Resumen científico - 38

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

UBA-CONICET: Hallazgo clave en la fotosíntesis 




Se ha descubierto un nuevo mecanismo que interviene en la regulación de la respuesta de las plantas a la luz. Esta investigación, realizada por su equipo del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIByNE) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), fue publicada hoy en la revista Science. Al respecto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao expresó que “afortunadamente podemos mostrar que la ciencia íntegramente realizada en Argentina es altamente competitiva”.

La fotosíntesis, el proceso a través del cual las células de las plantas y algas transforman sustancias inorgánicas en orgánicas a través del uso de energía luminosa, es un mecanismo que fue descripto en profundidad a partir del siglo XIX. Sin embargo, hasta ahora se desconocía que la fotosíntesis también sensa la luz para controlar al núcleo de la célula vegetal y regular cuántas proteínas distintas puede fabricar cada uno de sus genes, en respuesta a diferentes condiciones de luz/oscuridad.

Los investigadores demostraron que este sensor que manda la señal al núcleo es el cloroplasto, la organela encargada de la fotosíntesis. “Al ser iluminadas, las plantas cambian el splicing alternativo de diversos genes respecto de lo que ocurre en oscuridad”, comenta Alberto Kornblihtt, investigador superior del CONICET en el IFIBYNE, profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN-UBA) y director del estudio.

El splicing alternativo es el mecanismo por el cual se pueden obtener distintas proteínas a partir de un mismo gen a través del corte y pegado selectivo de secciones del Ácido ribonucleico (ARN) mensajero, que es el “molde” de la información contenida dentro del gen.

El equipo descubrió que la señal generada por el cloroplasto afecta las proporciones de los tres ARN mensajeros (ARNm1, ARNm2 y ARNm3) obtenidos a partir del splicing alternativo de un gen en particular. Mientras que las formas 2 y 3 son retenidas en el núcleo, el ARNm1 pasa al citoplasma de la célula, donde es traducido a la proteína At-RS31.

Justamente, la señal que envía el cloroplasto al núcleo aumenta la proporción del ARNm1 y por lo tanto de la proteína. Esta señal deja de enviarse durante grandes períodos de oscuridad o de baja intensidad lumínica, y como resultado las plantas sufren cambios importantes: son más pequeñas, amarillentas y en ellas la clorofila se degrada más rápidamente.

Pero además durante el estudio los investigadores demostraron que la señal emitida por el cloroplasto puede viajar desde las hojas hasta las raíces, cuyas células no tienen esta organela, y modificar el splicing alternativo que ocurre en sus núcleos.


Fuente: El Otro Mate
Fuente: MINCyT
Fuente: Argentina Investiga

Laclau: El intelectual de los debates y combates 




Murió Ernesto Laclau, una de las principales figuras de la teoría política argentina, un intelectual que resignificó los estudios sobre el populismo contra ciertas concepciones del sentido común. El autor de Hegemonía y estrategia socialista sufrió un infarto en Sevilla, España. Tenía 78 años y era profesor en la Universidad de Essex, Inglaterra. Desde diversos sectores políticos y académicos, destacaron la pérdida que significa para las ciencias sociales.

Laclau nació en Buenos Aires el 6 de octubre de 1935 y creció en una casa donde había mucho debate político. Estudió Historia en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se recibió en 1964. Bajo los debates de la figura del intelectual comprometido –sobre la que discutían desde Theodor W. Adorno hasta Jean-Paul Sartre–, la formación de Laclau combinó la militancia política y la investigación académica. Tras el golpe de 1955, formó parte del grupo Contorno, junto a Eliseo Verón, León Sigal y Sofía Fisher, entre otros. Militó durante un tiempo en Socialismo de Vanguardia –una escisión del Partido Socialista Argentino–, de donde se alejó por sus críticas al leninismo. Trabajó junto al sociólogo Gino Germani y fundó junto a José Luis Romero la materia Historia Social y General de la carrera de Historia de la UBA.

En los sesenta, Laclau fue director de la revista Lucha Obrera, que se vinculaba al Partido Socialista de Izquierda Nacional. Cuando escribía, usaba el pseudónimo Sebastián Ferrer, porque era becario del Conicet, donde veían mal su compromiso político. La Izquierda Nacional era una corriente de la que participaron otros intelectuales como Blas Alberti, Fernando Carpio y Jorge Abelardo Ramos, quien fue una figura importante en la formación política de Laclau.

Con la dictadura de Onganía, Laclau perdió su cargo como docente en la Universidad de Tucumán y luego ganó una beca en Oxford, donde estudió con el historiador marxista Eric Hobsbawm. “Empecé mi trayectoria política en la Izquierda Nacional. Cuando llegué a Inglaterra, entré en contacto con la New Left Review y con gente ligada a la experiencia de los movimientos anticoloniales –relataba Laclau en un reportaje de 2003–. Me fui de la Argentina en 1969 pensando que era por tres años. Después vinieron las bestias y no puede volver por quince años.” El golpe de Estado de 1976 cortó su regreso.

Fue en los ochenta cuando Laclau se convirtió en uno de los intelectuales preocupados por pensar la reconfiguración de la izquierda en plena crisis del pensamiento marxista. Junto con su compañera Chantal Mouffe, escribió en 1985 Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Este libro es considerado como uno de los que configuran el posmarxismo, desde una línea que critica el determinismo económico y una lectura mecánica de los procesos populares de América latina. Laclau se centró en releer el capitalismo desde una perspectiva que cruzaba la obra de Karl Marx con la de Jacques Lacan (una buena parte de los autores posmarxistas incorporan aportes de otras teorías: en el caso de Laclau, también sumó conceptos del posestructuralismo).

Allí, Laclau planteó una de sus definiciones más conocidas, donde la política es entendida como una lucha por la hegemonía y por conquistar lo que llama “significantes vacíos” o “significantes flotantes”, en un uso de un término lacaniano para entender fenómenos políticos.


Fuente: Página 12

Diabetes: reclamo por reglamentación
de la nueva Ley 26.914 
 





La Federación Argentina de Diabetes (FAD) intimó al Poder Ejecutivo a cumplir con "la inmediata reglamentación" de la Ley 26.914, cuyos plazos vencieron en diciembre de 2013. En la oficina de Asuntos Legales de la FAD se reciben a diario consultas de los pacientes por los inconvenientes que tienen para contar con los insumos necesarios para el tratamiento de una enfermedad con la que conviven 2,5 millones de argentinos. La autorización de las recetas en las obras sociales y las prepagas puede demorar 20 días y hay pacientes, sobre todo de bajos recursos, que tienen que esperar más de un mes para poder recibir análogos de la insulina. Vale recordar que la diabetes es la décima causa de muerte en nuestro país.

Desde la FAD se lucha para que la medicación para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y 2 tenga una cobertura del 100% y aquel tratamiento respete las necesidades de cada paciente. La reglamentación debería garantizar los mecanismos de control para que las obras sociales, las prepagas y el Estado cumplan con lo legislado.

Sobre la reglamentación, desde el Ministerio de Salud anticiparon que los fármacos que hasta ahora tenían un 70% de cobertura pasarán a tener el 100%, incluidas las tiras reactivas y los dispositivos que indique el médico. En cuanto a las nuevas terapias, habrá que esperar su incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO), la canasta básica de prestaciones que debe garantizar la atención pública y privada.

Para ver la ley completa, ingresar en los siguientes links:


Fuente: La Nación

Entrevista a Facundo Manes – Clarín 




Facundo Manes es el médico e investigador en neurociencias que estuvo a cargo del equipo que operó por un hematoma en la cabeza a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en octubre del 2013. Acaba de ser designado rector de la Universidad Favaloro y de publicar el libro de divulgación Usar el cerebro.

– ¿El cerebro recuperó protagonismo en este siglo?

– Sí. Ahora hay un mayor interés en el cerebro, que es el que dicta toda nuestra actividad mental. El origen de las emociones y los sentimientos como el amor está en el cerebro. Tenemos emociones básicas, como la tristeza, la alegría, la ira, la sorpresa, el asco y el miedo. Ya el naturalista Charles Darwin en el siglo XIX había postulado que diferentes especies tenían las mismas emociones básicas, y fue el psicólogo estadounidense Paul Ekman quien estudió una tribu de Papua Nueva Guinea que no había tenido contacto con Occidente y demostró que las emociones básicas están presentes en diferentes etnias y no dependen de una cultura en particular. Hoy se sabe que hay un sello neural para las emociones básicas, y que el corazón puede ser su víctima.

– ¿Por qué lo afirma?

– Hubo un prestigioso cirujano escocés, John Hunter, que sufría una enfermedad coronaria y decía: “Mi vida está en las manos de cualquier patán que decida alterarme”. Lo que sostenía se cumplió: murió después de una discusión en un ateneo clínico. Más de dos siglos después, existe evidencia científica de que las emociones de la ira y la hostilidad se asocian a un peor pronóstico para las personas con problemas cardíacos. O también ahora se sabe que la ansiedad y la depresión aumentan el riesgo de padecer problemas cardíacos. En estas últimas décadas, la ciencia logró entender que el corazón es la víctima de nuestras pasiones. De hecho, René Favaloro -que fue un médico brillante y desarrolló la técnica del bypass para el corazón- estaba interesado en ese complejo sistema que somos.

– ¿Qué parte del cerebro le despierta mayor curiosidad?

