Resumen científico - 37

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.


Cuánto contaminamos cuando usamos Internet 




Según un nuevo informe de la ONG Greenpeace que enumera las empresas más verdes y las más contaminantes, las empresas de tecnología representan el 2% de todas las emisiones globales de carbono. Eso es más o menos lo mismo que el sector de la aviación.

La nube digital que almacena nuestros datos puede parecer etérea, pero tiene su parte física: miles de servidores almacenan toda la información que forma internet. Y no están alimentados por arte de magia, son impulsados por electricidad que es producida por combustibles fósiles contaminantes, como el carbón o el gas natural.

Según el grupo de defensa del medio ambiente, a menos que se haga algo al respecto las emisiones aumentarán rápidamente ya que se estima que el número de personas conectadas a internet crecerá un 60% en los próximos cinco años, en parte por los esfuerzos de empresas como Facebook por llevar el acceso a internet a toda la humanidad.

La demanda de electricidad de los servicios de internet y de la nube ha crecido de manera exponencial. La cantidad de datos que se van a utilizar casi seguro que aumentará también. Los analistas prevén que el uso de datos se triplicará entre 2012 y 2017 a 121 exabytes, o cerca de 121 millones de gigabytes.

De las 19 empresas líderes de internet evaluadas por Greenpeace, sólo cinco se han comprometido a usar 100% de energía renovable.

Para ver el informe completo, ingresar aquí.


Fuente: La Nación

La UBA construirá la primer planta farmacéutica para la elaboración de medicamentos genéricos 




Mediante un convenio que se firmará con el Ministro de Salud de la Nación, la UBA construirá la primera planta farmacéutica para la elaboración de medicamentos genéricos. El objetivo de dicha planta es proveer de medicamentos a los hospitales que dependen de la Universidad de Buenos Aires y a su obra social.

Lo firmarán el rector, Dr. Alberto Barbieri y el ministro Dr. Juan Manzur. Se trata de un convenio de colaboración y transferencia bajo el que ambas entidades se comprometen a promover el mutuo desarrollo y crecimiento.

Cabe señalar que la UBA proveerá su capacidad científica y docente, mientras que la cartera de Salud le asignará los fondos para poder cumplimentar ambos proyectos. En este proyecto, se trabajará con las facultades de Farmacia y Bioquímica y con la de Medicina.


Fuente: UBA

Presentan nuevo cable USB reversible 




La irritante costumbre de ver de qué lado enchufar el cable USB tiene los días contados. Un nuevo diseño para estos cables acaba de ser presentado en sociedad. El nuevo conector será reversible y viene a competir con una de las ventajas que actualmente tiene el cable conector Lightning de Apple.

Los conectores USB de tipo C serán lo suficientemente pequeños para los teléfonos móviles y reversibles de extremo a extremo, de modo que no importa cuál extremo se conecte al ordenador y cuál a la cámara, teléfono o lo que sea que uno enchufe.

El nuevo USB viene a competir con una de las ventajas que actualmente tiene el cable conector Lightning de Apple, diseñado para los dispositivos de la empresa, también idéntico por los dos lados y mucho más pequeño que su antecesor.

Otras mejoras del nuevo cable incluyen: transferencias de velocidad de datos de hasta 10 gigabits por segundo (el doble de lo que es posible en este momento), emisión de un clic audible cuando esté enchufado correctamente y diseño para ser enchufado y desenchufado 10.000 veces.


Fuente: BBC Mundo

Dengue: endémico en más de 100 países 




El virus se transmite por el mosquito Aedes aegypti, que normalmente vive en regiones del trópico. En los últimos 50 años, el dengue se propagó de nueve a más de un centenar de países, convirtiéndose en la enfermedad vectorial de más rápida propagación.

La enfermedad no tiene la atención de los donantes, ni de las autoridades políticas, y se está expandiendo a marchas forzadas, cuando es una dolencia que podría prevenirse.

El FICR y la Organización Mundial de la Salud dijeron que casi la mitad de la población mundial vive en países donde el dengue es endémico, y más de 390 millones de personas en el mundo lo padecen cada año, cuando hace medio siglo sólo se registraban 15.000 casos en nueve países del sudeste asiático.

La tasa de mortalidad del dengue es del 2,5%. Es baja si se compara con el ébola, que puede llegar al 90%. Pero las consecuencias para la economía de las familias que lo padecen son catastróficas. El impacto económico del dengue en América se eleva a US$ 2.100 millones de dólares anualmente, y en Asia Suroriental a US$ 2.360 millones, según estimaciones de la FICR.

En 2010, el número de casos registrados de dengue en América Latina se elevó a 40,5 millones, a 48,4 millones en África, y a 204,4 millones en Asia, según datos oficiales.


Fuente: BBC Mundo

Bebidas energizantes, bajo sospecha 




En la reunión anual de la Sociedad de Radiología de los Estados Unidos se presentaron datos sobre cómo los energizantes modifican el funcionamiento cardíaco a una hora de ser consumidos. En Argentina el hábito de tomarlos, con frecuencia mezclados con alcohol, aumenta cada vez más. Es por esto que especialistas analizan las consecuencias de la ingesta de este tipo de bebidas cuyos componentes incrementan la tasa de contracción del ventrículo izquierdo del corazón.

Una investigación de la Universidad de Bonn, Alemania, presentada en la reunión del año 2013 de la Sociedad de Radiología de los EEUU, mostró que el corazón altera sus parámetros normales de bombeo, aun en personas que han consumido una sola unidad de las llamadas bebidas “energizantes”, una hora después de haberlas ingerido.

En 2013 la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental de los EEUU informó que la cantidad de pacientes atendidos en los servicios hospitalarios de urgencias debido al consumo de bebidas “energizantes” aumentó de 10.068 en 2007, a 20.783, en 2011. La mayoría de ellos tenía entre 18 y 25 años y en segundo lugar se situaban los de 26 a 39 años. También preocupa que el incremento del consumo entre los adolescentes tempranos y los niños.

En Argentina aumenta cada vez más el hábito de consumir estas bebidas, y es preocupante su mezcla con alcohol, en general vodka o champán, especialmente en las llamadas “previas”, es decir en los preparativos que estilan hacer los jóvenes antes de salir a bailar, entrada la madrugada de los fines de semana. También se nota el incremento en las cartas de bebidas de locales bailables y pubs de tragos que combinan energizantes con distintas bebidas alcohólicas. Asimismo, los estudiantes las toman para “concentrarse” mejor durante las épocas de exámenes y quienes practican actividades deportivas, para mejorar su rendimiento.

Toxicólogos de la Universidad de Buenos Aires señalaron que resulta de interés averiguar no sólo los efectos que podría tener la cafeína agregada a estos productos, sino en especial, la adición de taurina y glucuronolactona.

Las bebidas “energizantes” incrementan en forma significativa la tasa de contracción del ventrículo izquierdo del corazón, cuando se la mide una hora después de que los participantes del estudio, jóvenes sanos, hubiesen ingerido una unidad de tales bebidas. El ventrículo izquierdo es el motor del corazón y es quien recibe sangre oxigenada de los pulmones y la bombea hacia la aorta que, a su vez, la distribuye al resto del cuerpo.

Es bien conocido que la taurina y el alcohol inhiben la liberación de la hormona antidiurética -vasopresina- por lo cual pueden actuar en forma aditiva sobre la pérdida de agua y sodio en el organismo en cortos períodos. Como consecuencia, puede producirse una rápida deshidratación con posibilidad de presentar un shock cardíaco.


Fuente: Infouniversidades

Dos nuevos mapas amplían el atlas del funcionamiento del cerebro 




La revista Nature presenta esta semana dos investigaciones que aportan avances en el conocimiento del cerebro humano.

El primero de los estudios revela, por primera vez, el conectoma –las conexiones cerebrales– a media escala del ratón. Es decir, una resolución intermedia entre la visión a microescala que describe las sinapsis nerviosas y la macroescala que define las fibras cerebrales.

El ratón constituye el mejor modelo experimental para estudiar el funcionamiento cerebral y la eficacia de los fármacos. El ratón comparte la arquitectura básica del cerebro humano.

Esta investigación, que forma parte del atlas de conectividad del cerebro de ratón, muestra la organización del “cableado” neuronal, fundamental para entender cómo procesa la información el sistema nervioso.

Las limitaciones técnicas que existen en el caso humano no permiten obtener una resolución celular. El mapeo está restringido a los haces de axones –prolongación de las neuronas encargada de transmitir el impulso nervioso– de la materia blanca. La materia gris, por el contrario, contiene unas estructuras complejas difíciles de identificar.

El segundo artículo en la misma revista revela un detallado atlas anatómico y transcripcional del cerebro prenatal de humano y de ratón. Los neurólogos establecen que los acontecimientos genéticos que suceden durante la gestación diseñan la arquitectura anatómica y funcional del cerebro humano.


Fuente: Agencia SINC

Hallan una cápsula del tiempo debajo del monumento a Colón 




La cápsula del tiempo se encontraba empotrada en la cripta del monumento a Cristóbal Colón, que se encontraba en la Plaza Colón desde 1921, y contiene diarios de época, monedas y estampillas. Además contiene pergaminos, un libro sobre Colón del municipio de Génova, películas que dan testimonio de las obras y la inauguración del monumento permanecían ocultos y que vieron la luz este mediodía.

El monumento a Colón, donado por la colectividad italiana, quedó en el medio de la polémica por la decisión del gobierno nacional de trasladarlo a otro emplazamiento para ubicar en su lugar otra escultura dedicada a Juana Azurduy, figura de la lucha por la Independencia, donada por Bolivia. El gobierno porteño recurrió, incluso, a la Justicia para parar la remoción.

Se indicó que los objetos ocultos fueron cuidadosamente sacados del lugar luego de más de dos horas de prolijas tareas y están almacenados en herméticas cajas que fueron remitidas al Museo del Bicentenario, hasta que se decida el lugar para su conservación definitiva.


Fuente: Diario Z

Los alimentos que están en peligro de extinción 




El Banco Mundial de Semillas de Svalbard, también llamada la "Bóveda del fin del mundo", es una instalación científica diseñada como salvaguardia contra la extinción de plantas, muchas de ellas esenciales para la alimentación.

En principio, estos cultivos podrían evitar la desaparición de la humanidad en caso de que sucediera una catástrofe global. El Banco Mundial de Semillas guarda 825.000 especies.

Sin embargo, no todas las cosas que comemos han sido tan bien conservadas. Durante toda la historia, los alimentos han menguado y aumentado de popularidad y abundancia, y unos pocos incluso han desaparecido. Comparado con los registros históricos, solo en Estados Unidos el 86% de las variedades de manzana que crecían han desaparecido, por ejemplo.

Tendemos a pensar que un tomate es un tomate, una zanahoria es una zanahoria, pero a lo largo de los años los granjeros han introducido nuevas réplicas genéticas de cosechas y de ganado. El trigo utilizado hoy para hacer pan, por ejemplo, es diferente al trigo que se utilizaba hace 20 años en la misma receta. Pero la producción masiva en la agricultura ha provocado la homogeneización de ciertos alimentos.

Cuando las granjas pequeñas o las operaciones del negocio familiar cierran o deciden cambiar a razas convencionales, las variedades locales desaparecen. Como resultado, en comparación a antes del año 1900, aproximadamente el 75% de la diversidad global de plantas cultivadas ha desaparecido.

La diversidad es la forma más efectiva, fácil, barata y sostenible de ayudar a la agricultura a adaptarse al cambio. Cuando ponemos todos nuestros huevos (o semillas, o animales) en una sola cesta de diversidad, ese sistema queda abierto a vulnerabilidades. La gran hambruna irlandesa es quizá el ejemplo más famoso de esto. En 1845 gran parte de la población de Irlanda dependía casi completamente de un solo tipo de papa, la Lumper irlandesa. Cuando ocurrió un desastre ecológico por una virulenta enfermedad de los cultivos llamada la plaga de la papa, a los granjeros no les quedaron otras opciones. Más de un millón de personas murió antes de que la plaga amainara y otro millón se vio forzado a abandonar el país. Si hoy sucediera una situación similar, los privilegiados pagarían un precio económico por esa falta de prioridades y planificación a través de un mayor costo de los alimentos, pero los pobres pagarían con sus vidas, argumentaron los investigadores.


Fuente: BBC Mundo

Nota en Página 12: Cariclo, el pequeño anillado 




Es el primer asteroide al que se le detectan anillos como los de Saturno. Parte de las observaciones se realizaron en el Observatorio de la Universidad Nacional de Córdoba. En tierra de gigantes anillados como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, un pequeño objeto celeste también está coronado a su alrededor por rocas y mucho hielo. Se trata de Cariclo, el primer asteroide con anillos.

El hallazgo se dio a conocer esta semana en la revista Nature y tuvo en él una participación destacada el Observatorio de la Universidad Nacional de Córdoba. Los descubridores fueron los astrónomos aficionados Carlos Colazo y Raúl Melia, y los investigadores del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (Iate), Diego García Lambas y Matías Schneiter.

Es la primera vez que se detecta esta formación en un objeto menor de nuestro Sistema Solar. El hallazgo plantea nuevos interrogantes sobre la formación de planetas y de nuestra vecindad solar. Lo más sorprendente es que fue un descubrimiento casual.

“Un Saturno en miniatura no figuraba en las más aventuradas hipótesis de los científicos. Ahora tendremos que salir a buscar anillos en diferentes tipos de asteroides, planetas enanos, satélites y hasta en cometas. Puede que sea un caso aislado, pero puede que no sea así. Tenemos que investigarlo”, cuenta Carlos Colazo.

Presentemos a Cariclo, un recién conocido entre los habitantes del Sistema Solar, ya que fue descubierto en 1997. Es el mayor de los asteroides del grupo Centauro, una pléyade de cuerpos menores que orbitan entre Júpiter y Urano. Tiene 250 kilómetros de diámetro y mucho hielo entre sus componentes. La órbita elíptica de Cariclo se ubica a una distancia de 13 a 18,5 unidades astronómicas del Sol, es decir, a más de 1800 millones de kilómetros de la Tierra. Tarda algo más de 63 años en dar una vuelta completa al astro rey.

Los astrónomos cordobeses usaron los telescopios del Observatorio de Bosque Alegre, ubicados sobre una montaña entre la ciudad de Córdoba y Villa Carlos Paz. No es que hayan tomado una instantánea de Cariclo y sus anillos, sino que los estudiaron a través de una ocultación estelar.

Esperaron que el asteroide pasara por delante de una estrella y midieron la cantidad de luz que tapó. Al compararla con la que habitualmente emite la estrella, podrían calcular el tamaño y la forma del asteroide. Pero cuando realizaron el experimento, para sorpresa de ellos, detectaron que la ocultación era muy leve como para ser la del fornido asteroide.

Hubo mucha incertidumbre, hasta que otros telescopios de Chile detectaron lo mismo. Pensaron que era un satélite o eyección de hielo y roca del asteroide. Pero los cálculos determinaron que esas sombras detectadas formaban dos anillos alrededor de Cariclo. Sorpresa y celebración por mails entre los astrónomos.

Y ahora los dos anillos. El interior tiene un diámetro de 782 kilómetros y el exterior, de 810 kilómetros. Los anchos son de 7 y 5 kilómetros respectivamente. Entre ambos hay un espacio vacío de 8,5 kilómetros. Imagine que centramos a Cariclo en la ciudad de Córdoba. El asteroide ocuparía todo el centro de esta provincia y los anillos serían circunferencias que tocarían las ciudades de Santiago del Estero, Chilecito (La Rioja), San Juan, Realicó (La Pampa) y San Nicolás (Buenos Aires).

Los anillos están compuestos principalmente de hielo. Si hiciéramos una sola pelota de ellos, tendría un diámetro de 4 kilómetros. Este descubrimiento viene a resolver un enigma de Cariclo. Entre el descubrimiento en 1997 y otra observación en 2008 se había detectado una disminución en la cantidad de agua del asteroide. Ahora se explica porque en la segunda oportunidad los anillos no fueron detectados en todo su esplendor.

De esta forma Cariclo ingresa al selecto club de objetos espaciales anillados integrado sólo por él y los cuatro gigantes gaseosos de nuestro Sistema Solar. El que se lleva todas las fotos es Saturno. Sus anillos fueron observados por Galileo en 1610, aunque el astrónomo italiano pensó que eran dos grandes lunas. Christiaan Huygens, con un telescopio más potente, avizoró su fisonomía anillada.

El descubrimiento de los anillos de Urano también fue fortuito y por ocultación estelar, como el caso de Cariclo. En 1977 James Elliot, Edward Dunham y Douglas Mink observaron que la estrella que había detrás del planeta desaparecía brevemente cinco veces antes y después de ocultarse detrás de Urano. La única explicación era un sistema de anillos que luego fue observado por las sondas Voyager en la década de 1980. Estas naves fueron las únicas capaces de detectar los tenues anillos de Júpiter y Neptuno.

Ya hay algunas hipótesis sobre cómo algo tan pequeño como Cariclo puede tener anillos. Podría haber pasado algo similar a lo ocurrido en la etapa previa a la formación de la Luna. Un objeto del tamaño de Marte chocó contra la primera Tierra. El impacto dejó un disco de escombros orbitando nuestro planeta que se fueron apelmazando para formar nuestro satélite. En el caso de Cariclo, tras el impacto con otro asteroide, la gravedad de las rocas más grandes habría actuado de pastores de las más pequeñas, ordenándolas como anillos.

Otra alternativa se basa en el hecho de que el 5 por ciento de los asteroides centauros tiene pequeños compañeros que lo orbitan. Algún escombro espacial podría haber impactado con este satélite. La gravedad de Cariclo habría retenido buena parte del material resultante y lo habría ordenado a su alrededor.

Para que eso sucediera el impacto debería haber ocurrido a muy poca velocidad, algo que permite pensar que el sistema de anillos se formó en las etapas iniciales del Sistema Solar, cuando había muchos más objetos en órbitas cercanas y chocando con menor velocidad que en el Sistema Solar actual. Tampoco se descarta la posibilidad de que Cariclo tenga pequeños satélites pastores cuya gravedad está acorralando a los escombros que forman los anillos.

Lo cierto es que los anillos de Cariclo causarán gran revuelo en las teorías planetarias. “Como siempre ocurre en la exploración planetaria: las ideas teóricas raramente conducen a descubrimientos, pero hallazgos como éste son los que originan nuevas interpretaciones”, escribió en Nature Joseph Burns, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Cornell (EE.UU.).

La astronomía cordobesa (y argentina) se coloca nuevamente en la vidriera mundial. El Observatorio Astronómico de Córdoba fue el primero en estudiar los cielos del Hemisferio Sur desde que Domingo Faustino Sarmiento lo creara en 1871.

El prócer nacional invitó al astrónomo estadounidense Benjamin Gould a Argentina. Antes de que instalaran el telescopio en la parte más alta de la ciudad de Córdoba, Gould ya había catalogado 7000 estrellas sólo con la ayuda de unos anteojos de teatro. Gould fue el primero en el mundo en realizar fotografías astronómicas.

Ya en las décadas de 1940 y 1950, Enrique Gaviola lideró el observatorio hacia la excelencia científica con construcción de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre. Mario Bunge, Ernesto Sabato y José Antonio Balseiro se formaron en esta institución.

Para la observación de Cariclo se utilizaron dos telescopios, el histórico con 1,54 metro de diámetro, diseñado por Gaviola, y uno nuevo de 0,28 centímetro. Fueron los únicos telescopios argentinos que observaron los anillos del asteroide.

“Para la astronomía cordobesa es un aliciente sin igual. Tratamos de recuperar Bosque Alegre a pulmón y ésta es una recompensa fabulosa. Estamos ganando nuevamente la confianza científica perdida como observatorio de primer nivel”, comenta Diego García Lambas, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba.

Con estos telescopios y otro más de 0,76 centímetro de diámetro, los astrónomos están observando sistemáticamente el tránsito de exoplanetas, la rotación de asteroides, nebulosas gaseosas, estrellas dobles y galaxias. En el espacio todos sonríen para las fotos que se tomarán desde Córdoba.


Fuente: Página 12

Entrevista en Página 12: el Big Bang 




Desde que comenzó su carrera como investigadora, Dvorkin se dedica a analizar las huellas de la física que ocurrió en los primeros instantes del universo sobre la radiación cósmica de fondo, esa luz que nos llega del Big Bang. Actualmente, en su investigación, usa datos experimentales tomados por telescopios en distintas partes del mundo y por satélites, y analiza sus propiedades para poder entender la física del universo en sus primeros instantes, la materia oscura, que forma el 80 por ciento de la materia total, y la energía oscura, responsable de la expansión acelerada.

–Vamos a hablar del anuncio del otro día y de lo que significa para la cosmología y para el conocimiento que tenemos sobre los primeros instantes del universo, pero antes nos gustaría que nos cuentes qué investigás puntualmente vos.

–Intento entender la física del universo temprano a través de propiedades estadísticas de la radiación cósmica de fondo, la luz que viene del Big Bang. Para esto, uso observaciones tomadas con telescopios y satélites que miden distintas propiedades de esta radiación.

–O sea que tu trabajo está íntimamente vinculado con los resultados anunciados...

–Muy íntimamente, de hecho. Yo estudio los mismos problemas pero desde el punto de vista teórico.

–¿A qué te referís con “universo temprano”?

–A los primeros instantes después del Big Bang, 13.810 millones de años atrás. Lo que nosotros podemos detectar de esos momentos es la radiación cósmica de fondo, sus fluctuaciones en temperatura y otra propiedad que se llama polarización. Yo estudio las propiedades estadísticas que tienen las fluctuaciones en temperatura y en polarización para entender la física del universo en la primera fracción de segundo después del Big Bang.

–¿Y qué es lo que nos dice el anuncio del grupo BICEP2?

–El grupo liderado por el astrofísico John Kovac, en Harvard, midió las huellas que dejaron las ondas gravitacionales en un período en la historia del universo que se conoce con el nombre de “inflación”, durante el cual el universo se expandió de manera muy acelerada. La idea de inflación, de hecho, había sido propuesta para intentar resolver ciertos problemas que tenía la teoría estándar del Big Bang.

–¿Qué tipo de problemas?

–Uno de los problemas con esta teoría es que, a grandes escalas, el universo es muy similar. Las fluctuaciones de temperatura de esa radiación que nos llega del Big Bang son muy parecidas en distintas direcciones, varían apenas en una parte en cien mil. Y la teoría estándar no podía explicar eso.

–¿Por qué?

–Porque era muy extraño que dos puntos muy separados entre sí tuvieran casi la misma temperatura si nunca habían tenido tiempo de comunicarse información entre ellos. Para resolver esta cuestión, Alan Guth, en 1980, propuso la teoría de inflación, según la cual el universo empieza expandiéndose de manera muy acelerada: empezó con un tamaño mucho más chico que un átomo y se expandió muy pero muy velozmente. Durante ese tiempo, aunque es mucho menos que un segundo, las distintas partes del universo pudieron pasarse información.

–¿Qué quiere decir “pasarse información”?

–La información se comunica a través de la luz: que dos puntos se comuniquen entre sí significa que tengan tiempo de intercambiar luz. Eso en la teoría estándar no podía pasar, y con la teoría de la inflación se resuelve. Las fluctuaciones cuánticas generadas durante este período, el período de la inflación, son las semillas que dieron origen al universo que observamos hoy: los planetas, las estrellas, las galaxias...

–Pero la teoría era sólo una teoría.

–No tanto, ya se habían hecho mediciones experimentales que la confirmaban en parte. El descubrimiento del equipo BICEP2 consistió en la detección y medición de las huellas que dejaron las ondas gravitacionales cuando el universo tenía apenas una billonésima de billonésima de billonésima de segundo de vida. Las ondas gravitacionales, predichas ya por la teoría de la relatividad, son perturbaciones cuánticas en el campo de la gravedad y comprimen y expanden el espacio-tiempo. Esto distorsiona la radiación cósmica de fondo. En realidad, lo que se distorsiona es un tipo de polarización específica de esa radiación, el modo “B” de polarización. Lo que midió este grupo en Harvard es justamente ese tipo de polarización.

–¿Qué significa que distorsiona un tipo de polarización?

–La polarización de la radiación cósmica de fondo significa que las ondas electromagnéticas de la luz ocurren con más preferencia en un plano que en otro. Esta polarización se distorsiona, como te decía, por las ondas gravitacionales que vienen de ese momento apenas después del Big Bang. Entonces, midiendo la polarización de la luz que viene del Big Bang en distintas direcciones, que es lo que hizo el BICEP2, podemos inferir cuánta energía tienen las ondas gravitacionales en distintas direcciones, y esto nos permite saber la energía del universo durante el período de inflación.

–¿Y qué nos dice esa energía?

–Es la más alta jamás medida (de manera indirecta, en este caso): es de 10 a la 16 gigaelectronvolts. ¡Y piensen que los procesos que miden en el Gran colisionador de hadrones tienen una energía de “apenas” 10.000 gigaelectronvolt! O sea, es un millón de millón de veces la energía que se mide en el CERN, que ya es inmensa. De hecho, está cerca de lo que la teoría predice como la “energía de la gran unificación”. La gran unificación corresponde al momento en que todas las fuerzas se vuelven indistinguibles. Hasta hace unos días sabíamos acerca del primer segundo del universo, en el que se forman los primeros elementos (el hidrógeno, el helio, el litio); ahora sabemos algo acerca de la física de la primera fracción de segundo después del Big Bang. Es un gran paso.

–Un paso hacia atrás en el tiempo...

–Y adelante en nuestra comprensión del universo.

–¿Y cómo es el camino que se recorrió para llegar a este descubrimiento?

–La radiación cósmica de fondo fue descubierta por Penzias y Wilson en 1964; en 1992 el satélite COBE descubrió que había fluctuaciones de esa radiación en distintas direcciones del universo. La polarización de esa radiación fue predicha en los trabajos del físico argentino Matías Zaldarriaga, y otros físicos como Uros Seljak, Marc Kamionkowski, Arthur Kosowsky y Albert Stebbins. Determinar la manera en la que había que medir la energía que llevan estas ondas a través de la polarización fue el trabajo de todos los físicos teóricos que te mencioné. El equipo BICEP2 buscaba detectar un tipo específico de polarización, el modo “B”, porque los teóricos ya habían predicho que midiendo su amplitud uno podía inferir la energía que había durante el período de inflación. En realidad, hay dos tipos de polarización: los modos “E” (que son los que se deben a fluctuaciones en la densidad) ya se habían detectado, pero faltaba detectar los modos “B” debidos a ondas gravitacionales. Esos son los del anuncio reciente. La detección confirma que hay modos “B” de polarización con la forma predicha por la teoría. Y eso es impresionante.

–La historia de la ciencia está llena de descubrimientos como éste: las predicciones sobre las posiciones de los planetas, los elementos de la Tabla Periódica...

–De hecho, la ciencia avanza así. La forma del espectro de los modos de polarización de tipo “B” estaba predicha por la teoría; lo que no se sabía era la amplitud. Ahora los experimentales midieron la amplitud y eso abre nuevas puertas para la postulación de otras teorías, que a su vez van a guiar a los nuevos experimentos que se hagan en el futuro. La teoría y los experimentos van siempre de la mano.

–¿Se puede avanzar cuando hay una predicción teórica sin experimentación?

–Se necesitaba la amplitud del espectro para poder entender la física de los primeros momentos. Hacía falta una medición. Una vez que sabemos la amplitud, podemos entender mejor qué tipo de modelos físicos pueden haber ocurrido.

–¿Quedan descartados muchos?

–Sí, todos los que tienen energías menores o mayores que 10 a la 16 gigaelectronvolt. Es como si hubiéramos pasado, en apenas unos días, de un océano de modelos a un charco de modelos. Y es el trabajo de los teóricos predecir cosas de los modelos que quedan en este charco para volver a guiar a los experimentales. Un buen teórico tira a la basura su teoría cuando no ajusta los datos, y sigue avanzando y proponiendo nuevas teorías que traten de explicarlos. Ahora, con esta detección, se abren nuevas puertas y nuevos caminos por explorar.

–Hablando de modelos, nos gustaría pasar a una cuestión epistemológica. Es muy habitual que los científicos que trabajan con modelos piensen la relación entre ciencia y realidad de una manera, por decirlo apresuradamente, instrumental: el modelo es aquello que me permite operar con la realidad y listo. Eso es inquietante, porque nosotros tendemos a pensar que, sin casarse con ningún modelo, hay una relación más constitutiva entre los modelos que se postulan y la realidad, o por lo menos, entre la creencia que uno tiene en el modelo con el que trabaja y la realidad. Cuando uno modela algo, sería lógico que crea que ese modelo describe la realidad tal como es.

–Lo que describimos los físicos son los procesos físicos que ocurren en la naturaleza. En realidad, hacemos simplificaciones: tratamos de entender un proceso físico que es muy complicado simplificándolo muchísimo. Una vez que entendimos el modelo simplificado, empezamos a agregar complicaciones. A medida que entendemos más, vamos complejizando más, hasta que la respuesta que obtenemos de ese modelo simplificado con las complicaciones que le fuimos agregando se parece a lo que observamos. Lo que distingue a la ciencia de otras disciplinas es que explica procesos que ocurren en la naturaleza, pero esa explicación permite hacer una predicción, tiene poder predictivo: cuando esa predicción es corroborada, se dice que hay evidencia de que una teoría está más cerca de la realidad que otra. En la física no hay confirmaciones matemáticas sino fuertes evidencias: por eso es física y no matemática.

–Y, por ejemplo, las ondas gravitacionales, que son una entidad con la que te manejás en tu teoría, ¿existen en la naturaleza? ¿Tienen el estatus ontológico de una mesa o del teléfono por el que estamos hablando?

–¡Las ondas gravitacionales existen, y una confirmación de que existen fue anunciada el lunes pasado!

–¿Y tienen el mismo estatus que una mesa?

–Bueno, no el mismo, porque no lo veo de manera directa. Se confirma su existencia de manera indirecta. En ese sentido, el estatuto de realidad es distinto, pero no por eso pongo en duda su existencia. Por eso decía que un buen físico teórico tiene que creer en los datos y no aferrarse a una teoría.

–Es gracioso, porque a juzgar por el descubrimiento anunciado, un buen físico teórico tiene que creer en los datos, pero un buen físico experimental tiene que creer en la teoría.

–¡Sí, claro! Los físicos experimentales están guiados por la teoría y los físicos teóricos formulan sus teorías a partir de los datos. Son cosas que van de la mano. Y gracias a ese trabajo conjunto nos vamos acercando al origen: el anuncio del otro día fue un paso impresionante en ese sentido. Hasta hace unos días entendíamos qué pasó en el primer segundo del universo, ahora tenemos información sobre la primera billonésima de billonésima de billonésima de segundo después del Big Bang. Es un paso gigante para el conocimiento humano.


Fuente: Página 12

Decodifican todos los gestos humanos 




Investigadores estadounidenses pusieron en marcha un sistema para reconocer las 21 expresiones faciales humanas. Este equipo de investigadores de la Universidad de Ohio, en el norte de Estados Unidos, concibió un método para permitir a las computadoras detectar expresiones faciales tres veces más que las realizadas hasta ahora.

Este estudio podría permitir ayudar a encontrar un diagnóstico del tratamiento de desórdenes mentales, como el autismo y el síndrome de estrés post-traumático. Hasta esta fecha, los investigadores habían limitado sus estudios al reconocimiento de seis emociones elementales: felicidad, tristeza, miedo, cólera, sorpresa y asco.

El análisis meticuloso de 5.000 imágenes resultantes permitió detectar variaciones en los principales movimientos conocidos de los músculos faciales, entre los que destacan los de los labios y los de las cejas. El estudio encontró una gran homogeneidad en la manera en la que la gente mueve sus músculos faciales para expresar 21 tipos de emociones.


Fuente: Clarín

Demanda por “ocultar” la vida extraterrestre 




Un ciudadano norteamericano, llamado Rawhn Joseph, demandó a la NASA porque, a su juicio, la agencia espacial estadounidense está ocultando “indicios de vida extraterrestre” en Marte. Joseph cree que es por eso que la NASA no quiere estudiar la misteriosa roca hallada por el rover Opportunity en la superficie del planeta rojo.

El 20 de enero, la NASA anunció la aparición de una peculiar piedra en Marte. Durante el acto que conmemoraba los 10 años de la misión del Opportunity, los expertos mostraron las fotografías enviadas por el rover con 12 días de diferencia, en la que se podía ver prácticamente el mismo paisaje con la diferencia de la presencia de una roca.

Joseph afirma que en la imagen enviada por Opportunity se ve un “hongo”. “Es un organismo compuesto que consiste en colonias de líquenes y cianobacterias y que en la Tierra se conoce como Apothecium”, detalla. Irónicamente, considera “negligente” que un organismo que está buscando vida en otro planeta “vea un ‘Bob Esponja’ marciano ante la cámara de uno de sus rover y haga creer al público que sólo es una roca”. En su escrito “obliga y ordena” a la NASA y a su administrador Charles Bolden, a hacer una investigación pública acerca de la foto obtenida en Marte.


Fuente: Clarín

No hay comentarios:

Publicar un comentario