Resumen científico - 49

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Hambre oculta: cuando faltan nutrientes




¿Cuántas veces pensamos que por ingerir determinados alimentos incorporamos los nutrientes precisos para estar sanos? En ocasiones, ingerimos las calorías necesarias para vivir pero no para estar saludables, debido a que esos alimentos no aportan las vitaminas o los minerales suficientes. El "hambre oculta", de la que habla la Organización Mundial de la Salud, es esto: una deficiencia de micronutrientes en la dieta de una persona.

Según estudios científicos recientes, esta situación es más común de lo que parece: más de 2 mil millones en todo el mundo la sufren, tal vez sin saberlo. Pese a que no es tenida en cuenta por la sociedad en general, es importante que se empiece a prestar atención a ello. Las consecuencias son varias. En los niños, por ejemplo, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y provoca retrasos en el crecimiento.

A nivel global, los números sorprenden:

  • Un tercio de los niños de todo el mundo sufre este tipo de trastornos.
  • 500 millones de mujeres presentan un debilitamiento de su salud y energía debido a la malnutrición.
  • Entre un 20 y 39.9 % de mujeres padecen anemia en Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y México.
  • Entre un 5 y 19.5 % de mujeres padecen anemia en Colombia y Chile.
  • Entre un 5 y 19.9 % de niños presentan anemia en Argentina.
  • Entre un 20 y 39.9 % de niños tienen anemia en Brasil, Perú, Colombia y México.
  • Más de un 40% de niños sufren anemia en Bolivia.


La vitamina A es crítica en el funcionamiento visual al igual que el DHA, un ácido graso esencial en todas la membranas neuronales, que es primordial en el desarrollo y agudeza visual, así como en el desarrollo cognitivo. El desarrollo cognitivo también requiere de yodo, un nutriente esencial para muchas funciones metabólicas y entre ellas las del cerebro. Su deficiencia produce retraso mental en los niños y bocio en los adultos.

Está ampliamente demostrado que una ingesta adecuada antes y durante el embarazo de ácido fólico, una vitamina del complejo B, reduce dramáticamente la incidencia de defectos del tubo neural, un conjunto de defectos de nacimiento que provoca la muerte o impedimentos extremos en el recién nacido.

Según la resolución N° 46/03 del Reglamento Técnico Mercosur sobre el Rotulado Nutricional de Alimentos incorporados al Código Alimentario Argentino, existen los siguientes valores de Ingesta Diaria Recomendada (IDR), expresados en miligramos (mg) y microgramos (µg):

  • Fósforo – 700 mg.
  • DHA (omega-3) – 300 mg.
  • Glucosa – entre 80 y 120 calorías.
  • Vitaminas de complejo B (B1, B2, B3, B6 y B12) – B1: 0,8 mg; B2: 0,9 mg; B3: 12 mg; B6: 1 mg; B12: 2,4 µg.
  • Potasio – 4000 mg.
  • Yodo – 13 µg.
  • Hierro – 14 mg.
  • Zinc – 7 mg.


Sin dudas, la Hambruna Oculta es un problema a nivel global y aunque conlleva un riesgo importante, a menudo es ignorada y menospreciada. Las víctimas directas son, la mayor parte de las veces, las poblaciones más vulnerables ya que sus dietas no cuentan con la variedad de comidas necesarias que contengan todos los nutrientes antes mencionados.

Por ejemplo, para obtener fósforo, DHA, potasio, y yodo, se recomienda consumir pescados y mariscos, mientras que para ingerir vitaminas de complejo B, se aconseja la ingesta de riñón, pollo, papa y avena (B1); leche, espinaca, zanahoria y miel (B2); trigo, arroz, pescado e hígado (B3); yogures, queso, leche y vegetales verdes (B6); bacalao, frutas y verduras (B12), entre otros.


Fuente: Clarín

Sustancias que no son inocuas 




“Si un fumador toma vitamina C, la nicotina se eliminará más rápido del organismo, pero eso lo hará fumar más: en tanto fumador, necesita un cierto nivel de nicotina y, si le baja, fumará para recuperarlo. O sea que la vitamina C puede inducir tabaquismo. Estas sustancias no son inocuas”, ejemplificó Julio Montero, ex vicepresidente de la International Association for the Study of Obesity. “En estado natural, por ejemplo en una naranja, los que llamamos antioxidantes son en realidad una mezcla de antioxidantes y prooxidantes: esto permite un equilibrio –explicó Montero–. Al ser ingeridos, se comportarán de una forma u otra, dependiendo del organismo que los utilice. Muy distinto es cuando los antioxidantes se usan aislados y en presentación farmacológica. Ya hace años se hizo un estudio con personas fumadoras a las que se administraba betacaroteno, precursor de la vitamina A, bajo la hipótesis de que los beneficiaría, pero en el grupo se presentó un aumento del 18 por ciento en la frecuencia de cáncer pulmonar: hubo que parar el estudio porque no era ético continuarlo”.

María Luz Pita Martín de Portela, profesora titular consulta de Nutrición en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, advirtió que “la gente toma como el agua suplementos de venta libre cuyas dosis muchas veces superan los límites superiores de ingesta de antioxidantes. Estos, en cantidades elevadas, tienen efectos perjudiciales y es necesario alertar a la población en cuanto a que el consumo indiscriminado es peligroso. Una alimentación equilibrada cubre perfectamente las necesidades de antioxidantes, sin riesgo de sobredosis”.

“Los suplementos alimentarios responden a un negocio consistente en disfrazar la publicidad como discurso científico –advirtió Diego Díaz Córdova, antropólogo alimentario, docente en la UBA–. Aproximadamente hasta la Segunda Guerra Mundial, los saberes vinculados con la comida se transmitían en el marco de la unidad doméstica, la familia. La guerra dio lugar a desarrollos como los programas alimentarios en la Inglaterra cercada por los alemanes o durante el sitio de Stalingrado. El conocimiento científico pasó a ser depositario de los saberes sobre la comida, pero uno no puede consultar cada día a un nutricionista y queda así un espacio vacío, aprovechado por la industria, que hoy es la que manda en la comida. Entonces, por ejemplo, se promocionan yogures digestivos diseñados para personas en situaciones de internación, que por estar en hospital y por la dieta necesitaban un suplemento para su función intestinal: hoy se venden masivamente a gente que no los necesita. En cuanto a los antioxidantes, hay efectos placebo, como el de la persona que se siente con más energía cuando toma vitaminas, lo cual no tiene ningún correlato fisiológico. Esto pone el consumo de suplementos dietarios en el borde de las conductas adictivas”.


Fuente: Página 12

Cuando duele el dolor que no duele 




Un equipo internacional dirigido por un investigador del Conicet descubrió un mecanismo fisiológico que podría servir para dar respuesta a una de las preguntas más difíciles de la medicina: qué hacer con el “dolor neuropático”, esa manifestación crónica, desesperante, por la cual el sistema nervioso, en vez de limitarse a sentir dolor cuando hay un órgano dañado, empieza a experimentarlo en forma espontánea porque las neuronas encargadas de transmitir la información dolorosa están confundidas, dañadas. Estos científicos descubrieron que la neurona misma cuenta con un sistema de reaseguro para que esto no suceda: el dolor neuropático se produciría cuando este sistema no funciona bien, y este conocimiento servirá para poner a prueba fármacos que puedan enfrentarlo.

El dolor neuropático puede ser causado por un accidente que dañó los nervios, por una cirugía, por una quimioterapia, o puede aparecer como desde la nada. Suele ser muy intenso y molesto, acompañado de una sensación de irritación o quemazón. Es difícil y a veces imposible de tratar y se lo llama dolor anormal: si una persona se pincha con una espina o acerca la mano al fuego, sentirá un dolor que es normal, que impulsa a retirar la mano, es útil, protege. Pero el dolor neuropático se debe a una disfunción del sistema nervioso. El impulso nervioso anormal es resultado de una disfunción en la neurona.

Estudiamos, en animales de laboratorio, neuronas especializadas en dolor que están en las extremidades, las manos, los pies, bien cerca de la superficie de la piel. El estímulo doloroso se transmite a lo largo de la neurona mediante una señal eléctrica; luego, gracias a una sustancia neurotransmisora, pasa a la neurona siguiente, ya en la médula espinal, y desde allí la información sigue su curso hacia el cerebro. Si lográramos limitar la cantidad de información dolorosa, la persona sentiría menos dolor. Y nosotros descubrimos que la neurona cuenta, ella misma, con un mecanismo para limitar la transmisión de dolor.


Fuente: Página 12

Tasa de mortalidad materna: sólo 16 países alcanzarán la meta de una reducción del 75%




El quinto de los Objetivos de Desarrollos del Milenio de los países miembro de las Naciones Unidas (ONU), establecidos en 2000, proponía como meta una reducción del 75 por ciento en la tasa de mortalidad materna para el 2015. Sin embargo, ese resultado sólo va a ser alcanzado por 16 países en el mundo, entre ellos Albania, Bosnia Herzegovina, Bielorrusia y Rusia. En la lista no figura ninguno de América Latina.

Así surge de un estudio internacional publicado en The Lancet, cuyos autores analizaron miles de bases de datos como estadísticas de salud, censos y encuestas de hogares de los cinco continentes correspondientes al período 1990-2013. En 2013 se registraron casi 293 mil muertes maternas mientras que en 1990 cerca de 376 mil.

De acuerdo al informe, las principales causas de muerte materna a nivel global en el 2013 son el aborto, la hipertensión en el embarazo y las hemorragias severas. Pese a que no se alcanzan los objetivos trazados por la ONU, se registran descensos sostenidos sustanciales de las tasas de mortalidad materna en la mayor parte de Asia y de América Latina.


Fuente: Agencia CyTA

Los griegos ya imaginaban las células madre 




La idea de regenerar un tejido con células madre está ya presente en la mitología griega. Cuando Prometeo transgrede las leyes de los dioses y roba el fuego, Júpiter lo condena a ser atado con una cadena mientras un águila devora su hígado, que se regeneraba durante la noche. Pero ha sido en los últimos veinte años cuando la posibilidad de utilizar células en el tratamiento de enfermedades se ha perfilado como uno de los mayores avances en medicina de la historia.

Cuando hablamos de células madre nos referimos a células con dos características fundamentales: ser capaces de generar células hijas idénticas a ellas y con la misma capacidad de proliferar, y ser capaces de generar células diferenciadas, es decir, distintas a la célula de la que proceden.

Las aplicaciones de las células madre se dividen en diversos grupos. Primero encontraríamos las enfermedades en las que la aplicación de la terapia celular es una realidad. El trasplante de médula ósea, en el que células madre hematopoyéticas se utilizan para regenerar la médula ósea, sería el ejemplo más consolidado y que se realiza desde hace más de 60 años, con más de 50.000 trasplantes anuales en EE.UU.

Aunque la prevalencia no es elevada en la ceguera de origen corneal (insuficiencia limbo corneal), el trasplante de células madre limbo corneales tanto a partir del propio paciente como de un donante ha producido resultados clínicos importantes desde hace más de diez años. La técnica no está ampliamente diseminada al requerir medios complejos y equipos médicos experimentados, pero tiene su aplicación y eficacia.

Existen enfermedades en las que la terapia celular constituiría un tratamiento con grandes expectativas pero sin haberse podido demostrar todavía su eficacia. Es el caso de las enfermedades cardiovasculares –infarto de miocardio, infarto cerebral o isquemia periférica–, donde basándonos en los resultados de estudios en animales se han iniciado ensayos clínicos para determinar si estos tratamientos son factibles, seguros y eficaces.

En las enfermedades cardíacas se han utilizado células madre de fuentes diversas, comparando el tratamiento estándar con el trasplante de células madre con resultados prometedores y que justifican seguir con la investigación en pacientes para poder definir su papel en los tratamientos.

