análisis de ambos tipos de diabetes (1 y 2), aunque el mayor incremento se dio en la diabetes de tipo 2, vinculada a un estilo de vida poco saludable.

Cómo la diabetes ha pasado factura

• 422 millones de adultos vivían con diabetes en 2014.
• 314 millones de personas más de las que había en 1980.
• 8.5% de los adultos en el mundo tiene diabetes.
• 1,5 millones de personas murieron como resultado de la diabetes en 2012.
• 2,2 millones de muertes más tuvieron lugar por niveles excesivos de azúcar.
• 43% de estos 3,7 millones de personas murieron antes de cumplir los 70 años.

Pero Krug se muestra algo más optimista: "Podemos detener la diabetes. Sabemos lo que hay que hacer". Una de las medidas es reducir el elevado consumo de azúcar. De hecho, los niveles de azúcar en la sangre triplican el riesgo de sufrir un ataque al corazón y multiplican por 20 las posibilidades de sufrir una amputación en la pierna. También incrementan los riesgos de accidentes cerebrovasculares, ceguera y complicaciones durante el embarazo.

El asunto es serio: la diabetes es la octava causa de muerte en el mundo y es culpable de 1,5 millones de muertes cada año. Pero otros 2,2, millones de muertes están vinculadas a los altos niveles de azúcar en la sangre.

Acción conjunta

En cuanto a las posibles soluciones, la OMS considera que "no hay intervenciones o políticas que por sí solas puedan garantizar que ello (frenar el avance de la diabetes) ocurra". De acuerdo con el experto, es necesario que los gobiernos actúen para regular las cantidades de grasa y azúcar en los alimentos y asegurar que existen opciones saludables disponibles para la gente. También es esencial, agrega, una mejor planificación urbana que motive a los ciudadanos a ir en bici o caminar.

Además, la industria alimentaria debe actuar de forma responsable para reducir el contenido de grasa y azúcar en los alimentos y dejar de promocionar comida poco saludable, dice Krug.

La única manera de contener el avance de la enfermedad es mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control. Pero, según el informe, dos tercios de los países de bajos ingresos no disponen de los sistemas de monitorieo de glucosa, o no pueden proporcionar medicamentos como la insulina o la metaformina a la mayoría de sus habitantes. En la mayoría de los países pobres, las personas con diabetes no tienen acceso a las medicinas y tecnologías que necesitan.


Fuente: BBC Mundo

Cohete de SpaceX aterriza con éxito 




El cohete Falcon 9 fue capaz de despegar exitosamente, poner en órbita una cápsula de más de 3.175 kilos con suministros para la Estación Espacial Internacional (EEI) y aterrizar de forma vertical en una plataforma flotante.

Después de cuatro intentos fallidos, la empresa privada SpaceX logró que uno de sus cohetes aterrice en una plataforma que fue bautizada "Of Course I Still Love You" (Por supuesto, todavía te amo).

El Falcon 9 partió a las 16:43 (20:43 GMT) del viernes de la estación de Cabo Cañaveral (Florida), conocida por ser, desde el año 1950, la principal base de las actividades espaciales de los Estados Unidos.




Aproximadamente dos minutos después del lanzamiento, la parte principal del cohete cambió su curso y se dirigió hacia una plataforma de aterrizaje flotante en el Atlántico, a 300 kilómetros de Cabo Cañaveral.

Las imágenes del cohete descendiendo con éxito sobre la plataforma provocaron aplausos y gritos de emoción en la sede de SpaceX en California.

Con el despegue del Falcon 9 se reanudan los lanzamientos de reabastecimiento de SpaceX para la NASA después de un lanzamiento fallido en junio de 2015 que destruyó carga para la EEI.

La "hazaña" marca un hito importante en la búsqueda de tecnología para desarrollar cohetes baratos y reutilizables, señaló el empresario y cofundador de SpaceX Elon Musk. La posibilidad de reutilizar piezas costosas de cohetes en lugar de tirarlas por la borda en el océano después de cada lanzamiento hará que los vuelos espaciales sean menos costosos y menos perjudiciales para el medio ambiente.


Fuente: BBC Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario