Resumen científico - 83

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Cientificos Argentinos descubren un camino
para la detección precoz del Parkinson‏
 





Por primera vez, un equipo de investigadores identificaron una región del cerebro cuya evaluación podría ayudar a detectar en forma temprana el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.

El trabajo, publicado en “Scientific Reports”, se basa en el concepto de “embodied cognition”, es decir, que las acciones y las estructuras cerebrales motoras están asociadas al lenguaje de acción. Por ejemplo, cuando se piensa o se escucha la palabra “saltar”, se activa la corteza motora como si saltáramos y ello facilita la comprensión lingüística.

Los investigadores razonaron, entonces, que el lenguaje de acción (que puede ser evaluado con simples ejercicios mentales y verbales) va a estar afectado en la enfermedad de Parkinson, dado que es una patología motora.

Para poner a prueba la hipótesis, se realizaron exámenes a 14 pacientes con Parkinson en fase temprana y a un grupo control de 13 voluntarios sanos. Todos los participantes fueron evaluados con estudios de neuroimágenes, técnicas que determinan la conectividad cerebral cortical y pruebas de psicología experimental.

En el estudio, los científicos comprobaron, por primera vez, que la atrofia temprana en los ganglios de la base (la estructura subcortical que primero se afecta en el Parkinson) se vincula con alteraciones en las redes corticales asociadas al lenguaje de acción. Es decir, existe una conexión directa entre la afectación motora y los déficits no motores, los cuales podrían ser detectados, caracterizados y tratados tempranamente.


Fuente: Tomá mate y avivate

Hallan molécula clave para enfrentar el Parkinson 




Hay en el mundo 6,3 millones de personas con la enfermedad de Parkinson. Por el desarrollo de la enfermedad, neuronas del cerebro se van muriendo progresivamente y la persona afectada puede tener más dificultades para controlar sus movimientos.

Hoy se usan fármacos para controlar los síntomas, pero una de las apuestas fuertes de la ciencia es atacar el problema de fondo: generar nuevas neuronas. La carrera está en marcha: científicos del Instituto Leloir y del Conicet hallaron una molécula que es clave para transformar células indiferenciadas en neuronas.

Lo que hicieron fue encontrar un proceso que ocurre entre el sistema de defensas del organismo y el sistema nervioso, y que desencadena la producción de nuevas neuronas a partir del uso de células madre. “Somos los primeros en descubrir que una molécula del sistema inmune cumple un papel crucial para que se desarrollen neuronas nuevas. Una identificación que nos acerca más hacia nuestro objetivo final que es obtener –a partir de células madre– el tipo de neuronas que se mueren progresivamente en los pacientes con enfermedad de Parkinson”, afirmó uno de los investigadores.

Se trata de un estudio de investigación básica, que fue realizado a partir de células madre del cerebro de ratas adultas. Hicieron experimentos que no podrían hacerse en humanos, pero aportaron el conocimiento de la molécula que podría servir como blanco para desarrollar terapias en el futuro.

El estudio demuestra que la molécula llamada factor de crecimiento transformante beta 1 del sistema inmune está involucrada con la producción de una proteína, la fibulina-2. Esto es muy importante para que las células madre se diferencien en neuronas ya que podría significar que en el futuro se desarrolle una droga que imite la función de la proteína fibulina-2 para inducir la producción de nuevas neuronas.

“Hicimos el hallazgo en experimentos con animales. Ahora trabajamos con células madre reprogramadas humanas. Es un paso, pero aún falta mucho para que lleguemos a contar con neuronas nuevas para los pacientes. El gran desafío es hacer que las nuevas células funcionen como las que se pierden por Parkinson”, comentaron desde el grupo de investigación.


Fuente: Clarín

Ébola: desarrollan una vacuna con
"un alto grado de efectividad"
 





Una primera vacuna eficaz contra el virus del ébola fue presentada hoy, el mismo día en que la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, anunció amplias reformas en la entidad, tras los errores cometidos en el manejo de la epidemia que dejó más de 11.000 muertos.

La vacuna experimental contra el ébola muestra "un alto grado de efectividad" tras haber sido probada en más de 4.000 personas en Guinea, uno de los países más afectados por la epidemia.

La nueva inmunización, denominada VSV-ZEBOV, es "eficaz al cien por cien" diez días después de haber sido administrada a una persona sin la infección, según los resultados publicados por la revista británica The Lancet y difundidos por el Gobierno de Guinea.

La nueva vacuna combina el virus de la estomatitis vesicular (VSV) con un gen que codifica una proteína clave de la cepa Zaire del ébola, la forma más agresiva y letal conocida del virus. La combinación de estos componentes da como resultado una vacuna que, basada en una muestra debilitada del ébola, estimula una respuesta inmune contra el virus y fomenta la producción de anticuerpos para luchar contra la enfermedad.

El inconveniente de la vacuna es que tiene que conservarse en lugares frescos en países tropicales con frecuentes cortes eléctricos, por lo que la investigación futura pasará por desarrollar una formulación termoestable.

Es la Agencia de Salud Pública de Canadá la que tiene la propiedad intelectual asociada a la vacuna y quien se encargó de la investigación inicial y el desarrollo de la vacuna. Merck, un gigante farmacéutico con un gran programa de vacunas, obtuvo un acuerdo exclusivo de patente en noviembre de 2014, y asumió la responsabilidad en los esfuerzos investigadores, de desarrollo, manufacturación y distribución de las dosis probadas en el ensayo. Después de que VSV-ZEBOV sea estudiada y autorizada por las autoridades reguladoras, el laboratorio planea producir suficientes dosis para controlar brotes futuros.


Fuente: La Nación

Hallan uno de los manuscritos
más antiguos del Corán
 





Pruebas científicas realizadas a un pergamino del Corán mostraron que el manuscrito es uno de los más antiguos que se conocen y posiblemente data de una época cercana a la del profeta Mahoma, según informó la Universidad de Birmingham, donde actualmente está siendo estudiado.




Se realizaron análisis de carbono radiactivo que fecharon el pergamino en la época del profeta Mahoma, que se cree vivió entre 570 y 632. "Este manuscrito bien pudo haber sido escrito poco después de su muerte'', afirmaron desde la universidad. "Partes del Corán contenidas en esos fragmentos son muy similares a las del Corán que conocemos hoy. Esto tiende a ratificar que el Corán que conocemos hoy es más o menos muy similar al que se recopiló en los primeros años del islam''.

Las hojas de pergamino contienen pasajes de las suras (capítulos) 18 a 20. Está escrito con tinta en una forma antigua de árabe llamada hijazi.


Fuente: Clarín

¿Qué lugar ocupa la mujer en la ciencia hoy? 







-Doctora Barrancos, las mujeres literalmente invadieron los laboratorios y otros ámbitos de investigación. ¿Están en igualdad de condiciones con los hombres?

-En los últimos cinco años ha habido un salto notable. En los noventa, las mujeres eran un 43 o 45% de los investigadores. Hoy, un 52% de los científicos del Conicet son mujeres, una cifra notable. Y también comparándola con Europa, porque los laboratorios en cualquier país del mundo tienen un paisaje netamente femenino, pero no en todos los lugares el reconocimiento a la labor femenina es muy pacífico.

-Ése es el tema más ríspido: ingresan muchas mujeres, pero no ascienden como sería deseable.

-El Conicet tuvo una presidenta mujer (la doctora Marta Rovira), una vicepresidenta mujer (la doctora Noemí Girbal), y en este momento somos dos en el directorio. Pero, aunque hemos mejorado, debe decirse que sí hay un problema de reconocimiento en los peldaños más altos. Para que tenga una idea, en los inicios de los noventa, el número de mujeres en el nivel superior no pasaba del 16 o 17%, y hoy hay 25% de mujeres. Lo mismo puede decirse de la tasa de participación femenina en el nivel principal. Ha habido un cambio importante, si bien la base sigue siendo el escenario en el que están sobrerrepresentadas.

-¿Cuáles son las principales trabas que enfrenta una mujer que quiere dedicarse a la ciencia?

-En primer lugar, la propia condición generalizada. Una científica tiene que criar chicos, "gerenciar el tratado doméstico" [hacer las compras, ocuparse de la casa]... Luego están la posibilidad de sostener una carrera. A menudo, las científicas lo primero que tienen para decir es que jamás fueron discriminadas. Les cuesta reconocer las dificultades, los traumatismos, las regularidades con que debieron sostener su posición. Además, las científicas eligen generalmente formar pareja con científicos, pero la mayor parte de las veces quien hace la carrera es el marido. Recuerdo que cuando estaba en la junta del Conicet, el representante de Física trajo un caso muy interesante. Era una mujer de 52 años que no había ingresado, y cuando tuvo que fundamentar el pedido dijo algo así: "Es muy complejo, pero muy sencillo. Pasó más de la mitad de su vida acompañando a su célebre marido por distintos laboratorios".


Fuente: La Nación
Fuente: La Nación

Airbus patentó un jet que permitiría viajar
de Londres a Nueva York en una hora
 





Viajará a una velocidad de 4,5 veces la velocidad del sonido y podría trasladar a unos 20 pasajeros. Esta aeronave podría trasladar a unos 20 pasajeros, siempre y cuando la empresa decida desarrollarlo para uso civil.

En la patente registrada en Estados Unidos se habla de tres tipos diferentes de motores, alimentados por diferentes formas de hidrógeno, que trabajarían juntos para impulsar la aeronave a 5.500 kilómetros por hora. Este jet despegaría en forma vertical gracias a dos chorros de turbo. Antes de alcanzar la velocidad del sonido se retrae parte del fuselaje. Y volaría a 30.000 metros de altura.


Fuente: Clarín

Hito científico: trasplantan las manos
a un niño de 8 años
 





Zion Harvey, un niño de Baltimore, EE.UU., recibió un trasplante de manos en una operación de 11 horas. El equipo médico de 40 personas utilizó placas de acero y tornillos para unir los huesos viejos y nuevos. Los cirujanos reconectaron meticulosamente las arterias, venas, músculos, tendones y nervios de Zion.

Zion contrajo una sepsis que le provocó múltiples fallas de órganos, que forzaron la amputación de manos y pies. A los 4 años necesitó un trasplante de riñones y recibió el órgano de su madre.

Prótesis en las piernas le permitieron ser un niño activo. Aprendió a utilizar sus antebrazos para escribir, comer y jugar videojuegos.


Fuente: Infobae

La sonda Rosetta halla compuestos orgánicos
que podrían demostrar que la vida llegó
a la Tierra en un cometa
 





El módulo Philae, que en noviembre pasado hizo historia al posarse con éxito sobre el cometa 67P, halló en él compuestos orgánicos considerados precursores de la vida, según informó la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias (AAAS).

La entidad publicó una serie de artículos con los descubrimientos científicos logrados con los datos que el robot Philae ha estado enviando a la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (AEE), de la que se desprendió para aterrizar el 12 de noviembre pasado en el cometa 67P (67P/Churyumov-Gerasimenko).

En un estudio que será publicado en la revista científica Science, los investigadores explican que el Cometary Sampling and Composition (Cosac), uno de los principales instrumentos del módulo Philae, determinó la existencia de material orgánico en el cometa. Esos datos recopilados apoyan la teoría de que los cometas pueden servir como laboratorios cósmicos en los que se ensamblan algunos de los elementos esenciales para la vida, dicen los científicos.