– Me interesa más el lóbulo frontal del cerebro. Está ubicado en la zona anterior del cerebro. Es lo que nos hace humanos y nos diferencia de otras especies. Si se produce una lesión en el área occipital, la parte posterior del cerebro, la persona puede tener problemas para percibir bien. Pero una lesión en el área frontal puede cambiar la personalidad. Es la que permite planificar, imaginar, crear. Es la que traduce nuestros instintos sexuales y animales en estrategias sociales. Es decir, es la zona cerebral que nos permite controlar los impulsos y planificar a mediano y largo plazo.

– ¿Cuál fue su peor decisión?

– Muchas veces no tomé la decisión correcta. Hay que tener en cuenta que cuando se prepara una comida o cuando se hace una entrevista periodística como la que usted está haciendo, se crea. Cuando creamos, también nos equivocamos. Es que para crear, hay que ser un poco loco. No mucho. Y hay que equivocarse. Quizá mis peores decisiones están relacionadas con que mi cerebro antes fabricaba preocupaciones. Con la madurez, aprendí a tener más paz. Creo que podría haber disfrutado más algunos momentos importantes del pasado, pero no lo hice por preocuparme mucho.

– Su padre era un médico. Usted siguió su profesión, pero le agregó la investigación y la docencia.

– Sí, pienso que las tres áreas hacen que pueda hacer mejor mi trabajo. La atención de los pacientes me permite conocer de primera mano aquello que después voy a investigar en el laboratorio o donde se volcará mi tarea como líder de los institutos de neurociencias que dirijo. Por otra parte, la tarea de docente me permite transmitir los nuevos hallazgos a colegas y a la sociedad. Esto me parece una obligación.


Fuente: Clarín

La misteriosa foto de Marte 




Las nuevas imágenes tomadas en Marte, los días 2 y 3 de abril, por el rover Curiosity de la NASA, incluyen unos misteriosos puntos brillantes. Según los responsables de la misión, podrían ser debidas a que el Sol estaba reflejándose en una roca o a rayos cósmicos que golpearon al detector de la cámara.



Para ver la imagen en la máxima resolución, click aquí.


Fuente: Clarín
Fuente: NASA

Lentes caza-tumores 




Hasta ahora básicamente existen dos formas de tratar un cáncer: bombardear el tumor con fármacos o eliminarlo con cirugía. La segunda opción es muy común, pero no siempre es muy exitosa y los médicos se encuentran con frecuencia con la dificultad de saber dónde termina el tumor y dónde empieza el tejido sano.

Una nueva tecnología desarrollada en Estados Unidos permite que los cirujanos "vean" qué células son cancerígenas y cuáles no. Esto aumenta las probabilidades de que se pueda eliminar todo el tumor en una sola intervención.

A los pacientes que participaron en la investigación se les inyectó un tinte antes de la cirugía, que tenía un péptido -una proteína pequeña- que busca y se adhiere a células cancerígenas. Estas células con el tinte emiten una luz que no se puede ver a simple vista, pero sí con la ayuda de los sensores en los lentes que utilizaron los cirujanos.

Hasta ahora, la nueva tecnología de lentes sólo se ha probado en pacientes con cáncer de piel y de mama. Sin embargo, el doctor Achilefu está convencido de que se puede usar para distintos tipos de cáncer, pues se ha probado que el tinte se puede adherir a cáncer de mama, próstata, pulmón y colon, entre otras.


Fuente: BBC Mundo

Caries: cómo bacterias acumulan azúcares 




No hay chico que no escuche: “si comés tanto azúcar te van a salir caries”. Y para los odontólogos no hay nada nuevo en esto. Sin embargo, entender cómo una de las bacterias más comunes que afectan la boca humana aprovecha y acumula los azúcares era un enigma que buscaron descifrar investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

La bacteria Streptococcus mutans, para poder infectar la boca, produce una gran cantidad de ácido de manera de bajar el pH del medio. Así forman ambientes que tienen una cierta densidad y una característica de adherencia que permite a los organismos unicelulares llegar a tener una asociación entre ellos. Para poder llevar adelante estas estrategias, las bacterias necesitan energía y para mantenerla disponible acumulan azúcares cuando son abundantes en el medio.

Todos los organismos cuando están en un ambiente rico en alimento lo utilizan para crecer y desarrollarse. En particular, las bacterias acumulan glucógeno para mantener la glucosa disponible para tiempos de escasez o algún proceso que implique una demanda extra de carbono y energía. Algunos organismos patógenos utilizan al glucógeno como sustrato inicial del proceso biológico que le permite atacar, parasitar o alimentarse de otra célula. Esto es claramente ejemplificado para el caso de Streptococcus mutans, que es la bacteria de alta importancia en el proceso de formación de caries y de la boca en general.


Fuente: Toma mate y avivate

No hay comentarios:

Publicar un comentario