El empleo de células madre capaces de generar células productoras de insulina o de restaurar los circuitos neuronales se perfila con gran potencial. Por último, el tratamiento de otras enfermedades como la demencia de Alzheimer o la esclerosis múltiple con células madre es un objetivo mucho más lejano, o incluso irreal, por la complejidad de la fisiopatología de éstas, los múltiples tejidos afectados y la complejidad de los circuitos alterados.

Los desafíos que se nos plantean son inmensos pero también las expectativas para miles de pacientes. Pero es esencial mantener el rigor científico y huir de sensacionalismos para evitar generar falsas expectativas y el desaliento de los enfermos.


Fuente: Clarín

Investigador importante en la lucha contra el HIV murió en el siniestro del vuelo MH 17




Sin dudas una de las víctimas del atentado contra el avión de Malasyan Airlines que va a lamentar el mundo entero es Joep Lange, un científico que dedicó su vida a la lucha contra el HIV/sida. El hombre era holandés y viajaba a una conferencia internacional sobre esta enfermedad, que comienza el domingo en Melbourne, cuando el avión fue interceptado por un misil y murieron 298 personas. Del total, alrededor de un centenar se dirigían a esta conferencia, según Fairfax Media. El hombre viajaba a Kuala Lumpur, donde iba a hacer transbordo a Australia, acompañado de su pareja, Jacqueline.


Fuente: La Nación

Gran avance hacia el marcapasos biológico 




Cada año, más de 600.000 marcapasos electrónicos son implantados en el mundo para ayudar al corazón humano a regular su ritmo. Ahora, un grupo de científicos desarrollaron un marcapasos biológico –a través de una terapia genética– e hicieron que unos cerdos recuperaran su ritmo cardíaco. Esperan trasladar la experiencia en ensayos clínicos con humanos en tres años.


Fuente: Clarín

Calcio y Vitamina D: su importancia en la vida 




La nutrición, qué duda cabe, es una de las responsables del estado de salud de las personas.

En nuestro país, que es un importante productor de lácteos, dos terceras partes de los escolares, adolescentes y adultos no alcanzan a consumir la cantidad de calcio recomendada. Las necesidades promedio en Argentina son de alrededor de 880 mg por día y por habitante y hoy se consumen 640 mg (400 de origen lácteo y 240 de origen no lácteo).

La baja ingesta de calcio tiene consecuencias para la salud, más allá del mayor riesgo de fractura y osteoporosis de los huesos. Algo similar puede decirse de la Vitamina D, que normalmente se sintetiza en la piel cuando esta se expone a la luz del sol. Pero, en un mundo cubierto de ropas y protector solar por temor justificado a las enfermedades de la piel, dependemos cada vez más de la ingesta alimentaria y se hace necesario considerar estrategias como la fortificación de alimentos para prevenir su deficiencia.

El momento de mayor acumulación de calcio se da cuando se produce el mayor crecimiento de huesos y dientes y es precisamente cuando en nuestro país baja significativamente su ingesta, es decir, en la niñez y adolescencia. Una menor ingesta de calcio en la infancia determina a futuro un mayor riesgo de fracturas por osteoporosis. Se ha dicho que la osteoporosis es una enfermedad de la vida adulta que se inicia en la infancia y adolescencia. La vitamina D también es esencial para la salud ósea y además incide en el crecimiento y en la maduración celular.


Fuente: Clarín

Marte ya tiene su propio mapa geológico 




El detallado planisferio fue producido por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), y es la más detallada representación de la superficie marciana hasta el momento. Las misiones espaciales han generado una gran cantidad de información sobre la superficie de Marte.



Para hacerlo, los científicos reunieron las observaciones y hallazgos de cuatro misiones espaciales que han estado recabando información por más de 16 años. El resultado muestra la historia geológica de la superficie del planeta vecino más parecido a la Tierra.



Aparte del nuestro, Marte es el único cuerpo celeste que está en la zona habitable del Sol, es decir que orbita a la distancia justa para tener una temperatura soportable y para mantener el agua líquida. Por eso, conocerlo mejor e incluso colonizarlo forman parte de una de las grandes ambiciones terrestres.


Fuente: BBC Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario