Resumen científico - 19

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Efectos adversos del crecimiento inmobiliario en barrios cerrados 




Investigadores del CONICET analizaron los impactos social y ambiental de algunos barrios cerrados en el partido bonaerense de Tigre. Estos emprendimientos inmobiliarios millonarios comenzaron a florecer a partir de la década de 1990, con el aporte de capitales privados y crecieron a la vera de la transformación de las tierras.

Como parte de la arquitectura de los emprendimientos, las tierras bajas fueron rellenadas para poder edificar, se crearon lagunas, importaron plantas exóticas, entre otros factores que llevaron a la modificación del suelo y las aguas. Pero su impacto no fue sólo a nivel ecológico, sino también social.

Agua que no has de beber, déjala correr

Se analizaron en 2003 tres lagunas ubicadas dentro de un barrio cerrado. El reporte muestra que el agua tenía niveles de minerales superiores a los de las lagunas naturales, predominancia de ciertas especies de plancton que producen olores nauseabundos y secretan toxinas que pueden causar lesiones de piel, y altos niveles de bacterias coliformes. Esto se debería en primera instancia al cambio de uso de tierra de los humedales, que fueron transformados para soportar la edificación de estos complejos inmobiliarios.

La falta de planificación tiene un segundo componente. Los fertilizantes utilizados en los parques y los desagües pluviales de las casas y calles circundantes desembocan en las lagunas, que no tienen salida a otros cursos de agua. Las concentraciones de bacterias coliformes (fecales) superaban en más de 200 mil veces los permitidos por la Organización Mundial de la Salud.

La presencia de deshechos hace también que haya una mayor disponibilidad de nutrientes, que favorecen el crecimiento de algunas especies de fitoplancton – cianoficeas, cloroficeas y dinoflagelados – “cuyas floraciones pueden producir olores desagradables, toxinas, dermatitis (inflamación de la piel) y mortandad masiva de peces”, informan los autores.

Un privilegio inmobiliario

Por su parte, desde la sociología y la geografía quedan en evidencia las contradicciones discursivas y políticas en torno a la construcción de estos mega-emprendimientos inmobiliarios en el Noreste del conurbano supuestamente de “alta calidad ambiental”.

De acuerdo al trabajo publicado en la revista chilena Eure, la construcción de estas urbanizaciones cerradas en Tigre y alrededores fue posibilitada por una articulación entre los intereses de los agentes inmobiliarios y financieros y políticos, que facilitaron las gestiones que beneficiaron o facilitaron estos emprendimientos.

“Hubo una apropiación privada de los beneficios que trae esa urbanización y una externalización de costos, tanto económicos como sociales, de los que se va a tener que hacer cargo el Estado. Este es un escenario posible en caso de una inundación activada por sudestadas en la zona del Delta”, señalan los investigadores.

Según los investigadores la expansión de las urbanizaciones cerradas en el área metropolitana y, particularmente, en el municipio de Tigre durante las últimas décadas respondió no sólo a factores de mayor accesibilidad, sino también fue una consecuencia de la “convergencia de intereses económicos, políticos e ideológicos entre actores públicos y privados para transformar tierras consideradas improductivas o baldías en un formidable negocio urbano”.

Se decidió en pos de un tipo particular de sociedad local a construir, generando una enorme cantidad de recursos para una población limitada, creando un ghetto inmobiliario de alta rentabilidad. Sin embargo, no tuvieron en cuenta el impacto ambiental y dejaron de lado una importante necesidad de asentamiento urbano de la mayoría de la población local.

De acuerdo a la investigación, en el discurso de los actores económicos privados, la construcción de estos barrios cerrados sobre rellenos permite recuperar esas áreas bajas y ecológicamente deterioradas, sin las cuales los terrenos seguirían siendo baldíos y “peligrosos”.

Fuente: CONICET

Argentinos diseñan silla de ruedas que se mueve con el pensamiento 




Las señales eléctricas son capturadas por un casco interactivo colocado en la cabeza del paciente, el cual transmite la actividad cerebral.

El desarrollo de esta nueva tecnología, desconocida hasta hoy en la Argentina, surgió de la adaptación y transformación de una silla de ruedas eléctrica ejecutada manualmente por un mando electrónico (joystick), a una silla de ruedas controlada por el cerebro. ¿De qué manera? La modalidad de control se logró a partir de la instalación, en la silla de ruedas, de una unidad de procesamiento y control de las señales que emite el cerebro, que reemplaza al joystick.

Las señales eléctricas cerebrales son capturadas por un casco interactivo colocado en la cabeza del paciente, el cual transmite parte de la actividad cerebral por ondas de radiofrecuencia (señales inalámbricas) a una computadora equipada con un software, capaz de decodificar primero y transformar después dichas señales en otras específicas para activar los controles de la silla de ruedas. Al igual que la silla que utiliza el físico Stephen Hawking, este aparato puede moverse también con el guiño de un ojo, con la voz o con el movimiento de la cabeza.


Fuente: Toma mate y avivate

Entre Ríos: hallan fósiles de pueblos originarios de hace dos mil años 




Científicos del Conicet y un equipo de arqueólogos realizaron un asombroso descubrimiento cerca del delta en la provincia de Entre Ríos. Se trata de restos fósiles que serían de pueblos originarios que habitaron la zona hace dos mil años.

Dichos hallazgos arqueológicos fueron confirmados hoy por el ministro provincial de Cultura y Comunicación, Pedro Báez. Gracias a la memoria oral y a investigaciones históricas se sabía que el lugar podría ser un cerro indio.

Se pudieron recuperar tres enterratorios aborígenes ubicados a más de un metro de profundidad, una colección de alfarería indígena con patrones decorativos y ornamentos que son novedosos para la región de Ibicuy, una importante colección faunística, bolas de boleadora, numerosos morteros de piedra y diversos artefactos de hueso.

El segundo descubrimiento se produjo en cercanías de la localidad de Larroque, cerca de Gualeguaychú, también en el sur entrerriano, donde se encontraron restos fósiles de un megaterio, un mamífero gigantesco que habitó el territorio provincial hace 10.000 años.


Fuente: La Nación

Presentan el nuevo USB: es 20 veces más rápido que el de una PC común 




USB, la tecnología para conectar periféricos de todo tipo y transferir archivos entre dispositivos como pendrives y discos rígidos externos (y que nació en 1996 en los laboratorios de Intel), tiene una nueva versión: la 3.1, confirmada por el grupo que la desarrolla (Hewlett-Packard, Intel, Microsoft, Renesas, ST-Ericsson y Texas Instruments). Se llamaría SuperSpeed USB.

La versión 3.0 nació en 2008 y ya está presente en las computadoras más modernas, aunque todavía no tiene la presencia masiva que alcanzó su antecesor. Suele distinguirse del 2.0 por el color azul de sus conectores. La buena noticia es que el USB 3.1 (y el 3.0) son compatibles con las versiones anteriores; la mala, que todavía no hay dispositivos capaces de aprovechar esta tecnología, que permite hace transferencias de datos que llegan a unos teóricos 10 gigabits por segundo. Se espera que en 2014 lleguen al mercado los primeros equipos con USB 3.1.


Fuente: La Nación



Fukusima otra vez amenaza al Océano Pacífico




La planta nuclear de Fukushima enfrenta una nueva emergencia debido a la acumulación de grandes cantidades de agua altamente radioactiva que puede filtrarse al Océano Pacífico. El gobierno japonés exigió a la compañía operadora de la planta TEPCO que tome medidas urgentes.

El agua subterránea contaminada traspasó una barrera bajo tierra y está subiendo hacia la superficie, excediendo así los límites legales de descarga radiactiva.

Tepco ha sido ampliamente criticado por su fracaso para prepararse para el masivo tsunami y terremoto de 2011 que devastó su planta de Fukushima. En las primeras semanas del desastre, el gobierno japonés permitió a TEPCO arrojar decenas de miles de toneladas de agua contaminada en el Pacífico en una medida de emergencia, pero esa acción fue duramente criticada por países vecinos y pescadores locales.

La planta bombea unas 400 toneladas por día de agua subterránea proveniente desde las laderas que rodean la planta nuclear hacia los subsuelos de los edificios destrozados, que se mezcla con agua altamente irradiada que es usada para enfriar los reactores a un estado estable por debajo de los 100 grados Celsius, según informó la agencia Reuters.


Fuente: BBC Mundo

El egoísmo no compensa, al menos para
la evolución
 





El egoísmo no aporta ninguna ventaja evolutiva. Al contrario, ser colaborador compensa a largo plazo. Esta es la idea que sugiere una nueva investigación, y que desafía teorías anteriores que indicaban justo lo contrario.

Un equipo de científicos analizó un modelo del "dilema del prisionero", un problema fundamental de la teoría de juegos, que es el estudio matemático de las estrategias en procesos de decisión. Consiste en dos sospechosos que son interrogados en celdas separadas y que deben decidir si traicionar o no al otro.

Los investigadores sostienen que su trabajo, publicado en la revista Nature Communications, muestra que la especie humana se habría extinguido si sólo exhibiera características egoístas en un entorno cooperativo.

El matemático estadounidense John Nash demostró que la estrategia óptima para el dilema del prisionero es no cooperar. Durante muchos años la humanidad se ha preguntado por qué, si Nash está en lo correcto, vemos cooperación en el reino animal, en los humanos y en el mundo de los microbios. La respuesta, según uno de los investigadores, es que no se ha tenido en cuenta la comunicación.

Para evolucionar, la cooperación es clave. "Los dos prisioneros interrogados no pueden hablar entre ellos. Si lo hicieran, harían un pacto y estarían en libertad en un mes. Pero si no se comunican entre ellos, se ven tentados a delatarse", explica el investigador. "Ser mezquino puede dar ventajas en el corto plazo, pero ciertamente no a largo plazo. Nos extinguiríamos."


Fuente: BBC Mundo

Crean primera hamburguesa de laboratorio  




Científicos de un instituto holandés utilizaron células madre de vaca y las convirtieron en las fibras de músculo que trenzaron para formar una hamburguesa, la cual fue preparada por un chef Richard McGowan y degustada por críticos gastronómicos. Según los que la probaron, la primera hamburguesa de laboratorio se parece bastante a la carne normal.

Los creadores de la hamburguesa artificial afirman que esta puede ser una manera sostenible de satisfacer una creciente demanda de carne. Fabricarla costó U$330.200.


Fuente: BBC Mundo

Caballos de Troya contra el cáncer 




Investigadores argentinos diseñaron un “virus inteligentes” que detectan tumores de páncreas y melanoma, se introducen en su interior y los destruyen sin dañar tejido sano. El estudio es experimental, por lo que todavía no se aplica en pacientes.

Esos “caballos de Troya” –construidos a partir de adenovirus- tienen un tamaño 100 veces menor que una célula. Aprovechando la maquinaría propia de la célula, se multiplican hasta matarla. Una vez que la elimina, son liberados y siguen infectando a las células malignas.

El objetivo es mejorar el tratamiento del cáncer abordando el desafío de generar nuevos biofármacos que sean complementarios a las terapias actuales.


Fuente: Agencia CyTA

Cae 40% muertes por VIH-SIDA en África 




La Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró que los esfuerzos recientes en la lucha contra el virus del VIH y el SIDA en África han rendido sus frutos, con índices de mortalidad en baja en el este y el sur del continente. Según el organismo, el número de víctimas fatales del SIDA cayó 40% en los últimos ocho años.


Fuente: BBC Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario