Resumen científico - 39

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Descubren el planeta más parecido a la Tierra 




Astrónomos descubrieron lo que dicen es el planeta más parecido a la Tierra detectado hasta el momento. Llamado Kepler-186f, está localizado dentro de la llamada zona de habitabilidad estelar de otra estrella, a una distancia que no lo hace ni muy caliente ni muy frío para albergar vida. Se encuentra a unos 500 años luz de la Tierra (4.730.264.200.000.000 km) y los científicos dicen que es 10% más grande. También creen que podría tener en su superficie agua en estado líquido, un ingrediente clave para la vida. El hallazgo -publicado en la revista Science- fue logrado por el telescopio Kepler de la NASA.


Fuente: BBC Mundo

Entrevista: “Lo que mata la curiosidad
científica es la enseñanza”
 





Entrevista con un científico español, Juan Meléndez Sánchez.

– ¿La ciencia es solo para personas inteligentes?

– La inteligencia a la que me refiero es una actitud, no un valor del cociente intelectual. Es tener curiosidad, querer entender el mundo que nos rodea y tener el gusto de pensar y hacerse preguntas. La ciencia es para las personas que tienen esa inquietud y yo creo que eso es algo que tenemos todos de niños, cuando todo es nuevo para nosotros y lo vemos como un misterio, pero somos demasiado pequeños para tener el sentido crítico y la capacidad de razonar que requiere la ciencia. Y cuando somos suficientemente mayores para tenerlos, muchas veces lo que hemos perdido es la curiosidad.

– Aboga por desaprender la ciencia que conocemos. ¿Por qué?

– En el colegio nos enseñan muchas cosas, pero las aprendemos sin entenderlas realmente. Por ejemplo, que la Tierra es redonda o que se mueve alrededor del Sol. De mayores lo damos por hecho, como si fuera evidente, pero no lo es en absoluto y la mayoría de nosotros no sabemos en realidad explicar por qué es así. Si tuviéramos que convencer a un escéptico, no seríamos capaces. Lo que mata la curiosidad científica es la enseñanza: nos dan un montón de respuestas antes de que nos hayamos hecho las preguntas, con lo que el asunto pierde toda la gracia.

– ¿Y qué es la ciencia?

– Es ante todo una manera de mirar el mundo y de pensar sobre él. Es muy corriente identificar la ciencia con todo el enorme repertorio de conocimientos que nos ha ido proporcionando. Esa es la idea que suelen tener los alumnos porque llevan años estudiando esos resultados. También le ocurre a mucha gente, que dice que tal cosa o tal otra “es una verdad científica” o que está “científicamente probada”, como sinónimo de que “es verdad sin ningún género de dudas”. Pero yo creo que esta manera de ver la ciencia es un error. Por una parte tiende a mitificarla en exceso, a identificar la ciencia como la única verdad, como si no hubiera otras maneras válidas de acercarse a la realidad; pero a la vez es empobrecedora, porque deja de lado toda su dinámica, todo lo que tiene de humano, lo que la hace algo vivo. La ciencia es una actividad humana, no un catálogo de resultados y dogmas muertos.

– ¿Y cuándo nació?

– Ocurre como con las personas: tienen una fecha de nacimiento, pero hacen falta bastantes años para que se defina su personalidad y lleguen a ser adultos. La partida de nacimiento de la ciencia está en la Grecia clásica, pero alcanzó la mayoría de edad con Newton. Y de ahí el título del libro, que trata de contar esos años formativos que definieron la personalidad de la ciencia.

–Grandes científicos también cometieron errores de cierta enjundia…

– Claro que sí, pero muchas veces lo que nos parecen equivocaciones en realidad fueron aciertos en su época, y al revés. Los pasos en falso casi nunca se cuentan, pero nos enseñan mucho más sobre la ciencia que la historia convencional que solo cuenta los éxitos, como si hubiera que avergonzarse de que los científicos son humanos.

Para ver la entrevista completa, click aquí.

Fuente: Agencia SINC

Nace "Sudaca” 




Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) elaboraron "Sudaca", la primera moto eléctrica 100% de origen argentino, como presentación del trabajo final de la materia Tecnología en 2013.

Según los hacedores, la idea era "diseñar un producto fabricable en la región". Hasta el momento, el proyecto lleva un año de desarrollo y se fabricó el primer prototipo, mientras que los diseñadores esperan encontrar socios para "un segundo prototipo y una eventual pre serie".

Estimaron que en el mercado argentino, Sudaca tendría un valor de venta estimado en $ 16 mil, compitiendo en precios con un scooter 125 cc y teniendo una ventaja económica, considerando su amortización a largo plazo al no consumir combustible.


Fuente: Argentina

Pampa Azul: primer plan estratégico de investigación del Mar Argentino 




La iniciativa Pampa Azul se promueve como un programa de investigación del Mar Argentino, que profundizará el conocimiento científico para la conservación y el manejo de los recursos naturales argentinos, a la vez que abarcará actividades de exploración, investigación y conservación de la plataforma marina.

De la mano de la innovación tecnológica, se aplicará asimismo la explotación sustentable a través de diferentes mecanismos de desarrollo de la industria marítima, fortaleciendo la conciencia sobre este sector y respaldando con información y presencia argentina la soberanía de nuestro país en el área de América del Sur.

Asimismo, la iniciativa Pampa Azul planea desarrollar políticas de divulgación científica dirigidas a la ciuidadanía nacional, y a su vez, que permitan generar un acceso ilimitado a la información y los datos referidos a la industria marítima del Atlántico Sur.

El proyecto incluirá campañas científicas con plataformas tradicionales (buques oceanográficos, submarinos, etc.); desarrollos tecnológicos con sensores remotos y otros métodos para monitoreo ambiental, gestión y protección de recursos; y también la generación de capacidades para mantener las bases de datos con registros continuos y públicos.

Las áreas prioritarias de investigación son las siguientes: Banco Namuncurá-Burdwood; el Agujero Azul en el talud continental; el Golfo San Jorge; áreas marinas sub-antárticas, que incluyen a las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur; y el estuario del Río de la Plata. Varios buques de investigación realizarán distintas campañas oceanográficas en estas zonas, para llevar adelante proyectos relacionados al estudio de las áreas mencionadas.

La meta general subyacente de la iniciativa “Pampa Azul” es fortalecer la presencia en la Plataforma Continental y los demás espacios marítimos bajo jurisdicción nacional con el fin de consolidar el dominio efectivo sobre nuestros recursos naturales y brindar apoyo científico a la política exterior argentina en el Atlántico Sur.


Fuente: Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario