Programa 178

"Ciudad de Buenos Aires: desde y hacia el puerto"
"Los presos denuncian más de lo creído el maltrato"


En esta emisión, contamos con la participación de tres invitados. Por un lado, Maximiliano Velázquez, Especialista en Planificación Urbana Regional, Integrante del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Transporte, y Coordinador de la Red Universitaria de Transporte, reflexionó acerca de la movilidad y pobreza en la Región Metropolitana de Buenos Aires; por otra parte, Alcira Daroqui y Silvia Guemureman, Sociólogas y Profesoras del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC), deliberaron en torno al Registro Nacional de casos de torturas y/o malos tratos.

Para comenzar con el primer tema, Maximiliano describió algunas características
generales de la Región Metropolitana de Buenos Aires, la cual "se compone de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de 42 partidos de la Provincia de Buenos Aires. Se la puede pensar a la CABA como una ciudad que se fue extendiendo en un primer, segundo y -hoy- en un tercer cordón. Por lo tanto, se considera a la Región Metropolitana de Buenos Aires hasta aquel tercer cordón debido a que son los últimos puntos a los cuales los medios de transporte masivo llegan (por ejemplo: la última parada del ferrocarril queda en Escorbar, por lo que aquel forma parte de la Región Metropolitana)".

En términos históricos, "si uno piensa el crecimiento de la ciudad a mediados del siglo XIX, cuando comienzan a conformarse las primeras redes de infraestructura, lo que se observa es que los distintos ferrocarriles conectaban el puerto de Buenos Aires con algunas localidades. Hacia finales del siglo XIX, con la aparición del tranvía se comienzan a conectar barrios. La red de tranvías que supimos tener fue una de las más grandes del mundo (800 kms de vías), con lo cual se llegaba a prácticamente todo lo que hoy conocemos como Ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, en las décadas de 1920 y 1930, aparece el auto-colectivo como un nuevo modo de movilidad que, básicamente, podía 'caminar' entre los intersticios de los tranvías. A pesar de que aquellos no se ceñían a las vías y podían por tanto articular otros recorridos, inicialmente el auto-colectivo vino a competir con el tranvía con trazas paralelas (por ejemplo, si el tranvía recorre la Ciudad por Rivadavia de punta a punta, el colectivo también lo hace). Y aquí aparece una paradoja cultural: mientras que el ferrocarril y el tranvía se los asimilaba al poderío e idiosincrasia inglés, el auto-colectivo pasaba a ser un artefacto nacional en donde lo popular pasaba a ser más cercano, más visible. De esa manera, el colectivo empieza a emerger como la figura predominante", afirmó el especialista en transporte.

Luego, agregó que "a partir de la década de 1940 y 1950 se da un proceso de loteo entre la primera y segunda corona; ese modelo de loteo permite a amplios sectores populares y clases medias acceder a su primer vivienda. Dicho acercamiento a la primer vivienda tiene que ver con el transporte básicamente de colectivos. Ahora bien, cuando ese segundo cordón se consolida y comienza a haber una gran cantidad de movilidad hacia la ciudad y entre sectores, lo que sucede es que el ferrocarril deja de dar servicio a la Ciudad de Buenos Aires porque ahora levanta a todos los pasajeros en el primer y segundo cordón. Ya en ese entonces el ferrocarril necesitaba una gran inversión para servicios rápidos, canalizar ese volumen, etc. Lo que viene después de los años '60 es que la suburbanización empieza a salirse del segundo cordón a puntos particulares del tercer cordón. En los '80 y '90, ahí tenemos una enorme explosión, consolidándose la Región Metropolitana prácticamente como un todo unificado desde La Plata hasta Zárate, Moreno en el Oeste, González Catán en el Sudoeste, Pilar en el Noreste".

Para concluir, Velázquez expuso cuál era el enfoque con el que se aborda la temática. "Toda esta región tiene una movilidad, la cual abordamos a partir del concepto de corredor. Para poder determinar cómo se dirigen los flujos, pensamos en dónde está canalizada la infraestructura de transporte: dónde están las vías ferroviarias, dónde están las autopistas principales, dónde están las avenidas. Entonces, por ejemplo, encontramos el corredor norte desde la Ciudad de Buenos Aires está articulada por el ferrocarril Mitre (y sus diversos ramales), una parte del ferrocarril Belgrano y el Acceso Norte. Siempre hay que pensar en ejes radiales porque la Ciudad de Buenos Aires se conformó con esa lógica: todo hacia el puerto y desde el puerto hacia el interior", expresó.

Para plantear el segundo tema del programa, Silvia manifestó la importancia de los PTDS: "Los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social son una línea de investigación aplicada que se abrieron dentro de la UBA, pero no como una iniciativa de ella sino más bien como una iniciativa de todas las universidades nacionales en el marco de un plenario en el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) en 2012. Esto se entronca también con una línea del Ministerio de Ciencia de hacer investigación que sirva para algo, transferencia a la política pública".

En ese marco, Alcira expuso en qué consiste el proyecto que están desarrollando. "Nosotros tenemos como GESPyDH (Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos) un acuerdo con la Procuración General de la Nación y con la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires. Así se abarcan las jurisdicciones de la Provincia de Bs. As. del Sistema Federal de Centros de Detención y de Centros de Seguridad. Lo que habíamos avanzado era el relevamiento y el análisis de los casos de malos tratos en cárceles federales y en cárceles de la Provincia de Bs. As. El PDTS -y esta fue la propuesta que desarrollamos- permitió que avancemos a una tercera etapa en la que nos centramos en las prácticas de maltrato y tortura por parte de las Fuerzas de Seguridad en territorio", afirmó. 

Al preguntar sobre los hechos con los que se encontraron durante los relevamientos en las cárceles, Alcira expresó que "le preguntamos a las personas recientemente detenidas por lo que sucedió en el mismo momento de su detención. En general queda claro que la policía -en un sentido amplio- ejerce la violencia, el maltrato y la tortura en el momento de la detención. En la Ciudad de Buenos Aires eso no es tan frencuente, aunque sí en la Provincia de Buenos Aires. Entendemos a la tortura en un sentido amplio; identificamos once tipos de tortura (más allá de la violencia física). (...) El grupo se pone a disposición para que se diseñe algún tipo de política contra la impunidad. No habría tortura sin acción judicial. Algo con lo que nos encontramos en el proceso de trabajo fue que creíamos que se denunciaba mucho menos. Resulta que las personas presas, con todo el riesgo que implica, denunciaban bastante los hechos de tortura y maltrato. Sin embargo, esas denuncias no tenían ningún tipo de respuesta".

No hay comentarios:

Publicar un comentario