Resumen científico - 89

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

La UBA quedó primera en Iberoamérica 




La UBA resultó la universidad iberoamericana mejor posicionada en el ranking internacional QS. La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 124º entre las mejores casas de estudios de todo el mundo, escalando 74 posiciones respecto del puesto 198º que ocupaba el año pasado, de acuerdo con el mismo relevamiento.

El Ranking QS es elaborado por una consultora independiente de origen inglés y es uno de los más difundidos a nivel mundial. Para esta edición se tuvieron en cuenta 891 instituciones de todo el mundo. En los primeros puestos se ubicaron el MIT, Harvard, Cambridge, Stanford, el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y Oxford.

Primera en los países de habla hispana, la UBA superó también en este ranking a prestigiosas universidades como Humboldt (Alemania), Maryland, Georgetown (EE.UU.), Hebrea de Jerusalén (Israel), Liverpool (Inglaterra), Dublín (Irlanda) y todas las españolas. En la escala iberoamericana, la UBA es seguida por las universidades de San Pablo (143º), Nacional de México (160º) y de Barcelona (166º).

“Si bien es difícil que a partir de un ranking se tenga una cabal dimensión de la producción científica, la calidad de la enseñanza y la extensión –dijo el rector, Alberto Barbieri–, prestamos especial atención a este tipo de estadísticas porque nos sirven para saber cómo nos ven desde afuera y cuán bien posicionados estamos con respecto a otras casas de estudios. Las calificaciones obtenidas demuestran que nuestra universidad sigue gozando de gran prestigio internacional”.


Fuente: Página 12

Argentino diseñará la primera vivienda en Marte 




La agencia planea realizar su primer viaje tripulado a Marte en 2030, un desafío considerado épico, empezando por el viaje y siguiendo por cómo vivirán allí los astronautas.

Y es que a diferencia de las misiones tripuladas a la Luna, que duraban en total menos de dos semanas, la expedición a Marte durará años. Por la enorme distancia que nos separa de ese planeta -80 millones de kilómetros en promedio- los astronautas tardarán cerca de un año solamente en llegar (a la Luna se tarda tres días).

Y el plan es que, una vez ahí, pasen seis meses viviendo como marcianos. Aquí es donde entra en la trama Pablo de León, quien tiene 50 años y hace 20 trabaja como ingeniero espacial en Estados Unidos.




De León acaba de ganar un concurso organizado por la NASA para crear un prototipo del hábitat en el que vivirán los astronautas en Marte. "Tendrá cuatro camarotes independientes con puertas para que haya privacidad, cocina, una mesa con sillas para cenar o reunirse, un baño con ducha y un área científica y de recreación", enumera. Los espacios serán relativamente grandes: la parte de los camarotes medirá 12 metros de largo, y las distintas áreas tendrán 5 x 3 metros.

Incluso habrá un invernadero donde los astronautas podrán producir plantas para reforzar su dieta, con ayuda de un suelo especial con nutrientes y fertilizantes, y unas luces LED.

Todo el ambiente estará climatizado y oxigenado para que los dueños de casa puedan estar allí dentro con comodidad y sin tener que usar sus trajes espaciales. Claro que en realidad los parecidos entre este hábitat y una casa terrestre serán meramente nominales. Por empezar la apariencia de la vivienda no tendrá nada en común con una casa tradicional. Más bien se parecerá a un gran tubo inflado, conectado con otros tubos inflados. Es que la estructura que diseña De León será inflable; así es como se la llevará hasta Marte. Y las paredes externas y objetos concretos se llevarán desarmadas y deberán ser ensambladas por los astronautas.

La atmósfera de Marte es muy delgada y los cambios de clima son enormes: van de los 30 grados centígrados hasta los -150°C. Para resguardar contra las temperaturas extremas el hábitat que crea De León estará hecho con la misma tela que se usa para fabricar los trajes espaciales. De hecho, crear estos trajes es la especialidad de este argentino, que está a cargo del Space Suit Laboratory (Laboratorio de trajes espaciales) de la UND, una de las instituciones que colabora con la NASA.


Fuente: BBC Mundo

Sorpresas que revelan las nuevas fotos de Plutón 




Los científicos de la misión New Horizons de la NASA están preguntándose si Plutón tiene dunas en su superficie. El paisaje de Plutón –registrado cuando la sonda pasó por el punto más cercano al planetoide, el 14 de julio de este año– incluye montañas de hielo, planicies de superficie muy lisa y curiosos patrones poligonales. Pero el hallazgo de un relieve semejante al de las dunas era algo con lo que no contaban los investigadores.




La cautela se debe a que las dunas se forman por la acumulación de partículas empujadas por el viento. Sin embargo, la atmósfera de Plutón es demasiado débil como para producir vientos que tengan la capacidad de moldear el paisaje.




Una posibilidad es que el que fuera el noveno planeta del Sistema Solar –hasta que lo bajaron de categoría y reclasificaron como planetoide o planeta enano–haya tenido en el pasado una atmósfera mucho más densa. O, si no son dunas, estas formaciones podrían haberse creado a partir de otra fuerza que no es el viento.

Tampoco está clara su composición: pueden estar constituidas por partículas de hielo o por una suerte de arenilla formada por restos de rocas.




Las nuevas imágenes revelaron también detalles de tres de las cinco lunas de Plutón (Caronte, Nix e Hidra) y sobre la neblina atmosférica que recubre al planeta. Las fotos mostraron que ésta tiene más capas de lo que se pensaba y que además crea un efecto crepúsculo que ilumina suavemente el terreno nocturno cerca de la puesta del Sol.

Mientras tanto, la sonda New Horizons se encamina hacia su próxima meta: un objeto denominado 2014 MU69 en el cinturón de Kuiper, a unos 1.500 millones de kilómetros de Plutón. Se espera que llegue allí en 2019.


Fuente: BBC Mundo

¿Cómo identificar los síntomas de
 un derrame cerebral?
 





Una ayuda médica inmediata es fundamental para limitar los daños en el cerebro de los pacientes que sufren una apoplejía o derrame cerebral y para intentar minimizar sus devastadores efectos. De hecho, puede marcar la diferencia entre tener una lesión cerebral ligera o una grave discapacidad o incluso la muerte.

Y, sin embargo, la mayoría de las personas que lo padecen no identifican rápidamente qué es lo que les está pasando y muchos no buscan ayuda médica hasta varias horas después de los primeros síntomas.

El síntoma más común de un derrame es una debilidad repentina en la cara, el brazo o la pierna, casi siempre en un lado del cuerpo, dice la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como todos los órganos, para funcionar bien el cerebro necesita el oxígeno y los nutrientes que lleva la sangre. El derrame cerebral se produce cuando se interrumpe ese flujo sanguíneo. Esto puede suceder debido a un coágulo que bloquea el paso de la sangre o por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.

Según la OMS, en 2012 murieron en el mundo 6,7 millones de personas a causa de derrames cerebrales. Se estima que una de cada cuatro personas que lo sufren mueren, y los que sobreviven con frecuencia padecen problemas serios a largo plazo a consecuencia del daño en el cerebro.

Se debe llamar a urgencias inmediatamente al ver alguno de estos síntomas:


  • Parálisis en la cara: una parte de la cara puede parecer como colgada. El paciente quizás no puede sonreír o la boca o el ojo aparecen caídos.
  • Debilidad en los brazos: una persona que está sufriendo un derrame puede no ser capaz de levantar ambos brazos y mantenerlos en el aire. También puede, por ejemplo, sentir debilidad para levantar una copa. Otro síntoma de alerta es sentir que un brazo está dormido.
  • Dificultad con el lenguaje (afasia): el paciente puede notar lentitud al hablar, articular mal las palabras o decir cosas confusas o incoherentes. Algunas personas pueden ser totalmente incapaces de hablar, a pesar de estar despiertas.
  • Otros síntomas a los que se debe prestar atención son problemas repentinos con la visión de uno o ambos ojos, dificultad repentina para caminar, mareo, pérdida de equilibrio o falta de coordinación, dolor de cabeza súbito y severo sin causa conocida y confusión y problemas de percepción.



Fuente: BBC Mundo

Un dibujo de Humboldt de hace
200 años prueba el cambio climático
 





En su viaje de cinco años y 10.000 kilómetros por tierras de la entonces América hispana, el naturalista alemán Alexander von Humboldt llegó hasta el volcán Chimborazo en el verano de 1802. Con sus 6.268 metros, la montaña situada en los Andes ecuatorianos era más alta del mundo conocido por la ciencia occidental de entonces. Con su tradicional meticulosidad, Humboldt anotó las especies vegetales que había a cada altura mientras lo escalaba.

200 años después, una expedición científica ha seguido los pasos del científico prusiano para comprobar que el cambio climático está cambiando las plantas de sitio. El calentamiento global está adelantando la primavera y modificando la distribución espacial de especies animales y vegetales. Con las temperaturas más suaves, cada vez se las ve más al norte.

El fenómeno se ha constatado especialmente en las zonas templadas del planeta. Pero, en cuanto a las especies ecuatoriales, en particular las de montaña, apenas hay estudios. Por eso el Tableau physique es tan especial. Dibujado por Humboldt para su Ensayo sobre la geografía de las plantas es para algunos una obra maestra de la infografía siglos antes de que esta disciplina existiera.




El dibujo muestra de un vistazo toda la información que el naturalista prusiano reunió sobre el Chimborazo. Con su grado de detalle, con sus 16 columnas dedicadas a la temperatura, humedad, la presión atmosférica, con una sección del volcán donde detalla qué especies de plantas había a cada altura, hasta donde llegan los cultivos de patatas o dónde pastan las llamas y el límite inferior del glaciar, es la mejor ventana a la biodiversidad del pasado y una fuente única para ver cuánto la han cambiado los humanos.




Con el dibujo de Humboldt, investigadores españoles junto a colegas daneses y ecuatorianos fueron al Chimborazo en el verano de 2012, exactamente 210 años después de que lo hiciera el naturalista germano. Lo escalaron por las caras sur y este, como hiciera Humboldt. Con la ventaja de dos siglos de tecnología (cámaras, ordenadores, GPS) analizaron la flora en tramos de 100 metros, llegando hasta los 5.200, límite superior de la expansión vegetal.

Los investigadores vieron que, salvo algún error provocado por la instrumentación de la época para determinar la altura, las anotaciones de Humboldt eran casi perfectas. "Lo que hemos visto es que el límite de crecimiento de las plantas ha subido más de 500 metros, desde los 4.600 hasta los 5.185 metros", comentaron los investigadores. Es decir, los distintos tipos de vegetación definidos por Humboldt se han desplazado hacia arriba, hasta zonas donde antes no podían proliferar.

Los investigadores también aprovecharon las anotaciones de Humboldt para ver los cambios que se han producido por debajo y por encima. "Los campos de cultivo se han extendido bastante desde los tiempos de Humboldt. Como la población humana ha crecido, también vemos que hay más pajonal en las zonas bajas, porque siguen segando paja para los animales de crianza", afirmaron los investigadores. En cuanto al límite superior, el naturalista alemán situó el inicio del glaciar a los 4.814 metros de altitud. Hoy, hay que subir hasta los 5.270 para encontrar hielo.

Para los investigadores, los humanos están detrás de tantos cambios. "Nuestros resultados demuestran que los efectos sinérgicos del calentamiento global y el uso regional del suelo tienen fuertes consecuencias sobre la naturaleza, y no solo en las zonas templadas, donde se han hecho muchos estudios, sino también en el trópico, donde está la mayor parte de la biodiversidad", concluyen los investigadores.


Fuente: El País

La humanidad ya ha destruido la mitad
de todos los árboles del planeta
 





Un nuevo estudio acaba de aportar el cálculo más preciso hasta el momento y los resultados son sorprendentes, para lo bueno y para lo malo. Hasta ahora se pensaba que había 400 mil millones de árboles en todo el planeta, o 61 por persona. El recuento se basaba en imágenes de satélite y estimaciones del área forestal, pero no en observaciones sobre el terreno. Después, en 2013, estudios basados en recuentos directos confirmaron que solo en el Amazonas hay casi 400 mil millones de árboles, por lo que la pregunta de cuántos árboles hay en el planeta seguía en el aire. Y se trata de un dato crucial para entender cómo funciona el planeta a nivel global, en especial el ciclo del carbono y el cambio climático, pero también la distribución de especies animales y vegetales o los efectos de la actividad humana en todos ellos.

El nuevo recuento, que publicó la revista Nature, muestra que en realidad hay tres billones de árboles en todo el planeta, unas ocho veces más que lo calculado anteriormente. De media hay 422 árboles por cada humano.




La cuenta por países destapa una enorme desigualdad, con ricos como Bolivia, con más de 5.000 árboles por persona, y pobres de solemnidad como Israel, donde apenas tocan a dos. Gran parte del contraste se debe a factores naturales como el clima, la topografía o las características del suelo, pero también al efecto inconfundible de la civilización. Cuanto más aumenta la población humana, más disminuye la cuenta de árboles. En parte se explica porque la vegetación prospera más donde hay más humedad, los lugares que también preferimos los humanos para establecer tierras de cultivo.

El trabajo calcula que, cada año, las actividades humanas acaban con 15.000 millones de árboles. La pérdida neta, compensando con la aparición de nuevos árboles y la reforestación, es de 10.000 millones de ejemplares. Desde el comienzo de la civilización, el número de árboles del planeta se ha reducido en un 46%, casi la mitad de lo que hubo, indica el estudio.

Si este ritmo de destrucción sigue sin cambios, los árboles desaparecerán del planeta en 300 años. Son tres siglos, unas 12 generaciones. “Ese es el tiempo que queda si no hacemos nada, pero tenemos la esperanza de que podremos frenar el ritmo y aumentar la reforestación en los próximos años para aliviar el impacto humano en los ecosistemas y el clima”, explica el autor del estudio.


Fuente: El País

Nuevo récord de galaxia más lejana del universo 




Un equipo de astrónomos ha logrado detectar y determinar la distancia a una galaxia que es, “probablemente”, puntualizan con cautela, la más lejana descubierta hasta ahora. Se denomina EGS8p7 y emitió hace más de 13.200 millones de años la luz que ahora llega a los telescopios terrestres. Dado que el cosmos tiene unos 13.800 millones de años, esa galaxia, tal y como se ve ahora aquí, corresponde al universo joven, cuando habían transcurrido solo unos 600 millones de años desde el Big Bang.

El simple hecho de que se haya podido hacer el análisis clave de la luz de galaxia para determinar su distancia aporta información sobre la evolución del cosmos joven al tiempo que abre incógnitas sobre su comprensión actual, apuntan los científicos. La distancia de EGS8p7 lleva más lejos la búsqueda e investigación de galaxias remotas.

Los astrónomos miden la distancia a los objetos celestes distantes con un parámetro denominado corrimiento al rojo (z) y cuanto mayor es su valor, más lejos están. No es difícil entenderlo: de modo similar a como cambia la frecuencia de las ondas de sonido si el objeto que las emite se acerca o se acerca, la onda de la luz se estira cuando el objeto emisor se aleja en el universo en expansión. Este denominado corrimiento al rojo será mayor cuanto más lejos está el objeto celeste emisor.


Fuente: El País

Hallada en África una gran sima de huesos
con una nueva especie humana
 





Se han recientemente publicado los datos más completos de una excavación realizada en la cueva Rising Star, a unos 50 kilómetros de Johannesburgo (Sudáfrica). Los resultados destapan la existencia de una sima con más de 1.500 fósiles humanos entre los que hay al menos 15 individuos. Los autores aseguran que son una nueva especie dentro de nuestro género, que han bautizado como Homo naledi. Naledi quiere decir estrella en sesotho, una lengua local.




Los descubridores creen que aquellos homínidos fueron depositados allí por sus congéneres, lo que supondría un inesperado comportamiento funerario nunca observado en humanos tan primitvos. Todos los restos se conocen gracias al trabajo de un equipo íntegramente femenino que fue capaz de colarse en la estrecha cámara durante dos expediciones. El conjunto es el yacimiento de fósiles humanos concentrados en un solo lugar más grande de todo África y uno de los mayores del mundo, según sus descubridores.




Probablemente lo más apasionante del hallazgo son las preguntas que deja sin responder. Los descubridores dicen no haber conseguido datar los fósiles ni saben cómo llegaron hasta allí todos esos cadáveres. Para llegar hasta la cámara en la que se hallaron hay que recorrer unos 80 metros de cueva, trepar una pared y escurrirse por una grieta que los investigadores comparan con la boca de un buzón, bromeando solo a medias. Esta ruta, totalmente en tinieblas, es la única que existe hoy y, según los estudios geológicos, la única que existía cuando se depositaron los cadáveres.

Por el tamaño de los huesos, estos incluyen infantes, niños, adolescentes, adultos y ancianos. Ninguno tiene marcas de traumatismo por una posible caída a la fosa, ni tampoco signos de haber sido devorados por un animal o por su propia especie, como sí sucede en el único yacimiento comparable: la Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos). Apenas hay rastros de ningún otro animal excepto unos pocos pájaros y ratones. En la cueva no hay marcas de crecidas de agua intensas que podrían haber arrastrado hasta allí los restos. Además aparecen partes de los cuerpos en perfecta articulación. Con todos estos datos en la mano, la única hipótesis que queda en pie es la de que alguien los dejó ahí en varios momentos en el tiempo, dicen los autores del estudio. Un ritual funerario que hasta ahora sólo se atribuía a humanos más modernos y con más cerebro.

Los australopitecos son el género del que la mayoría de expertos piensan que surgió el género Homo, aunque hasta hace muy poco había un vacío total de fósiles que permitiese confirmalo. Por su morfología, los naledi parecen estar justo en el límite entre ambos grupos. Medían un metro y medio y pesaban unos 45 kilos. Aún no habían comenzado a desarrollar un cerebro grande (500 centímetros cúbicos comparados con los al menos 1.200 centímetros cúbicos de un Homo sapiens), pero ya tenía un cuerpo estilizado y rasgos humanos, como la capacidad para andar erguidos o unos dientes relativamente pequeños. Sus manos tenían ya el pulgar oponible que permite fabricar herramientas de piedra y sus pies eran muy parecidos a los de los humanos modernos, solo que un poco más planos.


Fuente: El País

Una luna de Saturno alberga océano
de agua líquida bajo su corteza
 





Bajo la corteza helada de Encélado, una de las lunas de Saturno, hay un extenso océano global de agua líquida. Este es el último hallazgo que acaba de lograr la sonda Cassini de la NASA, que ha estado explorando el planeta de los anillos desde mediados de 2004.

Los investigadores de la agencia espacial comprobaron que el ligero bamboleo de la luna, al orbitar Saturno, solamente puede explicarse si la capa de hielo externa no está congelada en su interior, lo que significa que un océano global de agua líquida debe estar presente.

El hallazgo implica que la pulverización fina de vapor de agua, partículas de hielo y moléculas orgánicas simples que ha observado la sonda Cassini, procedente de las fracturas cerca del polo sur de la luna, proviene de este inmenso reservorio de agua líquida. El descubrimiento se acaba de publicar en un artículo publicado en la revista Icarus.

Los científicos de Cassini analizaron imágenes de Encélado transmitidas por la sonda a lo largo de más de siete años. Observaron cuidadosamente las posiciones de características particulares de Encélado, en su mayoría cráteres, con el fin de medir los cambios en la rotación de la luna con una precisión extrema.

Como resultado, se encontró que Encélado se mueve con un pequeño, pero medible bamboleo en su órbita alrededor de Saturno. Debido a que la luna helada no es perfectamente esférica -y va un poco más rápido y más lento durante las diferentes partes de su órbita alrededor de Saturno- el planeta empuja ligeramente a su satélite hacia atrás y adelante a medida que gira.

El equipo aplicó su medición de la oscilación en diferentes modelos para estudiar cómo podría ser el interior de Encélado, con el objetivo de explorar la posibilidad de que la luna estuviera congelada desde la superficie hasta el núcleo.

Si la superficie y el núcleo se conectasen rígidamente, el núcleo proporcionaría tanto peso muerto que el bamboleo sería mucho menor. Esto demuestra que debe haber una capa global de líquido que separa la superficie del núcleo.


Fuente: El Mundo

Las lenguas que América del Sur quiere salvar 




En América del Sur hay 420 lenguas amenazadas de desaparecer, según los datos recopilados en el Atlas de la Unesco de las Lenguas del Mundo en Peligro. La organización calcula que hay entre 8,5 y 11 millones de personas que hablan estos idiomas.

Cuando una lengua muere, o lo que los lingüistas prefieren llamar “duerme”, no solo se apagan las voces, también muere una cultura, una forma de vida, una manera de ver el mundo. “Si le preguntas a un miembro de la comunidad de habla, te puede responder que pierde su esencia, su identidad como persona y la de un grupo”, asegura un lingüísta; “se pierde un sistema único de expresión, pero los idiomas además son vehículos de sistemas de creencias, de conocimientos de la flora y fauna, y todo eso también muere”.

No hay una receta a seguir para salvar una lengua y se trata de un proceso que puede durar décadas. Para ello, se necesita de la intervención de expertos para la enseñanza del lenguaje, así como material pedagógico. Se requiere de un grupo de personas con una variedad de aptitudes y dispuestas a entregarse a la tarea. Una legislación que proteja el uso de una lengua y lo promueva es importantísimo. El apoyo gubernamental es uno de varios elementos que pueden impulsar un proceso de revitalización. Sin educación y alfabetización una lengua no puede sobrevivir en competencia con lenguas que sí la tienen.

Otro camino para mantener vivo un idioma es su uso por las generaciones más jóvenes en los círculos sociales y a través de las nuevas tecnologías. “Hay signos alentadores de que los jóvenes en pequeñas comunidades están utilizando sus propios idiomas, por ejemplo, en mensajes de texto”, señala el editor del Atlas. Detalles como el hecho de que fuentes de información como Wikipedia ya estén disponibles en forma escrita en una gama cada vez mayor de idiomas, incluso los muy pequeños, ayudan a estas lenguas que agonizan. Parte del proceso de desplazamiento lingüístico es la reducción o pérdida de ámbitos en los que se puede hablar un idioma y la tecnología permite abrir espacios en los que se pueda usar una lengua.

El paraujano en Venezuela, el iquito en Perú, el aruá en Brasil, el leco en Bolivia... son lenguas que no superan los 40 hablantes. En el mundo, según la Unesco, hay unas 6.000 lenguas, de las que calcula que la mitad desaparecerán para finales de este siglo. El editor del Atlas afirma que la tasa de extinción se ha desacelerado en los últimos años, pero su avance sigue siendo rápido.


Fuente: El País

Crean la primera prótesis que permite
al usuario sentir lo que toca esa mano artificial
 





La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de los EE.UU. (Darpa, según sus siglas en inglés) anunció un logro clave: un nuevo tipo de prótesis le permitió, a un hombre de 28 años, recuperar parcialmente el sentido del tacto usando una mano artificial.

Las prótesis de manos han avanzado mucho en su desarrollo, tanto en su sofisticación (que permite la precisión necesaria para tomar un huevo sin romperlo, o para escalar) como en su simplificación (en todo el mundo, incluyendo en la Argentina, se están creando prótesis baratas con impresoras 3D). Pero esta es la primera vez que ofrecen, a quien la está usando, una señal de que la mano está, efectivamente, tocando algo.




Aunque importante, el logro está lejos de ser algo que vaya a estar disponible en forma masiva en el corto plazo: para poder tener una sensación similar al tacto -aunque no idéntica- el voluntario, que está paralizado, se sometió a una operación que involucró ubicar electrodos en la corteza cerebral para estimular las regiones del cerebro relacionadas con el tacto y con el sistema motor.

Estos electrodos están conectados con la mano diseñada en la universidad John Hopkins, y son los que le permitieron controlar los movimientos de la mano con su pensamiento, algo que ya se había implementado en otros modelos. La diferencia aquí está en que esta mano tiene sensores capaces de detectar presión (en las yemas de los dedos de la prótesis, por ejemplo) y convertir esa presión en una señal eléctrica que fue directo al cerebro.

El voluntario fue capaz de sentir cuando tocaban los dedos de la prótesis sin mirar su mano, e incluso notar cuándo dos dedos estaban tocando algo al mismo tiempo.


Fuente: La Nación

La impresión 3D llega al vidrio 




La impresión 3D -o “fabricación aditiva” como se conoce formalmente- es cada vez más ubicua y tiene aplicaciones en numerosos campos. Una de las limitaciones era la posibilidad de imprimir objetos de vidrio transparente, pero esta barrera ha sido ya derribada por un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) que acaba de presentar el primer dispositivo capaz de crear objetos de vidrio trasparente a partir de diseños digitales.

Para ello, han aplicado los principios básicos de una de las formas más populares de impresión 3D denominada modelado por deposición fundida. En esta técnica, un filamento de material semifundido, habitualmente plástico, es expulsado por una boquilla móvil que sigue un patrón controlado por un ordenador. De esta manera es posible construir cualquier objeto que se haya programado previamente. Utilizar vidrio en lugar de plástico requiere unas temperaturas mucho más elevadas - lo cual acarrea toda una serie de complicaciones adicionales- aunque el concepto es el mismo.

La impresora cuenta con dos cámaras independientes situadas una encima de la otra. Por la superior se introduce el vidrio ya fundido que se calienta hasta alcanzar los mil grados centígrados en el momento en que sale por la boquilla, que está hecha de una aleación de aluminio, zirconio y silicio y es capaz de soportar dichas temperaturas y evitar que el vidrio fundido se adhiera a ella. En la cámara inferior tiene lugar la impresión del objeto. Esta cámara se mantiene a unos quinientos grados centígrados para permitir que el enfriado de las piezas fabricadas sea gradual y homogéneo, evitando así que se fracturen.

Este proceso de fabricación permite producir una multitud de formas además de jugar con las propiedades ópticas del vidrio. De esta manera se pueden crear estructuras que no eran posibles con los métodos tradicionales y que ofrecen un gran potencial para diversos usos.


Fuente: El País

No hay comentarios:

Publicar un comentario