Resumen científico 42

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Cómo convertir luz en materia 




Científicos en Inglaterra han descubierto un método sorprendentemente directo para transformar luz en materia. El diseño, publicado en la revista especializada Nature Photonics, adapta tecnología usada en investigación sobre la fusión nuclear y puede ser implementado en instalaciones que ya existen en aquel país.

Varias localizaciones podrían ahora competir para convertir por primera vez fotones (las partículas portadoras de radiación electromagnética) en positrones y electrones (partículas subatómicas con cargas eléctricas positivas y negativas).

Esto probaría una vieja teoría de hace 80 años de los científicos Gregory Breit y John A. Wheeler, quienes pensaban que era imposible conseguir una prueba física de su postulado. Si el experimento se hace realidad, será la última pieza en un rompecabezas que comenzó en 1905, cuando Albert Einstein reportó el efecto fotoeléctrico (que ocurre cuando un material emite electrones al recibir radiación electromagnética) con su modelo de la luz como partícula.

Varias otras interacciones básicas entre materia y luz han sido descritas y luego probadas por experimentos, incluyendo la proposición de Paul Dirac de 1930 que sostiene que un electrón y su equivalente de antimateria, un positrón, pueden ser aniquilados en colisión y producir dos protones (las partículas elementales que, junto a los neutrones, forman el núcleo de los átomos).

Pero la predicción teórica de Breit y Wheeler de lo opuesto -que dos fotones pueden chocar juntos y producir materia (un positrón y un electrón)- ha sido difícil de observar en la práctica. Los investigadores proponen reunir un gigantesco número de fotones de muy alta energía al disparar un intenso haz de rayos gamma en una nube de otros fotones, creada dentro de un pequeño cilindro forrado en oro.

Este cilindro se denomina "Hohlraum", que en alemán significa "espacio hueco", porque contiene un vacío, y se utiliza normalmente en las investigaciones sobre fusión nuclear. La nube de fotones de su interior está generada por rayos X extraordinariamente intensos y es casi tan caliente como el Sol. Disparar a esta muy densa nube de fotones con el haz de potentes rayos gamma aumenta la probabilidad de colisiones que producirían materia, y harían historia.


Fuente: BBC Mundo

Argentina: hallan dinosaurio más grande
jamás descubierto
 





Un grupo de paleontólogos anunció el descubrimiento bajo suelo argentino de la "criatura más grande que ha caminado sobre la Tierra". Se estima que este gigantesco dinosaurio era de unos 40 metros de largo por 20 de alto, partiendo de la longitud de los enormes huesos de sus extremidades inferiores, específicamente el fémur. Con un peso de 77 toneladas, se cree que era tan pesado como 14 elefantes africanos. Además es siete toneladas más pesado que el anterior poseedor del récord, el Argentinosaurus.



Los científicos creen que es una nueva especie de titanosaurio, unos enormes herbívoros que vivieron durante el Cretácico Tardío (hace 95-100 millones de años), es decir, la era de la prehistoria que corresponde a los últimos días de los dinosaurios.

Un agricultor local se tropezó primero con los restos en el desierto cerca de La Flecha, una localidad argentina ubicaba a unos 250 kilómetros al oeste de Trelew, en la Patagonia. Los fósiles fueron excavados por un equipo de paleontólogos del Museo de Paleontología Egidio Feruglio, dirigido por los doctores José Luis Carballido y Diego Pol.




Fuente: BBC Mundo

Nuevo plástico que se regenera como la sangre 




El inédito polímero, un tipo de plástico, rellena automáticamente agujeros de 3cm de ancho, 100 veces más grandes de lo que se había conseguido con anterioridad. Con un diseño inspirado en el sistema de coagulación de la sangre, contiene una red de capilares que envía químicos reparadores hacia las áreas dañadas.

El nuevo material, creado por ingenieros estadounidenses se describe en un estudio publicado en la revista Science.

Los científicos llevan soñando muchos años con plásticos que se "curen" solos tal como lo hace la piel humana. Así podrían sellarse las rajaduras de los caños de agua o del capó de un auto. Incluso los satélites podrían repararse a sí mismos. Y los chips electrónicos rotos de computadoras portátiles y teléfonos móviles podrían resolver sus problemas de forma espontánea y autónoma.

Para arreglar grandes roturas, se diseñó un nuevo sistema vascular inspirado en las arterias y venas del cuerpo humano. El agente reparador llega a la rotura por dos vías separadas. Cuando se combina el agente líquido de las dos vías, se forma un gel que se extiende y luego se endurece para tapar el hueco.

Las pruebas mostraron que el material recuperó alrededor del 62% de su fuerza original.





Fuente: BBC Mundo

Logran ampliar por primera vez el código genético que crea toda la vida 




Todo lo que vive y alguna vez vivió, desde organismos unicelulares hasta seres vivos tan complejos como una persona, se basa en lo que designan dos pares de letras: A-T y C-G. Combinadas, estas letras que llamamos bases escriben el ADN y contienen la información genética de todos los organismos vivos.

Y lo que acaban de lograr científicos estadounidenses es agregar dos letras (X e Y) más a ese alfabeto de la vida, y crear una bacteria capaz de asimilar y propagar ese código extendido de forma artificial.

¿Qué significa esto? Nada menos que la demostración de que es posible expandir ese alfabeto con letras y funciones inéditas y crear así nuevas formas de vida artificiales. La idea que rige esta y otras investigaciones de biología sintética, un controvertido campo de la ciencia que avanza a gran velocidad, es la de poder diseñar y fabricar organismos vivos cuyo ADN se escriba y programe como el sistema operativo de una computadora.

¿Y para qué querríamos fabricar seres vivos artificiales? Según los científicos, para otorgarles nuevas funciones útiles, como producir nuevos fármacos más eficientes, limpiar desechos tóxicos o convertirlos en combustible.


Fuente: BBC Mundo

Nanochip detecta cáncer en etapas tempranas 




La mayoría de los cánceres se detectan a nivel macroscópico, cuando el tumor está compuesto por millones de células de cáncer y la enfermedad está comenzando a avanzar hacia una fase más madura. ¿Pero, qué pasaría si se pudiera diagnosticar cuando afecta a solo unas pocas células?

Un equipo internacional de investigadores acaba de anunciar el desarrollo de una plataforma de lab-on-a-chip capaz de detectar marcadores de proteínas de cáncer en la sangre utilizando los últimos avances en plasmónica, microfluidos, nanofabricación y química de superficies.

El dispositivo tiene la capacidad de detectar concentraciones muy bajas de estas proteínas marcadoras de cáncer en la sangre, permitiendo el diagnóstico de la enfermedad en una etapa precoz. La detección del cáncer en sus primeras etapas es indudablemente una clave para el diagnóstico y el tratamiento acertado de esta enfermedad.

Según sus promotores, este nanodispositivo muestra tener un gran potencial como herramienta para los tratamientos futuros de cáncer, no sólo debido a su fiabilidad, sensibilidad y bajo costo, sino también debido a su fácil portabilidad.

Aunque es extremadamente compacto –sólo unos pocos centímetros cuadrados–, el dispositivo lab-on-a-chip alberga varios sensores distribuidos en una red de microcanales de fluidos, que permite llevar a cabo múltiples análisis.

A su vez, hay nanopartículas de oro implantadas en la superficie del chip que se programan químicamente con un receptor de anticuerpo de tal manera que son capaces de atraer a los marcadores de proteínas que circulan en la sangre.

Cuando se inyecta una gota de sangre en el chip, la sangre circula a través de los microcanales. Y si los marcadores de cáncer están presentes en la misma, al pasar por los microcanales, estos se adhieren a las nanopartículas, provocando cambios en lo que se conoce como la “resonancia plasmónica”.


Fuente: Agencia SINC

Importante aporte argentino para la lucha contra el Parkinson y el Alzheimer  




Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la Esclerosis Múltiple, podrían comenzar a ver avances significativos en la búsqueda de su cura gracias a la reprogramación de células neuronales, lo que representa un cambio de paradigma en estudios científicos de su clase.

El científico argentino Andrés De la Rossa recibió el prestigioso premio Pfizer a la mejor investigación en neurociencia por sus estudios sobre reprogramación neuronal, que fueron publicados por la revista Nature Neuroscience.

La reprogramación celular in vivo constituye un cambio de paradigma, debido a que antes se creía, por ejemplo, que una célula de piel iba a ser una célula de piel para siempre, o que una célula muscular era una célula muscular para siempre; es decir, que no podían ser modificadas. Lo que demostramos es que con las herramientas adecuadas se las puede reprogramar, introduciendo genes para decirle a esa célula en qué tipo de célula quieres que se transforme.

La reprogramación de células neuronales puede ir abriendo puertas en el futuro para enfrentar diversos tipos de enfermedad en donde haya células que estén muriendo o que estén deterioradas.

Si bien el trabajo de reprogramación celular fue aplicado en neuronas de la corteza cerebral, no está restringido solo a este tipo de células y puede ser aplicado en células de otras partes del cuerpo. Si funciona bien en neuronas, es muy probable que funcione en otros tipos de células.


Fuente: La Nación

No hay comentarios:

Publicar un comentario