Resumen científico - 40

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Acuerdo científico para jugar en primera 



El país es desde la semana pasada flamante socio del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, por sus siglas en inglés), con el que se asoció para desarrollar proyectos de investigación en forma conjunta, formar investigadores y tener acceso preferencial a las instalaciones, laboratorios y servicios de alta tecnología de esa institución. De esta manera, Argentina se convierte en el primer país latinoamericano en asociarse a ese prestigioso laboratorio.

El EMBL es una organización europea sin fines de lucro para la investigación básica, creada en 1974, que se financia con fondos públicos de veinte Estados miembro europeos, Israel y dos Estados miembro asociados: Australia y, ahora, la Argentina.

“Concretar este acuerdo es realmente significativo para el Ministerio de Ciencia, ya que forma parte de un proyecto estratégico para la Argentina” –expresó Barañao tras la firma del convenio–. “La membresía asociada nos permite acceder a centros de investigación del más alto nivel, pero fundamentalmente significa que Argentina será el núcleo que articulará América latina y Europa en materia científico-tecnológica.”

Para lograr la membresía, la Argentina hizo una importante inversión: un aporte inicial de un millón de euros y una cuota anual de unos 300 mil euros.


Fuente: Página 12

Nota Página 12: Divisas y la carrera académica 



Por Javier Hermo.

No es intención de esta nota poner en discusión el modelo vigente para la compra de divisas. Sin embargo, existe una situación que afecta especialmente a los docentes e investigadores universitarios y que no ha sido suficientemente contemplada en los diversos cambios normativos. Los docentes con dedicación exclusiva y semiexclusiva en las universidades, así como los investigadores del Conicet y organismos similares, deben realizar investigación científica, como es sabido. Usualmente, los resultados de la misma son presentados en diversos congresos, jornadas y simposios a través de comunicaciones que suelen conocerse por su nombre en inglés, “papers”.

Sin discutir sobre los criterios que han llevado a ello, depende de la presentación de estas comunicaciones en los congresos el puntaje que se otorga en diferentes instancias de concursos para obtener cargos docentes o bien para ascender en la carrera docente y/o de investigador. Es decir, existe un fuerte imperativo para presentar comunicaciones en congresos y son los “internacionales” los que más puntaje otorgan, especialmente si se desarrollan en otros países y, mejor aún, si se realizan en un país donde existe un mayor reconocimiento para la disciplina de cada investigador.

Para mantenerse en la carrera de docente e investigador universitario es cada vez más necesario participar en congresos internacionales y, cuando se ha llegado a ciertos niveles, es prácticamente imposible sólo participar de eventos científicos nacionales. A esta situación se suma que, en muchas disciplinas experimentales, se necesitan diversos insumos y bienes de capital que no se fabrican en el país y deben ser importados.

Resumiendo: se requieren divisas (usualmente dólares o euros) para el desarrollo de numerosas actividades asociadas con la investigación científica. Y no hay ningún mecanismo previsto distinto del vigente para los demás argentinos para conseguir esas divisas.

Sumado a esta situación, existen fondos públicos para financiamiento de proyectos de investigación y subsidios para viajes relacionados con la participación en congresos. Pero también hay convenios que implican pasantías e intercambio tanto de profesores como de estudiantes. Todo esto es financiado por fondos públicos, como parte de la promoción de la actividad científico-tecnológica de la Argentina.

Todas estas operaciones deben pagar los recargos vigentes para la compra de divisas, como si fuera un conjunto de particulares buscando comprar dólares para atesoramiento o viajes por turismo y placer. En muchos casos, además, no se admitían los montos necesarios de compra porque se relacionaba con los ingresos salariales del docente y no con la suma recibida en concepto de viáticos, por ejemplo.

En definitiva, en el mejor de los casos se está pagando entre un 20 y un 35 por ciento de más, costo que debe ser asumido por las universidades, o bien –lo que es peor– por los propios docentes, que ven reducido así, en ese porcentaje, el monto del subsidio otorgado. Esta situación no tiene ninguna justificación y debería ser resuelta cuanto antes. Las formas para ello son sencillas: puede facilitarse la forma de adquisición de pasajes aéreos y estadías a través de una o varias agencias de turismo autorizadas a trabajar con las universidades y organismos de ciencia y técnica, como también la compra de divisas por parte de estas mismas entidades y/o de los docentes e investigadores que lo requieran contra la presentación de la autorización de viaje concedida por sus respectivas entidades de origen. Por supuesto, puede haber otras ideas para solucionar este problema, pero debe partirse del diagnóstico de que esto es un problema que puede resolverse de modo sencillo.


Fuente: Página 12

Científicos argentinos revierten daño
en la médula espinal
 




Un equipo de investigadores de la UBA y el Conicet pudo restituir la motricidad a ratones a los que previamente se les había seccionado completamente la médula espinal. El efecto se logra en sólo siete días, mediante la administración de la proteína Galectina-1 en el sitio de la lesión.

Durante el desarrollo del sistema nervioso, que en los mamíferos comienza en el feto, las neuronas se multiplican y, al mismo tiempo, “emiten” prolongaciones neuronales -los axones- que les posibilitan conectarse entre sí. De esta manera, van conformando el “cableado” que unirá el cerebro con la médula espinal y que permitirá la transmisión de señales motoras y sensitivas entre ambas estructuras.

Mientras los axones crecen y se extienden para alcanzar a otra neurona y establecer una sinapsis con ella, son guiados en su recorrido por una proteína, la semaforina, que les va indicando por dónde no pasar.

La semaforina, que desaparece del organismo cuando se completa el desarrollo del sistema nervioso, reaparece en cantidades desmedidas cuando hay un daño en la médula espinal, provocando un colapso axonal.

El estudio demostró que la Galectina-1 es capaz de unirse a un receptor específico de las neuronas, que se llama neuropilin-1, y así evitar la unión de la semaforina a ese receptor. De esta manera, la Galectina-1 impide la inhibición de la regeneración axonal.


Fuente: Argentina

Brasil liberará mosquitos transgénicos
contra el dengue
 




Brasil acaba de autorizar el uso de mosquitos Aedes aegypti genéticamente modificados con el propósito de dar un paso crucial en el combate contra estos insectos, principales transmisores de la enfermedad del dengue. El año pasado padecieron la enfermedad 1,5 millones de personas en aquel país y provocó 545 muertes.

Con la manipulación genética, el mosquito puede procrear, pero sus descendientes morirán antes de llegar a la fase adulta, lo que puede reducir a su mínima expresión la población de Aedes aegypti. No obstante, algunas organizaciones alertan de que no existen pruebas científicas que avalen esta tesis y del riesgo biológico que podría suponer la erradicación del insecto.

La decisión del Gobierno brasileño se apoya en dos ensayos desarrollados en la localidad de Juazeiro, en el interior del Estado de Bahía, donde la puesta en libertad de estos mosquitos transgénicos ha logrado, según los investigadores, una disminución del 81% y del 93% de la población de la especie.

Se ha alertado, sin embargo, que la liberación masiva de estos insectos debe ir acompañada de un control exhaustivo de la población de otra especie transmisora, la Aedes albopictus, debido al riesgo de que esta ocupe el nicho ecológico generado por la supresión del Aedes aegypti.


Fuente: La Nación

Científicos argentinos crean
moscas “con Alzheimer”
 




Un innovador modelo experimental en moscas de dos tipos de demencias relacionadas con el Alzheimer fue creado por científicos argentinos. El mismo podrá acelerar el estudio de las causas y los posibles tratamientos para el trastorno aún sin cura que afecta a 24 millones de personas en el mundo y unas 500 mil en Argentina.

El cerebro de la mosca Drosophila contiene entre 150 mil y 200 mil neuronas de características similares a las humanas. Con ellas se pueden estudiar algunos aspectos de la enfermedad y probar fármacos nuevos en función de los resultados.

El estudio de ese insecto tiene varias ventajas. Ver un proceso biológico relacionado con Alzheimer en el insecto toma un par de semanas, ya que su ciclo de vida es más corto; en cambio, en el ratón demanda unos seis meses. Por otra parte, la manipulación de sus genes es más fácil, rápida y económica.

Con este avance se espera reducir los tiempos de la ciencia básica para encontrar tratamientos efectivos.


Fuente: Clarín

Aumentan casos de colesterol alto a baja edad 



Más chicos sufren problemas de grandes. Ya se sabía que hay más casos de hipertensión, diabetes tipo 2 y obesidad. Ahora se está descubriendo que aumentan los casos de chicos con niveles alterados de colesterol malo, un problema que no da síntomas pero que sube el riesgo de padecer infartos, ataques cerebrovasculares y otros trastornos más temprano.

En Jovita, un pueblo con 6.000 habitantes en el sur de la provincia de Córdoba, se viene desarrollando un programa de investigación longitudinal (llamado Pipes) que también da cuenta del problema. En el año 1997, se había detectado que el 18% de un total de 800 niños de entre 5 y 17 años tenía niveles de colesterol malo por encima de lo deseable. En 2003, se volvió a hacer el estudio y se identificó que el 50% tenía niveles por encima de lo deseable.

En los Estados Unidos, también crece la preocupación. Se hicieron mediciones del colesterol en 12.712 chicos que asisten a una organización de atención primaria de la salud en el Estado de Texas. Se encontró que 1 de cada 3 chicos de entre 9 y 11 años tiene el problema.

El aumento del colesterol malo está asociado al exceso del consumo de comidas industrializadas, con harinas, azúcar, sal y algún tipo de grasa que están en galletitas, papas fritas, golosinas, snacks, bebidas azucaradas, pizzas, tortas, facturas. Son sustancias que dan poca saciedad y generan placer. Otras razones son el aumento del delivery de comidas, la reducción de la actividad física y el aumento de las horas frente a las pantallas.


Fuente: Clarín

Una manera rápida y económica de detectar enfermedades cognitivas 



Un grupo de investigadores argentinos desarrolló un método para detectar si existen en pacientes problemas relacionados con la memoria, la atención, la concentración y otros aspectos cognitivos.

Cuando hay un deterioro en la memoria (aunque sea leve) enseguida se nota en la forma en que leemos. Basándose en cómo lee una persona puede predecirse cómo su cerebro procesa la información. Con sólo quince minutos de lectura se tiene suficiente información para saber si la persona tiene problemas cognitivos.

El grupo de investigación desarrolló modelos del comportamiento ocular de personas sanas. A partir del uso de la técnica del “eyetracking”, que mediante un aparato analiza el movimiento de los ojos, puede mensurar en forma objetiva el apartamiento de éste ocasionado por un deterioro cognitivo.


Fuente: Infouniversidades

Las alergias vienen de adentro, no de afuera 



Un estudio estadounidense sobre los anticuerpos de 10.000 personas ha dado una sorpresa a los alergólogos al revelar que las alergias no dependen tanto de la exposición a ciertas sustancias, sino de una predisposición previa de cada persona.

La intuición llevaría a pensar que en zonas con mayor cantidad de polen se producen más alergias. Pues no es así. El censo, que midió anticuerpos de 19 alérgenos diferentes, establece que la prevalencia de alergias en mayores de cinco años es la misma en cualquier región de EE.UU.

El hecho de que la prevalencia final sea tan similar indica que si alguien tiene predisposición a sufrir alergias, va a reaccionar ante lo que encuentre en su ambiente, ya sea polen, cucarachas, comida o pelos de gato. Lo importante no es a qué uno se exponga, sino la sensibilidad del sistema inmunitario a sobrerreaccionar.

Cuando una persona es alérgica a una sustancia, su sistema inmunitario se defiende de manera exagerada ante lo que considera una amenaza, produciendo inmunoglobulina E (IgE), que provoca la reacción alérgica.

El ambiente en el que una persona se desarrolla modula el sistema inmunitario para hacerlo más resistente o frágil ante las alergias. Pero el nuevo paradigma indica que genes y ambiente pueden terminar configurando un organismo susceptible de manera genérica a las alergias, que después reaccionará ante el contacto con alérgenos.


Fuente: Agencia SINC

No hay comentarios:

Publicar un comentario