Tan solo 25 minutos después de aterrizar en el cometa, el espectrómetro de masas del Cosac tomó una medición en el modo de "olfateo", similar a los detectores de químicos de los aeropuertos, que desveló la presencia de 16 compuestos orgánicos, algunos de ellos con nitrógeno y ninguno con azufre, según el estudio.

Muchos de esos componentes se habían detectado en la cola de la mayoría de los cometas, pero también se encontró isocianato de metilo, acetona, propanal y acetamida, compuestos que no se habían descubierto anteriormente en otros cometas. Pero lo más importante para la astrobiología es que algunas de las materias halladas en el polvo cometario se consideran precursores de la vida, pues intervienen en la formación de aminoácidos esenciales o de bases nucleicas.

Los investigadores de la AEE destacaron que los cometas conservan el material más prístino de nuestro sistema solar en forma de hielo, polvo, silicatos y materia orgánica sólida, que seguramente se formó en el espacio interestelar incluso antes de aparecer la nebulosa solar que se convirtió luego en el actual sistema solar.

Se desconoce aún si las complejas moléculas halladas en el 67P se formaron en las etapas iniciales del sistema solar y luego se incorporaron al cometa o se forman más tarde en él, dijo. De cualquier forma, parece que los cometas son buenos lugares para la construcción de bloques de moléculas que más tarde pueden participar en el proceso de formación de la vida'.


Fuente: La Nación

Obama: "El cambio climático es la mayor
 amenaza para el futuro"
 





El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentó su plan para reducir las emisiones de carbono de las termoeléctricas del país, con la advertencia de que el cambio climático es "la mayor amenaza de las futuras generaciones" y la certeza de la batalla judicial que prometen la oposición y sectores empresarios.

"El cambio climático ya no es solamente sobre el futuro que predecimos para nuestros hijos y nietos. Es sobre la realidad que estamos viviendo cada día, ahora mismo", enfatizó Obama durante un acto en la Casa Blanca para dar a conocer su propuesta.

El denominado "Plan de Energía Limpia" fue adelantado hace un año por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y, tras un periodo abierto a comentarios públicos, su versión definitiva plantea que Estados Unidos reduzca para 2030 en un 32% las emisiones de carbono de las centrales termoeléctricas respecto a los niveles de 2005.

Según los propios datos de la Agencia de Protección del medio Ambiente (EPA, según sus siglas en inglés) de EEUU, la generación eléctrica produjo en 2014 2.043 millones de toneladas métricas de CO2. Pero hay que tener en cuenta que en el año 2005, que es el que Obama ha usado como base, su producción de CO2 fue de 2.415 millones de toneladas métricas. O sea, que las térmicas estadounidenses producen un 17% menos que en 2005.

En su discurso, Obama recordó que de esas plantas termoeléctricas procede "aproximadamente un tercio" de la contaminación total por carbono del país y remarcó que su plan es "el paso más importante" tomado jamás en Estados Unidos para combatir el cambio climático. Detalló, asimismo, que el gobierno federal dará a los estados "tiempo y flexibilidad" para cumplir con las nuevas normas.

"Solamente tenemos un hogar, un planeta. No hay un plan B", urgió Obama al admitir que ningún país puede hacer por sí solo lo suficiente para frenar el calentamiento global.

Tratar de frenar el cambio climático se ha convertido en una de las prioridades del mandato de Obama, mientras algunos políticos republicanos siguen siendo escépticos sobre sus efectos e incluso sobre la propia existencia del calentamiento global. Varios de esos republicanos, entre ellos algunos precandidatos presidenciales, la industria del carbón y parte de la comunidad empresarial consideran que las nuevas directrices de la EPA para las termoeléctricas destruirán miles de empleos y encarecerán el coste de la energía.


Fuente: La Nación

Innovación científica
con impulso público y privado
 





* Por Fernando Goldbaum, Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

El mayor desafío económico de la Argentina en los últimos 150 años ha radicado en intentar cambiar el paradigma del país agroexportador por el de un país con una alta intensidad en la agregación de valor. La definición de la estrategia para llevar adelante este proceso en el siglo XXI requiere un profundo análisis de las ventajas que se puedan generar en función de las oportunidades en el contexto económico actual. Los ecosistemas de crecimiento moderno se concentran en la puesta en valor del conocimiento científico-tecnológico, es decir, en el alineamiento de las capacidades productivas con el sector que genera este conocimiento.

La Argentina detenta el orgullo histórico de ser el único país en la región con Premios Nobel en Ciencias, lo que refleja una tradición de recursos humanos altamente capacitados en el sector. En el siglo pasado, se crearon instituciones paradigmáticas como el Conicet, la CNEA, el INTI, el INTA y la Conae, con recursos humanos que se suman a la potencialidad de aquellos disponibles en las universidades nacionales. Estas instituciones han crecido fuertemente en los últimos años debido a la decidida inversión en Ciencia y Tecnología que ha hecho el Estado nacional. La pregunta de rigor es: ¿cuál es la mejor manera de aprovechar todos estos recursos humanos, la infraestructura y las plataformas tecnológicas construidas para impulsar la innovación en nuestro aparato productivo?

Mariana Mazzucato, en su libro El Estado emprendedor (http://www.lanacion.com.ar/1701118-un-emprendedor-oculto-esta-entre-nosotros-la-mano-invisible-del-estado), define al Estado como el actor central en la toma de riesgos para la innovación, previamente al salto al sector privado para la producción de bienes de alta complejidad. Mazzucato identifica un desafío clave: la creación de organizaciones y herramientas estatales que apoyen y estimulen el emprendedorismo y la innovación. ¿Cuenta el país con una institución de este tipo?

La respuesta es sí. La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica ha sido una herramienta fundamental en la política del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Basándose en el Plan Argentina Innovadora 2020, la Agencia promueve las actividades del sector científico, tecnológico y de innovación mediante el otorgamiento de apoyos económicos y créditos. Los fondos son otorgados por concursos públicos y abiertos, siguiendo mecanismos de evaluación transparentes y rigurosos con los más altos estándares internacionales, de los cuales participan científicos, empresarios y asesores de los sectores específicos. Sólo en 2014, la Agencia adjudicó 2200 millones de pesos a más de 2700 proyectos en todo el país. Esta financiación ha tenido un impacto positivo en la cantidad y calidad de los investigadores, en la repatriación de científicos, en la infraestructura edilicia y en el equipamiento.

La Agencia tiene una política activa para vincular el conocimiento con la actividad productiva, estimulando la articulación público-privada. A este objetivo han apuntado iniciativas como la creación de una escuela de gerentes tecnológicos y de incubadoras de empresas de base tecnológica, la financiación de consorcios público-privados, la creación de nuevos centros tecnológicos que atienden las necesidades de sectores productivos, los créditos para la innovación empresarial, entre otras. Estas acciones podrán llevar a un cambio del paradigma de desarrollo en nuestro país solamente si se continúan como política de Estado.

El aprovechamiento de la formidable plataforma que se ha construido requiere de alianzas estratégicas del Estado con el sector privado innovador y competitivo, y el apoyo del ecosistema de científicos y emprendedores. La Argentina debe apostar a la creatividad de su gente y al conocimiento como fuentes de riqueza. La articulación público-privada es esencial para fortalecer a las pymes, para la creación de empresas innovadoras y para dotar a las grandes empresas nacionales privadas y estatales de capacidad exportadora masiva. Estos sectores son demandantes de mano de obra altamente capacitada, que el sector científico-tecnológico puede proveer, creando un círculo virtuoso de generación de empleo calificado, que, a su vez, estimula vocaciones en los jóvenes de abordar el estudio de carreras afines.


Fuente: La Nación

No hay comentarios:

Publicar un comentario