Resumen científico - 47

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Teoría matemática que se confirma en el Mundial Brasil 2014 




¿Cuál es la probabilidad de que en una delegación del mundial haya dos jugadores que cumplan años el mismo día? O también, ¿cuál es la probabilidad de que en el final los 22 jugadores haya algún natalicio compartido?

En su más famosa formulación, la paradoja del cumpleaños sostiene que solo hace falta un grupo de 23 personas para que haya más de 50% de probabilidades de que dos de ellas cumplan años el mismo día (día y mes, no año de nacimiento).

Se suele pensar que es una coincidencia increíble que dos personas en una clase de 30 compartan el mismo día de cumpleaños; no obstante con 30 personas, la posibilidad es del 70%.

Pero quizás el ámbito ideal para poner esto a prueba es el Mundial: hay 32 equipos, cada uno con 23 jugadores (736 jugadores en total). Si la paradoja fuera cierta, el 50% de las escuadras deberían tener cumpleaños compartidos.

Usando las fechas de nacimiento de la lista oficial de equipos de la FIFA, resulta que efectivamente 16 equipos tienen al menos un cumpleaños compartido, el 50% del total. La lista es: España, Colombia, Suiza (x2), Estados Unidos, Irán (x2), Francia (x2), Argentina (x2), Corea del Sur (x2), Camerún, Australia, Bosnia Herzegovina, Rusia, Holanda, Brasil, Honduras y Nigeria.

Uno de los pares de Argentina, Fernando Gago y Augusto Fernández, comparte la misma fecha de nacimiento: 10 de abril de 1986.

Hay una explicación simple de las matemáticas detrás de la paradoja del cumpleaños.


  • Imaginemos que entramos a una habitación con 22 personas, ninguna de las cuales comparte el día de cumpleaños. Las probabilidades de que tu fecha de cumpleaños sea única es bastante alta (94%): hay sólo 22 días "tomados" por los otros, y 343 días libres.
  • Esta puede ser una de las razones por las que esta paradoja se percibe como contraintuitiva. Tendemos a mirar problemas como estos desde nuestra propia perspectiva individual, y para cualquier individuo la posibilidad de compartir un cumpleaños es baja.
  • Pero analicemos las probabilidades de que todos en ese grupo de 23 tengan un cumpleaños único. Para la persona A, las chances son del 100%, porque todas las fechas están libres. Para la persona B, hay un día que deberá compartir con la persona B, pero las otras 364 están libres, así que sus posibilidades de una fecha única son 364 en 365. Para la persona C son 363 en 365, y así hasta la persona W (Nro. 23), cuyas posibilidades de tener un cumpleaños único son 343 en 365.
  • Para averiguar la probabilidad de que todos en el grupo tengan un cumpleaños individual, multiplicamos todas esas chances juntas y obtenemos una probabilidad de 0,491. Por lo tanto, la chance de que haya un cumpleaños compartido es 0,509, es decir, 50,9%.


Pero si esa es la probabilidad de que dos personas cualquiera en un grupo compartan cumpleaños, ¿qué hay de la probabilidad de que tú compartas el día y mes de nacimiento con al menos otra persona en un grupo? Para que sea mayor del 50%, necesitarás un grupo de 253 personas.


Fuente: BBC Mundo

Propuesta para cuidar la calidad del
césped de los estadios
 





La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires le presentará el proyecto a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Los investigadores aseguran que su implementación ayudará a evitar lesiones de los jugadores y mejorará el rodamiento y el pique de la pelota. Los especialistas analizan aspectos del suelo como la resistencia y la topografía de las canchas, con el objetivo de generar conocimiento de utilidad directa para quienes deciden sobre el mejoramiento de la calidad de los céspedes.

Desde la Facultad se generará un proyecto donde se analiza qué parámetros pueden medirse en un césped natural y se fijarán rangos de valores para clasificar a las canchas en categorías. Cuando el proyecto esté terminado, será presentado en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para que consideren su inclusión en las habilitaciones que tienen los clubes en la actualidad.

“La idea es que el césped no sea el protagonista en una cancha, sino los jugadores. Queremos lograr que, más allá de las características diferentes de acuerdo a las zonas geográficas, las propiedades de ese césped, como son el pique de la pelota, su rodamiento y la dureza del suelo, sean similares. Y eso sólo puede obtenerse haciendo un buen diagnóstico de cómo es la situación actual en las canchas que se utilizan, y proponer rangos o límites para cada uno de estos parámetros”, aseguró el impulsor del proyecto.

La investigación comenzó en 2012 con la elección de 18 canchas, incluyendo las de primera categoría, primera B y también las canchas de infantiles y aficionados. Actualmente, el equipo de investigación realiza mediciones con aparatos que desarrollaron y trabajan sobre determinaciones respecto del suelo: textura, resistencia, compactación, cobertura vegetal, topografía de cada una de las canchas, velocidad o distancia recorrida de la pelota y altura del pique.

Según los especialistas, la gran amenaza que tiene el césped natural es el césped artificial, que sí está certificado. “Es un gran negocio para la FIFA que todos tengan césped artificial, y la gran ventaja es que, se juegue donde se juegue, la calidad es similar. Si nosotros desde el césped natural podemos obtener esa misma calidad homogénea, no va a haber necesidad de cambiarlo. Lamentablemente, la FIFA no reglamenta el césped natural: cuando habla del césped sólo nombra que debe tener una cobertura total del terreno, una buena infiltración en el suelo y que el riego debe ser eficiente, pero nada dice respecto de los valores de estos parámetros”, afirmaron los especialistas.

Para los investigadores, el objetivo principal del proyecto es generar conocimiento de utilidad directa para los que tienen que decidir sobre el mejoramiento de la calidad de los céspedes en canchas de fútbol. Además, planean generar un manual para que cualquier otro técnico en césped pueda realizar las mediciones.


Fuente: Argentina Investiga

Comenzó el ciclo “Café de las Ciencias” 




El último jueves de junio tuvo lugar en el Polo Científico Tecnológico la primera charla del ciclo “Café de las Ciencias”, que organizan conjuntamente el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Embajada de Francia.

“¿Cómo alimentar a 7.000 millones de personas?” fue el título de la charla de este primer encuentro en el que durante dos horas se reflexionó sobre las soluciones que la ciencia y la tecnología proponen para la producción mundial de alimentos y sobre el cambio en las dinámicas rurales y la producción agrícola en las últimas décadas.

El titular de la cartera de Ciencia, Dr. Lino Barañao, abrió esta primera edición del ciclo y afirmó: “Iniciativas como estas ocurren porque desde el Ministerio pensamos que la divulgación de la ciencia es una de las actividades centrales que deben ser revalorizadas. En particular, la divulgación científica es el primer retorno que tiene el ciudadano común de la inversión que se hace en ciencia y tecnología, que toma forma como posibilidad de acceder a información rigurosa que le permita tomar decisiones bien formadas”.

El geógrafo francés, Dr. Arnauld de Sartre, sostuvo que el aumento de la población, el cambio climático y la crisis de la biodiversidad son los tres cambios globales de la época, y afirmó que “son las variables que ponen a científicos y especialistas ante la situación de pensar métodos para producir alimentos de forma diferente, en medio de una situación de doble restricción: de un lado hay que aumentar la producción, pero del otro hay que preservar el medioambiente. Esto es lo que se está discutiendo hoy en la ciencia”.

A su turno, el Dr. Eduardo Trigo habló sobre lo que para él es el desafío actual: “El tema que se nos presenta es cómo hoy empezamos a tomar las decisiones adecuadas para alimentar a 10 mil millones de personas en 50 años. Nos enfrentamos al desafío de que en 2050 debemos alimentar a 9 mil millones de personas con hambre cero, y personalmente considero que es un desafío posible”, aseguró el especialista.

La próxima charla será a fines de julio y versará sobre cambio climático y la viticultura argentina. El lugar de encuentro será nuevamente el Café del Polo Científico Tecnológico. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa a cafedelasciencias@mincyt.gob.ar.


Fuente: MINCyT

La revista Nature destaca el crecimiento
de la ciencia argentina
 





La prestigiosa revista Nature dedica su número de junio a describir el panorama científico en América del Sur. En un completo informe especial, la publicación recorre los avances en investigación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela y Perú como principales actores de la región. Para ello la revista compara la cantidad de publicaciones, colaboraciones internacionales, impacto de los papers, gastos en investigación, cantidad de investigadores y patentes obtenidas.


  • Argentina posee la mayor proporción de investigadores con casi 3 por cada 1.000 trabajadores, superando a China y solo por debajo de los Estados Unidos.
  • Brasil encabeza la cantidad de publicaciones de la región con 46.306 durante 2013 seguido por Argentina con 9.337.
  • Sin embargo el impacto de las publicaciones argentinas, que mide la cantidad de veces que un artículo es citado por otros y el número de publicaciones, creció por sobre el 1,1 superando ampliamente a Brasil y ligeramente al promedio mundial.
  • Por otra parte, el promedio de publicaciones per cápita de Brasil es similar al de Argentina, Chile y Uruguay.



Fuente: MINCyT

Científicos argentinos descubren cómo reemplazar células del páncreas 




Científicos argentinos lograron transformar células de la piel de personas diabéticas en otras similares a las del páncreas humano, una técnica que permitirá en unos cinco años suplir la falta de producción de insulina de manera inocua y mínimamente invasiva.

El descubrimiento es un enorme paso en la búsqueda de solución para una enfermedad vascular, autoinmune, que por sus efectos provoca graves secuelas en los pacientes.

La originalidad de la propuesta a nivel mundial, y que será patentada en el país, es que el método empleado no modifica genéticamente a las células transformadas y no utiliza células madre, sino que se basa únicamente en el uso de agentes químicos para realizar la transformación.

El trabajo consistió en tomar pequeñas biopsias de piel de pacientes diabéticos y, a través de la exposición a diferentes medios de cultivo y sustancias químicas, logramos obtener células con la forma y la función de las células pancreáticas. Una vez trasplantadas las células reprogramadas en ratones, conseguimos prevenir la hiperglucemia temprana y producir insulana humana.

La diabetes es una enfermedad autoinmune grave por las secuelas que provoca a nivel de las arterias, porque la elevada glucosa en sangre daña el organismo. Ante la falta de producción de insulina de un páncreas dañado como es el del diabético, la glucosa no puede pasar a los órganos y aumenta su nivel en sangre.


Fuente: Argentina

Asocian bajos niveles de una proteína
del cerebro con la neurodegeneración
 





Un nuevo estudio, publicado en Science Translational Medicine, revela que las personas con niveles reducidos de la proteína TREM2 podrían tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como Alzhéimer o demencia frontotemporal. Desde hace unos años se conoce que las mutaciones en TREM2 causan unas raras y agresivas patologías neurodegenerativas.

Más concretamente, el trabajo expone el mecanismo molecular por el que formas mutadas de la proteína TREM2 impiden el correcto funcionamiento del proceso de limpieza de residuos amiloides y ha detectado un menor nivel de la forma funcional de la misma en el líquido cefalorraquídeo de personas afectadas por enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal.

El gen TREM2 se expresa principalmente en la microglía, células del cerebro que se encargan de realizar la fagocitosis y de eliminar los residuos celulares que se van acumulando en este órgano, como las fibras amiloides y otros agregados proteicos.

La investigación se ha realizado en dos fases. En la primera, los autores han observado que cuando se expresan formas mutadas de TREM2, la proteína no alcanza la membrana celular y las células pierden su capacidad de depurar los residuos que se acumulan en el cerebro. En la segunda, los investigadores han observado que enfermos de Alzhéimer o con demencia frontotemporal tienden a bajos niveles de TREM2 en el líquido cefalorraquídeo.


Fuente: Agencia SINC

Argentina carece de inventario completo
de volcanes activos
 





Los países desarrollados con riesgo volcánico como Japón, Estados Unidos e Italia poseen un inventario de volcanes activos, lo cual les permite identificar potenciales amenazas. Argentina todavía no. Así lo advirtieron varios especialistas en el XIX Congreso Geológico Argentino.

“El monitoreo geofísico en nuestro país es insuficiente y son pocos los volcanes que se encuentran bajo vigilancia”, afirmó un investigador-docente de la UBA. Por otra parte, una investigadora del CONICET planteó que “aunque hay algunos grupos de investigación en las facultades, hace falta una decisión institucional que apoye con fondos la realización de estudios básicos orientados hacia la reconstrucción de la historia eruptiva de los volcanes en tiempos postglaciales”. Asimismo, señaló que Chile, por ejemplo, ha contabilizado unos 65 volcanes activos a lo largo de la Cordillera de los Andes, los cuales representan una amenaza potencial para Argentina por la generación de lluvias de ceniza durante eventos explosivos.

En todo el mundo, el desvelo de los volcanólogos es predecir una erupción con suficiente antelación para mitigar sus consecuencias. Para el caso de los volcanes andinos, de naturaleza explosiva, esa meta es difícil de alcanzar. Es indispensable conocer en profundidad el sistema magmático y su historia eruptiva y llevar a cabo un plan de monitoreo que permita identificar e interpretar las señales pre-eruptivas.


Fuente: Agencia CYTA

Ya no hay certeza sobre las famosas
 huellas del Big Bang
 





Los científicos que anunciaron que habían detectado en el cielo las huellas de la expansión acelerada del Universo que ocurrió apenas instantes después del Big Bang dicen ahora que no están tan seguros de su hallazgo.

Esta semana, el proyecto BICEP2 publicó formalmente su investigación en la revista especializada Physical Review Letters. Los científicos habían anunciado el 17 de marzo pasado el descubrimiento de las primeras evidencias directas de la llamada "inflación cósmica".

Desarrollada en la década de 1980, esta idea sugiere que el Universo experimentó un súbito y gran crecimiento en su primera billonésima de una billonésima de billonésima de segundo.

Pero la teoría de la inflación cósmica hace una predicción muy específica: debe haber estado acompañada de ondas de energía gravitacional y estas ondulaciones en el "tejido" del espacio-tiempo dejarían una marca indeleble en la luz más antigua que podemos observar, la llamada radiación cósmica de microondas (CMB, por sus siglas en inglés).

El equipo de BICEP2 dice haber detectado esta marca. Sin embargo, como se trata de una señal extremadamente delicada y que no debe confundirse con los mismos efectos de polarización generados por el polvo cósmico cercano en nuestra galaxia, las críticas que aparecieron se han concentrado sobre este punto.

Y las críticas incluso se han intensificado con la difusión de nueva información sobre la polarización del polvo cósmico en la Vía Láctea obtenida por científicos del telescopio espacial Planck, de la Agencia Espacial Europea.


Fuente: BBC Mundo

La NASA lanzó el primer satélite para medir
 la contaminación de CO2 en el aire
 





La agencia espacial estadounidense NASA lanzó hoy con éxito el primer satélite para estudiar el dióxido de carbono en la atmósfera, cuyos primeros resultados se esperan para principios de 2015.



El Observatorio Orbital de Carbono-2 (OCO, por su sigla en inglés) partió a bordo de un cohete Delta II desde la base de la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea, a unos 240 kilómetros al noroeste de Los Ángeles (California, EE.UU.).

Casi una hora después del lanzamiento, el observatorio se separó del cohete propulsor y entró en una órbita a 690 kilómetros de la Tierra. El artefacto realizó una serie de procedimientos de activación, estableció comunicación con los controladores en la Tierra y extendió sus paneles solares con éxito.


Fuente: La Nación

Descubren "ratón" con trompa 




Un grupo de científicos de California, identificó a un nuevo mamífero en África occidental que tiene el tamaño y figura de un ratón con una nariz alargada pero con genes estrechamente relacionados a los elefantes.



La nueva especie de musaraña elefantina habita en las antiguas formaciones volcánicas de Namibia y tiene un pelaje rojizo que le ayuda a confundirse con el color de su entorno.

El animal mide unos 19 centímetros, incluyendo la cola; puede pesar hasta 28 gramos y lo que lo distingue es la nariz en forma trompa. Su análisis genético indicó un estrecho parentesco con los paquidermos.


Fuente: BBC Mundo

NASA lanza platillo volador para probar
 el aterrizaje en Marte
 





La agencia espacial de Estados Unidos, NASA, probó con éxito una nueva tecnología que podría usarse para que aterricen naves espaciales en Marte.



Un globo de helio experimental lanzó una nave en forma de platillo -el desacelerador supersónico de baja densidad- a una velocidad supersónica a una altitud de hasta 55 kilómetros sobre la Tierra, donde el ambiente es similar a la delgada atmósfera marciana.

Al descender, se abrió un escudo en forma de rosquilla y un enorme paracaídas para frenar al platillo volador antes del amerizaje en el Océano Pacífico. Se espera que este sistema permita el aterrizaje en Marte de naves más pesadas e incluso de astronautas.


Fuente: BBC Mundo

Descubren en el espacio un "diamante"
del tamaño de la Tierra
 





Un equipo de astrónomos estadounidenses identificó lo que se considera la estrella enana blanca más tenue y fría jamás detectada. Un remanente estelar tan frío que su carbono está cristalizado formando, en efecto, un diamante del tamaño de la Tierra.



Las enanas blancas son estrellas como nuestro Sol pero en sus últimas etapas de existencia, extremadamente densas, que se han comprimido para formar un objeto aproximadamente del tamaño de nuestra Tierra.

Están compuestas en su mayoría de carbono y oxígeno y, a lo largo de miles de millones de años, se van enfriando y atenuando.

La estrella está en órbita alrededor de un pulsar a 900 años luz, en la constelación de Acuario. El objeto que fue detectado en este estudio tiene aproximadamente la misma edad que la Vía Láctea, unos 11.000 millones de años.

Los astrónomos calcularon que la enana blanca no podría superar los 3.000 grados Kelvin, una temperatura comparativamente muy fría para una estrella. El Sol, en su centro, es casi 5.000 veces más caliente. Dada su actual temperatura, los científicos consideran que la enana blanca estaría compuesta principalmente de carbono cristalizado, muy parecido a un diamante.


Fuente: BBC Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario