A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.
La convertibilidad, bajo una mirada crítica
La convertibilidad, en una definición estrecha, fue el régimen de tipo de cambio fijo con caja de conversión que rigió en la Argentina entre abril de 1991 y diciembre de 2001. Esto significa que el Banco Central sólo podía emitir moneda en función de las existencias de reservas, obligado por ley a responder a la demanda al valor fijado, de un peso por cada dólar. El abastecimiento de divisas se volvía así clave para la sostenibilidad del esquema.
Sin embargo, el país ya había experimentado en otras ocasiones regímenes de este tipo, especialmente durante la etapa agroexportadora. Para comprender el conjunto de cambios que vivieron la economía y la sociedad argentina durante la década de los noventa resulta necesaria una noción más amplia de la convertibilidad, que abarque también al conjunto de reformas estructurales llevadas a término en este período.
La convertibilidad, en su sentido más amplio, fue la forma definitiva que adquirió la reestructuración capitalista en el país bajo la hegemonía neoliberal. Si bien las transformaciones en este sentido comenzaron antes, con el golpe de Estado en 1976, fue durante la década de los noventa, en un contexto democrático, cuando el neoliberalismo terminó de consolidarse y alcanzó su máxima expresión y éxito.
En el plano internacional, la convertibilidad se dio en un período de alta liquidez y en un contexto político de avanzada neoliberal, bajo el denominado Consenso de Washington. En el plano interno, la convertibilidad planteó una reforma estructural que abarcaba los siguientes aspectos:
- Apertura comercial: a efectos de elevar la eficiencia de la economía, se eliminan diversas trabas al comercio, con lo cual se reduce el conjunto de la estructura arancelaria y se inician procesos de integración regional.
- Liberalización financiera: abarcó desde la desaparición de los controles de capitales hasta el trato igualitario al capital extranjero.
- Regulación selectiva de mercados: mientras en ciertas actividades se quitan trabas al desenvolvimiento del mercado y sus contradicciones, en otras se mantienen privilegios y protección.
- Refuncionalización del Estado: más que un achicamiento o ausencia (imágenes equívocas), se observa un cambio de funciones del Estado en el subsidio y protección al capital (rescates financieros, promoción industrial selectiva, desgravación impositiva, etcétera). Al mismo tiempo, se observa una retirada del Estado de la producción y la prestación de servicios a través de las privatizaciones.
Hacia fines de la década de 1990, esta reestructuración del capitalismo argentino a través de la convertibilidad en su noción ampliada entró en crisis. En medio de una crisis económica y social sin precedentes en la Argentina moderna, a comienzos de 2002 se abandonó el régimen de convertibilidad. La creciente pérdida de competitividad de la economía argentina y su severa dependencia de la deuda como mecanismo de abastecimiento de divisas, generaron nuevas grietas y profundizaron antiguas diferencias en el seno de la clase dominante argentina.
En definitiva, lo que se puso en juego entre 1998 y fines de 2001 fue de qué manera se podía generar un nuevo ciclo de acumulación de capital en una Argentina que se sumía en una crisis profunda económica, social y política.
Fuente: Infouniversidades
Alzhéimer: proteínas mal plegadas serían clave
Investigadores de EE UU e Italia han desarrollado un método que podría abrir una nueva vía para el diagnóstico temprano del alzhéimer. Los científicos han detectado moléculas pequeñas y mal formadas en el líquido cerebroespinal de estos pacientes que parecen ser indicadores precoces de esta enfermedad neurodegenerativa.
El alzhéimer es la causa más común de demencia entre la gente mayor.
El principal problema de la demencia es que no se puede identificar a los pacientes hasta que ya están enfermos. En la actualidad el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se efectúa principalmente a través del examen clínico, el empleo de técnicas de escaneos cerebrales y de mediciones en líquido cefalorraquídeo. El principal problema es que esto sólo se logra en pacientes sintomáticos, en los cuales ya hay un deterioro considerable del cerebro.
El estudio se basa en la detección de los oligómeros Aβ que son los precursores de las placas de amiloides típicas de la enfermedad de Alzheimer. Estas estructuras son consideras las especias tóxicas que producen el daño neuronal en el cerebro de los pacientes. Se piensa que los oligómeros se generan años o quizás décadas antes de la aparición de las placas y de los síntomas clínicos.
La solución para el alzhéimer pasa por disponer de una detección temprana que permita identificar el proceso de la enfermedad antes de que el daño cerebral sea irreversible. En el mundo, el alzhéimer es la causa más común de demencia entre la gente mayor.
Fuente: Agencia SINC
Huellas del Big Bang
En el mundo de la astrofísica se habla de un hallazgo único que prueba teorías propuestas por Einstein. Científicos del experimento BICEP2, del Observatorio de Astrofísica Harvard-Smithonian, dicen haber detectado unas ondulaciones que no pueden ser otra cosa que ondas gravitacionales primordiales, es decir, las primeras ondas expansivas del Big Bang.
Aquella gran explosión inicial, que se supone ocurrió hace unos 13.800 millones de años, y la súbita expansión del Universo –llamada inflación cósmica– dejaron su marca, dicen los científicos, en la luz más antigua detectada en el firmamento, proveniente de cuando el Universo tenía sólo 400.000 años.
Estamos viendo ondas gravitacionales de aquel primer momento de creación escritas en el cielo de 400.000 años. Esto concuerda con la llamada teoría de la inflación cósmica, propuesta por primera vez en 1982 por Alan Guth. Pero la inflación venía con una predicción específica: que generaría ondas de energía gravitacional, y que estas ondulaciones en el tejido del espacio dejarían una marca indeleble en la luz más antigua del cielo, la famosa Radiación Cósmica de Microondas (CMB, por sus siglas en inglés).
La Agencia Espacial Europea divulgó en marzo de 2013 un espectacular mapa de la "luz más vieja" en el cosmos. Y eso, precisamente, es lo que afirman haber detectado los científicos.
Fuente: BBC Mundo
Crean mapa mundial de conflictos ecológicos
Son miles, afectan a muchos países y están fundamentalmente generados por la creciente demanda de energía y recursos naturales. De los casos que detalla el recién creado Atlas global de Justicia Ambiental, más de 300 son de América Latina.
El Atlas muestra cómo los conflictos ecológicos están aumentando en todo el mundo, por demandas de materiales y energía de la población mundial de clase media y alta. Las comunidades que reciben el mayor impacto de los conflictos ecológicos son pobres, a menudo indígenas, y no tienen poder político para acceder a la justicia ambiental y a los sistemas de salud.
La iniciativa del atlas contó con la participación de 23 universidades y organizaciones de justicia ambiental de 18 países. Entre sus objetivos está hacer accesible la información y dar más visibilidad a estas disputas.
El Atlas fue presentado el miércoles 19/3 en Bruselas, en la Delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Para ingresar al Atlas, ejatlas.org.
Fuente: BBC mundo
Descubren un cáncer de 3.200 años
En Egipto hace 3.200 años vivió un hombre que tenía cáncer. Su caso es el más antiguo registrado hasta ahora de esta enfermedad. Fue descubierto en el yacimiento de Amara Occidental, al norte de Sudán.
El hallazgo sugiere que el cáncer tiene sus raíces en un pasado lejano, tal como detalla el estudio publicado en la revista especializada PLOS ONE.
Se cree que el cáncer es una enfermedad moderna, impulsada por el tabaquismo, hábitos poco saludables y el estrés de la vida diaria. Pero el descubrimiento de Binder sugiere que esta enfermedad fue prevalente hace miles de años.
Fuente: BBC Mundo
Llegó la ropa inteligente
El proyecto, desarrollado por científicos tucumanos, apunta a crear textiles capaces de registrar la salud cardíaca del paciente y enviar los datos por un sistema inalámbrico de comunicación a centros médicos.
El equipo de investigación evaluó cinco tipos de electrodos en función de distintas características de la ropa. Las telas que se utilicen para el desarrollo de este tipo de electrodos deben ser delgadas, livianas, lavables, confortables y buenas conductoras de la electricidad.
Esperan en el corto plazo concluir la investigación y transferir los resultados al mercado. Los pacientes insuficientes cardiacos y el sistema de salud se podrían beneficiar con una tecnología capaz de monitorear el avance de la enfermedad de manera no invasiva y en la comodidad del hogar. Paralelamente, equipos de trabajo multidisciplinarios de todo el mundo están pensando en otros sistemas inteligentes como relojes, anillos, auriculares, guantes o remeras con que registren signos vitales como impulsos neurológicos, la frecuencia cardíaca y la respiratoria. Incluso se hacen estudios para diseñar prendas de vestir que monitoreen la postura y los movimientos de pacientes que están en rehabilitación; almohadas con sensores capaces de registrar el sueño; o muñequeras y cinturones equipados con acelerómetros capaces de detectar la caída del paciente y alertar al personal de salud.
Fuente: El Otro Mate
No hay comentarios:
Publicar un comentario